- 16 efectos que notarás en tu cuerpo al empezar a correr
- 6 consejos para mejorar tu rendimiento como corredor
- Es cierto, de hecho
'Quiero empezar a correr'. Seguro que te lo has planteado muchas veces y has buscado consejo en Internet antes de calzarte las zapatillas y lanzarte a la calle. Hay muchos, de hecho, tenemos esta guía bastante con 20 trucos para que aprendas a hacerlo con total seguridad, Si, muy bien, pero hemos buscado una segunda opinión totalmente independiente y lo menos influenciada posible. Y lo hemos hecho preguntándoselo a la Inteligencia Artificial, concretamente al ChatGPT, el bot más popular del momento, y saber así si podemos confiar en su 'palabra'.
Esta novedosa tecnología como sabéis se ha hecho conocida por su poder de superar –casi– a la mente: tiene la capacidad de crear textos o dar respuestas ingeniosas y complejas sobre cualquier tema, aunque las posibilidades son muchas más. Por lo que hemos querido ponerla a prueba preguntándole sobre algo tan sencillo como es empezar a correr, que es algo sobre lo que sabemos mucho. La razón es obvia, ya que si lo que dice se ajusta razonablemente a lo que sabes que es cierto, bien; en cambio, si se equivoca en ese aspecto, probablemente se equivoque sobre temas que desconoces y probablemente deberíamos ignorarla porque es posible que la información que brinda no es muy confiable.
Para sorpresa nuestra, nos dio hasta 10 consejos para empezar a correr (aunque te recuerdo que nosotros te damos hasta 20). Ahora, es verdad que sus respuestas eran compatibles con algunos de los consejos que se dan para corredores principiantes y no eran ni mejores ni peores que la mayoría de lo que se puede encontrar en Internet escrito por humanos. Pero, como verás, a veces eran demasiado ambiguas, imprecisas y escasas de información, un problema, posiblemente y nada sorprendente, agravado por la certeza y especificidad de sus respuestas. Vamos a ello.
10 consejos para empezar a correr según la Inteligencia Artificial (y nuestro veredicto)
1. Consulta a tu médico
"Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, es importante asegurarte de que estás en condiciones de hacerlo. Habla con tu médico para obtener una evaluación de tu estado de salud y recibir el visto bueno".
Es cierto, de hecho, es un buen consejo que debemos tener muy en cuenta todas las personas que van a empezar a correr desde cero, pero su respuesta lo que no te dice cuáles son las pruebas y análisis que debes pasar exactamente o si deberías o no pasar por un reconocimiento médico o incluso por un estudio biomecánico para saber que tipo de pisada tienes. Vamos algo que recomiendan todos los expertos en running.
2. Empieza gradualmente
"No te exijas demasiado al principio. Comienza con sesiones cortas de carrera y ve aumentando gradualmente la duración e intensidad a medida que te sientas más cómodo. Esto ayudará a prevenir lesiones y permitirá que tu cuerpo se adapte gradualmente al ejercicio".
A ver, es cierto que debemos empezar poco a poco "con sesiones cortas de carrera", pero en ningún momento te dice que deberías hacerlo alternando carreras con caminatas, es decir, el popular Método CaCo que recomiendan los expertos en running, ya que es una de las formas más sencillas de iniciarte en el running con la que ganar resistencia, fortalecer los músculos y no morir de agujetas al día siguiente.
3. Establece metas realistas
"Fija metas alcanzables y específicas. Puede ser correr una determinada distancia, completar una carrera o simplemente mantenerte activo regularmente. Estas metas te brindarán motivación y un sentido de logro a medida que progreses".
¡Qué lista es la IA! Pues obviamente hay que fijarse metas alcanzables y específicas, como en la vida misma, pero no nos dice ningún objetivo real que podríamos marcarnos. ¿Correr un 5K o un 10K por primera vez? Podría ser buena idea, al igual que marcarte simplemente ir aumentando la distancia aunque sea 500 metros cuando salgas a correr tus primeras veces, porque así irás ganando resistencia y harás fluir tus endorfinas y encontrar el tan deseado subidón del corredor.
4. Utiliza la equipación adecuada
"Consigue un par de zapatillas adecuadas para correr que brinden soporte y amortiguación. Esto ayudará a reducir el impacto en tus articulaciones y prevenir lesiones. Además, usa ropa cómoda y transpirable, adecuada para las condiciones climáticas".
entrenamiento de fuerza. Está bien que las zapatillas tenga amortiguación y soporte, pero creemos que también debe ser cómodas y transpirables, al igual, como la misma IA afirma, debe ser la ropa que debemos tener en nuestra equipación para correr. Respecto a las zapatillas que pueden marcar la diferencia entre una buena o mala experiencia corriendo, le falta algunos datos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas óptimas para correr: que tengamos en cuenta el terreno que vamos a pisar, la distancia o cómo deben ajustarse al pie o que tampoco hace falta tener que gastarte mucho dinero. Aunque por mucho que tengamos unas buenas zapatillas, si no corremos bien, es muy probable que no lleguemos a buen puerto. Por tanto, lo único que le puedo decir a la IA que 'A buen (o mal) entendedor, pocas palabras (no) bastan'.
5. Calentamiento y estiramientos
"Antes de correr, realiza un calentamiento adecuado para preparar tu cuerpo. Puedes hacer iquest;Cuánto se tarda en perder la forma física articular, estiramientos dinámicos y un breve trote ligero. Después de correr, realiza ejercicios de estiramiento estático para ayudar a mantener la flexibilidad muscular y prevenir la rigidez".
Está muy bien que nos diga que tenemos que hacer un "calentamiento adecuado" o "iquest;Cuánto se tarda en perder la forma física articular, estiramientos dinámicos y un breve trote ligero" o incluso estirar después de correr. No tenemos nada más que objetar. Pero ¿sabe ella que son los estiramientos dinámicos o los iquest;Cuánto se tarda en perder la forma física articular? Seguramente sí, pero no pruebas que te enseñen a hacerlo de forma correcta.
6. Planifica tus sesiones de carrera
"Establece una rutina semanal y planifica tus sesiones de carrera. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a tener un enfoque claro. Comienza con 2-3 sesiones a la semana y, a medida que avances, puedes aumentar gradualmente la frecuencia".
Y ¿el resto de días de la semana qué hago? ¿Solo corro? La Inteligencia Artificial quiere que solo corras y corras, ya está. Ni en ningún momento te dice que deberías hacerlo alternando carreras con caminatas, ni iquest;Cuánto se tarda en perder la forma física, de propiocepción o incluso de core. ¿Para qué, si no sirve de nada, verdad? ¡Ay, IA te has quedado un poco atrasada unos cuantos de años cuando muchos solo tenían la mirada puesta en sumar y sumar kilómetros y tenían que lidiar con frecuencia con las lesiones.
7. Escucha a tu cuerpo
Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si sientes dolor, fatiga extrema o cualquier otro malestar, dale un descanso a tu cuerpo y permite la recuperación. Escuchar a tu cuerpo te ayudará a prevenir lesiones y a mantener un progreso constante.
El primer consejo que nos da el ChatGPT con el que estamos totalmente de acuerdo. Y es más, añadimos una cosa: intenta dejar atrás toda la tecnología para que puedas disfrutar. Si hay algo que debes saber cuando estás empezando a correr, es hacerlo guiándote por tus propias sensaciones, y no que un reloj o un 'entrenador virtual' te diga que tienes que ir a un ritmo puntual o hacer determinada distancia.
8. Varía tus entrenamientos
"Alterna entre diferentes tipos de entrenamiento, como carreras de distancia corta y larga, intervalos de alta intensidad y carreras de recuperación. Esto ayudará a mejorar tu resistencia, velocidad y fuerza".
Si, muy bien, pero en ningún momento nos dice que tenemos que entrenar la técnica de carrera, trabajar la fuerza específica, Entrenamiento de 30 minutos en casa para runners... en ningún momento te dice que deberías hacerlo alternando carreras con caminatas.
9. Mantén una alimentación saludable
"Una buena nutrición es esencial para apoyar tus sesiones de carrera. Asegúrate de o. Y es más, añadimos una cosa, rica en carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Bebe suficiente agua para mantenerte hidratado".
¿Eres tú, ChatGPT, nutricionista? Mejor deja estos consejos para los profesionales de la nutrición.
10. Diviértete
"Disfruta del proceso y diviértete mientras corres. Encuentra rutas interesantes, únete a grupos de corredores locales o utiliza aplicaciones y dispositivos para rastrear tu progreso. Correr puede ser una experiencia gratificante tanto física como mentalmente".
Totalmente de acuerdo contigo ChatGPT. Es verdad que cuando nunca has corrido y empiezas, cuesta encontrar ese 'gusanillo' o motivo por el que lo haces, e incluso las molestias musculares te llevan a plantearte si seguir o no, pero la verdad que a medida que pasan los días, encuentras muchas razones para seguir corriendo hasta que, sin darte cuenta, pasa a formar parte integral de tu vida, e irás observando poco a poco los increíbles beneficios que tiene correr en tu vida tanto física como mentalmente.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.