Mohamed Katir guardaba algo grande para la Diamond League de Mónaco, tras casi un mes sin ponerse en dorsal, y el cronómetro habló por él: récord de Europa de 5.000 metros. El murciano se lo quitó a la bestia negra en los 1.500 metros, Jakob Ingebrigtsen, campeón mundial y europeo también la distancia larga, en la que se prodiga menos.

    De hecho, el noruego no corre en un 5.000m con liebres desde aquel 10 de junio de hace dos años en Florencia, cuando corrió en 12:48.45, el mismo día que un Mohamed Katir que despertaba a la élite mundial del atletismo batía el de España con 12:50.79.

    En el Estadio Luis II las liebres, las luces Wavelight y el ambiente mágico que siempre preside el mitin del Principado permiten correr más rápido. El francés Mounir Akbache conduce el primer kilómetro en 2:32. El keniano Justin Kipkoech pasa el segundo en 5:05, a 2:33. Katir corre en mitad de la fila, tranquilo, en ritmo, se mueve cuando peligra desengancharse, y tras un tercero en 7:38, a 2:33, ya más lento que lo que Joshua Cheptegei corrió hace tres años en esta misma pista, Katir se queda en un segundo grupo con el etíope Telahun Bekele, pero persiste y en la vuelta más lenta (62 segundos, no se crean) consigue enganchar con los cuatro que resisten en cabeza, Hagos Gebrhiwet, Berihu Aregawi, Telahun Bekele y Jacob Krop.

    El cuarto kilómetro, a 2:34, se pasa en 10:13, y ya nadie piensa en el récord mundial, sino en la victoria. También Katir, que se mantiene cuarto cuando a vuelta y media Gebrhiwet toma el mando, aprieta los dientes cuando suena la campana, pero el etíope cambia de nuevo y se marcha a por la victoria (12:42.18, marca personal), y detrás pelean la segunda plaza otros dos compatriotas, Berihu Aregawi (12:42.58) y Telahun Bekele (12:42.70), y tras los etíopes Katir saca fuerzas para adelantar en la última curva al keniano Krop y entra cuarto en 12:45.01, que lo coloca como el 11º atleta más rápido de la historia en la prueba.

    athletics diamond mon
    CLEMENT MAHOUDEAU//Getty Images

    Por detrás, otro español, Thierry Ndikumwenayo, termina fuerte, 8º, en 58 segundos la última vuelta, un segundo menos que Katir, y con 12:55.47 consigue otra marca personal y, como el muleño, la mínima olímpica para París 2024.

    "Los otros atletas eran muy fuertes, pero yo también lo soy ahora, así que intenté ganar hasta los últimos metros. De hecho, mi objetivo era el récord europeo, así que estoy muy feliz con eso, aunque no consiguiera la mejor marca mundial", dice después Katir, que recuerda que es su segundo récord europeo, que tiene también el de los 3.000 metros en pista cubierta, el que logró en febrero en Lievin (Francia), en aquella carrera en la que Lamecha Girma batió el mundial, una marca incluso de más valor.

    Katir, recordó, tiene como próximo objetivo el Campeonato de España de Torrent (Valencia) y el tremendo 1.500m (Mohamed Katir bate el récord de Europa de los 5.000 metros de Jakob Ingebrigtsen) en el que será gran favorito para clasificarse para el Mundial de Budapest entre todos los atletas con mínima.

    "No solo Jakob [Ingebrigtsen] va a intentar el récord mundial de Hicham El Guerrouj, Katir también puede hacerlo. Voy con todo", proclama a las cámaras.

    Un gran mitin y la mínima olímpica de Víctor Ruiz

    El muleño de 25 años deja su huella en Mónaco, donde todo parece posible, como el sideral récord mundial de Faith Kipyegon en la milla, hasta las derrotas de Armand Duplantis y Yulimar Rojas, dos estrellones que no suelen fallar, como los seis hombres que bajan de 1:44 minutos en los 800m, con victoria contundente del keniano Wycliffe Kinyamal en 1:43.22, el tope de 2023, (y en la carrera B un talento de 18 años de Países Bajos llamado Niels Laros corre en 1:44.78 y Álvaro de Arriba termina 4º en 1:45.98, marca de la temporada), como las cuatro atletas que bajan de 50 segundos en los 400m, con el apretado triunfo de la polaca Natalia Kaczmarek en 49,65s.


    O como Karsten Warholm recortándole otra centésima a su marca del año, que es también la cuarta de la historia, 46,51s en 400m. vallas para quitarse de encima al campeón mundial, el brasileño Alison Dos Santos, que regresa de una lesión con 47,66s que celebrar, o como los 200m, donde la campeona mundial Shericka Jackson marca territorio con 21,86s al tiempo que la estadounidense Gabrielle Thomas se empequeñece en la recta y termina 7ª en 22,67s, o como la estadounidense Nia Ali, nueva líder mundial del año con 12,30s en disputadísima victoria con Kendra Harrison, 12,31s, y Alaysha Johnson, 12,39s, un triplete americano para asustar a la ausente Jasmine Camacho-Quinn en los 100 metros vallas ahora que parece haberse quitado una rival con la sanción a Tobi Amusan.

    athletics diamond mon
    CLEMENT MAHOUDEAU//Getty Images

    En los 3.000 metros obstáculos tampoco están los jefes, El Bakkali y Girma, así que los kenianos aprovechan la ocasión para recuperar la prueba que más ama, y el más decidido es Simon Koech, que rebaja su marca personal a 8:04.19 y gana a Abraham Kibiwott (8:09.54) y al etíope Abrham Sime (8:10.56) con el antiguo campeón Conseslus Kipruto padeciendo en las últimas posiciones. El castellonense Víctor Ruiz, de menos a más, termina fuerte y entra 7º en 8:14.41, a apenas medio segundo de la marca personal que logró el pasado mes en París y que ahora le vale como mínima olímpica para la misma ciudad.

    En Mónaco hay emoción en el triple salto, y el tosco burkinés Hugues Fabrice Zango salta 17,70 metros en el último intento y le arrebata la victoria al joven prodigio jamaicano Jaydon Hibbert, que había llegado a 17,66m con el mejor triplista del siglo, Christopher Taylor aplaudiendo pese a ser último; y también en el salto de altura, porque la australiana Nicola Olyslagers, la que siempre apunta en una libreta y celebra expansiva, puede con 1,99m, y las ucranianas Iryna Gerashchenko y Yaroslava Mahuchikh se quedan en 1,96 metros. En la jabalina, en cambio, nadie supera los 85,95 metros iniciales de Jakub Vadlejch en una tarde de malos vientos.

    Los 100 metros lisos cierran la noche, y con la baja del sudafricano Akani Simbine, Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia al botsuano Letsile Tebogo (9,93s) y Ackeem Blake y Yohan Blake, el joven y el veterano jamaicano, se quedan a las puertas de bajar de 10 segundos.

    TELEVISIÓN - Tesla Smart TV de 55 pulgadas

    Tesla Smart TV de 55 pulgadas
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).