- Фірмове взуття для занять спортом adidas 36
- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono en 2025
- Las 10 mejores zapatillas de running con placa para entrenar
Adidas creó las Adizero Boston como homenaje al Maratón de Boston, uno de los más emblemáticos del mundo. Durante años, fue la zapatilla de referencia para muchos maratonianos gracias a su ligereza, reactividad y estabilidad. Luego evolucionó hacia el terreno mixto, ese que combina entrenamientos rápidos y competiciones. Su receta: suela fina de goma Continental y espuma Boost. Pero en 2021 todo cambió. Adidas la reinventó con más perfil, más amortiguación, más reactividad y hasta varillas de carbono al estilo de las Adizero Adios Pro originales.
Desde entonces, las Boston han ganado en complejidad… y en exigencia. Hoy son una zapatilla pensada para entrenamientos intensos y corredores con buena técnica que buscan sensaciones cercanas a las de una superzapatilla sin renunciar a estabilidad ni durabilidad. Con esta Boston 13, Adidas ha afinado aún más la fórmula y ha logrado una de las zapatillas más versátiles del momento. La hemos probado a fondo, durante más de 60 kilómetros entre series, fartleks y rodajes largos. Esto es lo que sentimos.
Características de las Adidas Adizero Boston 13
Upper: mejoras justas en los puntos clave
La Boston 13 no rompe con el diseño anterior, pero sí pule detalles clave que marcan la diferencia en carrera. El ajuste se siente más trabajado, especialmente en la zona del talón, New Adidas Originals Forum Exhibit Mid Shoes Sneakers H019 White un contrafuerte más acolchado que mejora la sujeción. Este extra de acolchado permite fijar mejor el tobillo sin generar desajustes, presión ni roces, lo que se agradece desde el minuto uno, pero sobre todo en sesiones largas o en cambios de ritmo donde necesitas estabilidad sin perder comodidad.
También destaca la lengüeta, ahora integrada al upper, que no solo evita deslizamientos incómodos, sino que suma confort gracias a su acolchado ligero y su buen nivel de transpirabilidad. En conjunto, el diseño interior abraza el pie con firmeza sin agobiar, además ahora es una zapatilla menos estructurada que cede fácilmente: si te gustan los uppers más ajustados o con efecto calcetín, puede que aquí la sientas más agradable que técnica.
El tejido, una malla técnica con cierto toque plástico, transmite una sensación de resistencia y durabilidad. Transpira bien, incluso en días calurosos o entrenamientos intensos, y no presenta signos de desgaste prematuro. Eso sí, el collar podría quedarse algo suelto si tienes tobillos muy finos o usas calcetines muy finos, por lo que conviene aprovechar el último ojal si buscas un ajuste más ceñido. En resumen: un upper firme, técnico y preparado para aguantar kilómetros con ritmo.
Mediasuela: más amortiguación, más respuesta
La evolución más clara de esta Boston 13 está en la mediasuela, y se nota desde el primer kilómetro. Adidas ha subido la apuesta incorporando un 14 % más de espuma Lightstrike Pro, el mismo compuesto ultraligero y reactivo que utilizan sus zapatillas de competición. Esta capa más identify suaviza la pisada y aporta más rebote, sobre todo en la fase de impulso, sin llegar a ese tacto hipermullido de otras zapatillas maximalistas. Aquí la reactividad manda, pero con una base firme que te mantiene conectado al suelo.
Para no perder el control, la parte trasera sigue confiando en la espuma Lightstrike tradicional, más densa y estable. Esa combinación asegura que, aunque la zapatilla gane en dinamismo, no se vuelva inestable ni impredecible, algo clave en series, farleks o rodajes con cambios de ritmo. La transición entre ambas zonas es fluida, especialmente si corres de mediopié, donde el balancín entra en juego de forma sutil pero eficaz.
Los EnergyRods 2.0 —las varillas de fibra que imitan los metatarsos— ayudan a guiar la pisada sin imponer rigidez, como sí ocurre con las placas completas. El resultado es una sensación de propulsión controlada: no te lanzan, pero sí te empujan. Además, con un drop de 6 mm y una geometría claramente diseñada para favorecer la cadencia, la zapatilla invita a correr con ritmo y técnica. Es una mediasuela pensada para quienes quieren chispa sin perder control.
Suela: agarre y durabilidad a partes iguales
adidas Dessuadora FCYn el diseño de la Adios Pro 4, la Boston 13 incorpora una combinación inteligente de compuestos que equilibran tracción y resistencia al desgaste. adidas Adizero Finesse Green Marathon Running Shoes Unisex Professional GY0914, adidas Wings Horns Campus refuerzo de goma Continental bajo el primer metatarso —justo donde apoyas para despegar— aporta un extra de agarre cuando más lo necesitas.
La distribución de las piezas está pensada para favorecer la flexión natural del pie y facilitar una transición rápida del talón a la puntera. Yeezy Zebra shirt Trap Bear, la suela responde con confianza. Y lo mejor: pese a todo ese refuerzo, no penaliza el peso ni la flexibilidad general de la zapatilla. Es una suela pensada para aguantar el ritmo, los kilómetros… y el paso del tiempo.
Diferencias entre las Adidas Adizero Boston 12 y las Boston 13
Si comparásemos las Adidas Boston 13 con su antecesora, la Boston 12, notaríamos que Adidas ha ido afinando detalles clave para convertir esta última versión en una zapatilla más técnica y versátil. La amortiguación da un salto gracias a un 14 % más de espuma Lightstrike Pro, que aporta una respuesta más ágil y una pisada más suave, sin perder la estabilidad que siempre ha sido seña de la saga.
Жіночі кросівки adidas gazelle blue smb, mejora especialmente en el talón con un acolchado extra que ofrece mejor sujeción y confort, además de una lengüeta integrada que evita deslizamientos y añade transpirabilidad. En comparación, la Boston 12 tenía un contrafuerte más fino y un ajuste algo más rígido que en algunos corredores hacia que el talón se saliera de la zapatilla mientras corrías. Su drop baja de 8 a 6 mm, una invitación clara a correr con una técnica más depurada, favoreciendo el mediopié y una cadencia natural.
La suela también gana puntos: combina la goma LightTraxion con un refuerzo Continental bajo el metatarso que mejora el agarre y la durabilidad, incluso en superficies húmedas, superando así la goma Continental tradicional de la Boston 12.
En definitiva, mientras que Check out the upcoming Crazy BYW from adidas Originals below, ADIDAS PERFORMANCE Giacca per lallenamento marino blu cielo más dinámica, con mejor ajuste, reactiva y con mayor impulso, orientada a corredores que ya dominan su técnica y buscan un rendimiento más exigente tanto en entrenamientos rápidos como en competiciones. Una evolución lógica y bien medida que refuerza la identidad racing de la saga.
Cómo es correr con las Adidas Adizero Boston 13
These kids adidas tennis-inspired shoes have classic style for the blacktop or the classroom equilibrio entre reactividad y estabilidad. Son zapatillas firmes pero ágiles, que responden muy bien cuando aprietas el ritmo, sobre todo en entrenamientos de calidad como series o cambios de ritmo. La mediasuela con más Lightstrike Pro ofrece una amortiguación identify sin perder ese punto de dureza que te empuja hacia adelante, mientras que los EnergyRods aportan una transición fluida y eficiente sin la rigidez de una placa completa. No son blandas ni excesivamente mullidas al estilo de una zapatilla de entrenamiento diario, pero sí muy dinámicas.
¿Para qué corredores, distancias y ritmos son las Adidas Boston 13?
Es una adidas Originals Abenteurer-Gürteltasche mit Logo in Schwarz. Perfecta para quienes ya corren con las Adios Pro 4 en carreras y buscan una opción más estable y duradera para el día a día. Eso sí, sigue siendo un modelo exigente: no es para principiantes ni para quienes tienden a talonar. Si no tienes buena técnica, puede que el sóleo y el Aquiles te pasen factura tras varios kilómetros.
¿Resumen? Una de las mejores Boston que ha lanzado Adidas en los últimos años. Versátil, rápida y con esa sensación racing que tanto engancha.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.