Correr es un deporte que increíbles beneficios para la salud física y mental, sin embargo, las lesiones suelen formar parte del camino, pero no siempre es así. Si hay una lesión o molestia muscular más común entre deportistas, Cómo afrontar las secuelas mentales de una lesión la tendinitis que es cuando se inflama o se irrita un tendón que provoca un desgarrador dolor. Es posible que afecte a cualquier tendón del cuerpo, pero como corredor, puedes sufrir más tendinitis en alguno de los tendones que forman parte del tren inferior, sobre todo por el esfuerzo, el impacto y el desgaste que se llevan cada vez que corres.

No es algo que sólo afecte a atletas de élite o a corredores populares, y es que nadie se salva de esta inflamación tan molesta. Eso sí, si no la tratas a tiempo puede llevarte a estar varios meses sin poder correr. Por eso, para que conozcas todo sobre este trastorno te explicamos con ayuda de un médico traumatólogo cuáles son las causas, los síntomas y el mejor tratamiento de la tendinitis y volver más fuerte a las carreras, así como también saber cuáles son las más comunes entre corredores y una serie de ejercicios y estiramientos para que puedas intentar esquivarla durante un largo tiempo.

¿Qué es la tendinitis?

Tal y como explica el Dr. Salvador Martorell, médico traumatólogo experto en cirugía ortopédica en la Quirónsalud Valencia y lesiones habituales de los corredores principiantes y cómo evitarlas: "La tendinitis es la inflamación aguda de uno o varios tendones y se dividen en tendinitis agudas y crónicas, estas últimas técnicamente, no son tendinitis como tal sino que son más conocidas como como tendinosis".

Por lo que cuando un tendón del cuerpo se ve afectado, lo habitual es que el dolor y la sensibilidad se manifieste fuera de la articulación, es decir, alrededor del hombro, del codo, la rodilla y el talón, o incluso en la cadera, los tobillos, las muñecas y manos, sea la zona del cuerpo que sea.

Causas de la tendinitis

Las causas de la tendinitis pueden ser múltiples. Respecto a las tendinitis agudas las más frecuentes son provocadas por "movimientos repetitivos o con mucha fuerza2 que producen una fricción continuada del tendón sobre el hueso, especialmente se dan durante la práctica deportiva. En cuanto a las tendinitis crónicas se asocian más con "la edad o el sobreuso que ocasionan la degeneración parcial del tejido del tendón", según explica el doctor.

Añadir trabajo de potencia en tus entrenamientos sin tener una base sólida de fuerza también puede provocar tendinitis, así como lesiones de rodilla o torceduras. La potencia puede que consista en pisar el acelerador, pero se necesita de una fuerza muscular para pisar el freno. De otra forma, puedes acabar lesionándote.

3 síntomas claros de la tendinitis

Los síntomas de la tendinitis suelen aparecer en el punto donde el tendón se une al hueso. Eso sí, los síntomas varían depende del tendón que se vea afectado.

Los más habituales son:

  • El dolor agudo e intenso al mover la articulación
  • Las zapatillas perfectas para corredores pronadores
  • Hinchazón leve

Los tipos de tendinitis más comunes en corredores

Aunque no lo creas, hay diferentes tipos de tendinitis que pueden llegar a sufrir más los corredores. Para Martorell es la tendinitis rotuliana. "Esta inflamación del tendón de la rodilla se asocia, generalmente, a corredores jóvenes/adolescentes que todavía están crecimiento, y suele ceder al alcanzar la madurez esquelética". En cambio, aquellos corredores con más experiencia y más kilómetros con el paso del tiempo "empiezan a asociar procesos degenerativos en sus tendones, que se manifiestan a menudo en una tendinitis del Aquiles", dice, y advierte: "Incluso es una lesión que llega a retirar a profesionales debido a su complicado tratamiento".

Pero no son los únicos tipos de tendinitis, porque hay otras aún más desconocidas pero que muchos corredores sufren, como Los isquiotibiales son otro de los músculos que pueden que afecta a la zona que se encuentra en la parte lateral interna de la rodilla, justo por debajo de la línea articular y que se encarga de la rotación y flexión. También está la más olvidada, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, Calendario carreras 2022.

¿Tienes dolor detrás de la rodilla? Puede que sufran una de las lesiones de tendón más común entre corredores: la tendinitis poplítea. Es cuando sufre el músculo poplíteo, que es un músculo corto, aplanado y triangular situado en la parte de atrás de la rodilla y ayuda a mantener la rodilla estable y actúa como su rotador cuando se flexiona. Y lo más normal es que se deba a una sobrecarga muscular mochilas de hidratación para hacer trail running aplicando hielo o compresas frías sobre la zona dolorida.

O está la tendinitis de los peroneos que afecta concretamente a tres músculos laterales de la pierna que son los encargados de estabilizar tanto nuestro tobillo como el pie. La causa de la tendinitis de los peroneos es provocada por la sobrecarga de entrenamientos, utilizar un calzado inadecuado, tener una técnica inadecuada o, incluso, por tener una pisada excesivamente supinadora.

Los isquiotibiales son otro de los músculos que pueden sufrir una tendinitis isquiotibial. El dolor se localiza bajo el pliegue glúteo, te limita la carrera, sobre todo al alargar la zancada, y en ocasiones es muy molesto o incómodo al sentarte. El origen de esta lesión en el isquio suele darse por Mayor sensibilidad de la zona afectada.

El tratamiento adecuado para la tendinitis

El objetivo del tratamiento contra toda tendinitis es mitigar el dolor y reducir la inflamación del tendón afectado. "El tratamiento inicial de las tendinitis agudas suele resumirse con el acrónimo inglés RICE (reposo, hielo, compresión y elevación), que coincide en español también. Después, se pueden añadir otras terapias físicas (las famosas "corrientes") o infiltraciones con corticoides", explica el médico traumatólogo. Y añade: “Para prevenir las recaídas, es fundamental mejorar el gesto técnico deportivo o laboral, potenciación muscular e introducir el ciclo de calentamiento/ estiramiento en la práctica deportiva”.

Fitfiu Fitness Bicicleta Elíptica para hacer deporte en casa

Bicicleta Elíptica para hacer deporte en casa
Crédito: Amazon

¿Qué es mejor para tratar la tendinitis?

¿Calor o frío para reducir el dolor? Seguramente que muchas veces te has hecho esta pregunta. Pues bien, hay que tener en cuenta que "las tendinitis agudas y las crónicas no son lo mismo histológicamente por lo que reaccionan de manera distinta a la temperatura". Mientras que las tendinitis agudas o que son recientes reaccionan mejor a las temperaturas bajas, pero las que ya son determinadas como tendinosis hacen lo propio pero con métodos que proporcionen calor.

Ejercicios y estiramientos para la tendinitis

Para evitar volver a recaer o sufrir una tendinitis del tren inferior, Mejores sustitutos del azúcar es imprescindible. "Hay que potenciar muscularmente sin impacto ni mucha tensión, pero sí con bastantes repeticiones". Y tal como ha dicho el médico traumatólogo el calentamiento y el estiramiento después de correr también forma parte de la readaptación después de sufrir cualquier lesión.

"Como norma general, se ha de estirar la región anatómica donde se encuentre el músculo, recordando que hay músculos que abarcan dos articulaciones, en cuyo caso hay que incluir ambas en el estiramiento. Por ejemplo, para estirar el recto anterior del cuádriceps, hay que extender la cadera y flexionar la rodilla a la vez".