En la batalla silenciosa que libran las marcas por crear la zapatilla de competición perfecta, dos obsesiones dominan el tablero: la ligereza extrema y la máxima reactividad. Reducir gramos sin sacrificar respuesta se ha convertido en una misión casi obsesiva, donde cada avance tecnológico puede marcar la diferencia entre subir al podio o quedarse a las puertas. En ese contexto de precisión milimétrica y ambición desmedida, Asics presenta la Metaspeed RAY: una zapatilla de tan solo 129 gramos, con una placa de carbono minimalista y una nueva espuma nunca antes utilizada por la marca, más suave, ligera y explosiva que cualquier otra en su catálogo.

Porque antes de que suene el pistoletazo de salida, la carrera ya ha comenzado en los laboratorios. Allí, ingenieros y biomecánicos de la marca, con la colaboración de sus atletas, prueban una y otra vez nuevos compuestos, rediseñan geometrías y desafían las leyes del peso y la física para lograr un objetivo común: hacer que los corredores vuelen. La Metaspeed RAY nace precisamente de esa obsesión: la de crear una zapatilla tan ligera que casi desaparezca bajo los pies, pero capaz de propulsar cada zancada con una eficiencia nunca vista. Su gran debut llegará este sábado 3 de mayo, en las calles de Tokio, donde Asics ha organizado una prueba de 5 y 10 kilómetros con un objetivo claro: batir récords.

las asics metaspeed ray
A prueba, Asics Gel-Nimbus 27

Características de las Asics Metaspeed Ray

Pero vayamos a lo importante, a los detalles que nos gusta saber a quienes vivimos con pasión el mundo de las zapatillas de running. Aunque aún no son muchos, esto es lo que nos han contado desde la marca. Esta Metaspeed RAY ha sido bautizada así porque está inspirada “en la velocidad de un rayo de luz y en el término japonés Rei, que significa ‘cero’, en alusión a su ligereza”. Diseñada, según la marca, con las últimas innovaciones científicas de Asics, esta zapatilla representa una apuesta decidida por la velocidad absoluta.

La Asics Metaspeed RAY pesa tan solo 129 gramos (en talla US 9), situándola entre las zapatillas de competición con placa de carbono más ligeras del mercado actual. (Mediasuela de las Asics Metaspeed Ray con la nueva espuma FFLeap la Adidas Adizero Adios Pro Evo 1 y 2 que se mantienen en 138 gramos en esa misma talla.) Lograrlo no ha sido fácil: según explica la firma japonesa, es una auténtica obra de ingeniería. La mediasuela está fabricada íntegramente con la nueva espuma Asics FF LEAP™, la más ligera, suave y reactiva jamás utilizada por la marca, que logra una mediasuela bastante maximalista que posiblemente sus perfiles estén en torno a los 39 mm bajo el talón.

las asics metaspeed ray
A prueba, Asics Gel-Nimbus 27
El minimalista upper de las Asics Metaspeed Ray. 
las asics metaspeed ray
A prueba, Asics Gel-Nimbus 27
Mediasuela de las Asics Metaspeed Ray con la nueva espuma FFLeap.

Nueva placa de carbono y silueta

La zapatilla incorpora una placa de carbono minimalista, diseñada para impulsarte hacia adelante en la fase de apoyo sin añadir peso innecesario. A esta sensación de dinamismo también contribuye su innovadora Dynamic Drop Structure. El diseño de la mediasuela que al deformarse rápidamente la espuma FF LEAP™ en el momento del impacto, se genera una caída real mayor que los 5 mm originalmente diseñados, ofreciendo una experiencia de carrera más viva, más reactiva y con mayor sensación de impulso.

El upper también juega un papel clave en la ligereza de la zapatilla. Está confeccionado con Matryx®, un tejido técnico que reduce el peso al mínimo y proporciona un ajuste firme incluso a ritmos muy altos. Además, el collar y la lengüeta se han reducido al mínimo, con un diseño ultrafino y minimalista, mientras que en la zona del talón se ha mantenido un acolchado estratégico para proteger sin sobrecargar. Para la suela exterior, Asics apuesta una vez más por su compuesto AsicsGrip, un material todoterreno que garantiza tracción y seguridad incluso en superficies mojadas.

Estas Asics Metaspeed RAY están diseñadas por y para corredores rápidos, con experiencia, que buscan mantener ritmos muy altos con la máxima sensación de ligereza, rebote y respuesta en competición. Un modelo radicalmente orientado al rendimiento para quienes tienen una pisada de antepié y no quieren renunciar a nada en carrera. ¿Su precio? Aún no ha sido confirmado por la marca, pero, según nos confirma nuestra compañera Ali Ball de Runner's World UK estaría entorno a los 300 euros, 200 euros menos que su rival. Aún así, estamos seguros de que el listón está más alto que nunca en la batalla por las zapatillas más rápidas y ligeras.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.