- Madrid acogerá el Europeo de triatlón en junio de 2023
- Lisboa 2016 - Oro de Javier Gómez Noya
- Triplete francés en el Europeo de triatlón de Múnich 2022
El Campeonato de Europa de triatlón olímpico llega este fin de semana a Madrid, que acoge por primera vez un torneo que ha pasado en España ya por Valencia (2004 y 2021) y Pontevedra (2011) y donde la selección tiene un largo historial de éxitos (hasta 19 medallas y 7 títulos) que aspira a repetir en el duro circuito de la capital en una cita importante para sumar puntos para el ranking olímpico, donde en estos momentos España solo tiene a Antonio Serrat Seoane y Roberto Sánchez Mantecón y a Miriam Casillas entre los 30 primeros, por lo que no agotaría las tres plazas posibles en París 2024 en ningún género.
"Será un gran espectáculo deportivo y televisivo, uno de los eventos más importantes del ciclo olímpico, y dejará un legado porque se han mejorado partes de la Casa de Campo para su disputa", anuncia José Hidalgo, presidente del triatlón español en la presentación en el Ayuntamiento de Madrid, donde estuvo presente el alcalde José Luis Martínez Almeida y los presidentes de las federaciones internacionales, Marisol Casado, y continental, Renato Bertrandi.
Casado, una de los tres miembros del Comité Olímpico Internacional con Juan Antonio Samaranch junior y Pau Gasol, informó de que se ha limpiado el Sena para que el triatlón sea "una de las pruebas más espectaculares" de los próximos Juegos Olímpicos, recordó cómo ella compitió a finales de los años 80 en los primeros triatlones de España y salía manchada de verde, algo que ya no ocurre.
La presidenta de World Triathlon aprovechó la oportunidad para animar a Almeida a lanzarse a por otra candidatura olímpica, ya que ahora ha cambiado el proceso y habló de 2036, si bien es cierto que es el propio COI el que ha dicho a España que no hay ninguna opción para ese año.
A nivel deportivo, España no llega en su mejor momento a Madrid: el fin de semana pasado, en las Series Mundiales de Cagliari, Mario Mola se retiró, y los mejores españoles no estuvieron entre los 15 mejores, si bien tanto Roberto Sánchez Mantecón, Genis Grau, Antonio Serrat Seoane (todos en el top-25 en Cerdeña) y hasta David Castro tienen posibilidades de subir al podio de un campeonato que no atrae a los mejores.
En el lado femenino, la extremeña Miriam Casillas, 19ª, llevará el dorsal 1 y está entre las llamadas a luchar por las medallas. "Aunque lleve el dorsal 1, no me doy como favorita, hay dos chicas que han empezado este año mejor que yo, y puedo estar entre esas cinco candidatas a las medallas, y vengo a luchar por todo y a tener esa posibilidad de disputar la carrera", dice a Runner's World Casillas, que se quiere quitar presión.
A Casillas le gusta el circuito duro de ciclismo. "No me importan tanto los segundos que pierda en la natación, sino dónde salga cada persona, dónde están las buenas ciclistas, el enlace en bici va a ser muy duro, y después de la primera subida se hará el grupo y será decisivo", analiza la extremeña, encantada con la subida desde Príncipe Pío hasta el Palacio Real, que se repetirá siete veces.
¿Quiénes compiten en el Europeo de triatlón de Madrid?
La participación en un Europeo de triatlón siempre se resiente, especialmente desde que se crearon las Series Mundiales con citas en el calendario extendidas durante la mitad del año y que son el principal objetivo de los atletas que aspiran a ser olímpicas. Por eso, de las diez primeras del ranking mundial femenino solo está presente la última, neerlandesa Kingma Maya, que viene de ser 6ª en Yokohama hace apenas un mes, y por eso la extremeña Miriam Casillas, 30ª en Yokohama y 19ª en Cagliari, lleva el dorsal 1 con su 13º puesto. Además, compiten la británica Kate Waugh (19ª del ranking), la luxemburguesa Jeanne Lehair (22ª) o las alemanas Marlene Gomez-Goggel (26ª) o Annika Koch (37ª).
En la carrera masculina de las 13:30h del domingo por palmarés destaca el doble medallista olímpico individual y cinco veces podio mundial Jonathan Brownlee y el tricampeón mundial español Mario Mola, aunque ninguno de los dos parece en su mejor momento: el británico solo pudo terminar 34ª el pasado fin de semana en Cagliari y el mallorquín se retiró en la natación.
Ausentes los diez mejores del ranking mundial y los mejores franceses, que han ganado los dos últimos campeonatos con Dorian Coninx y Léo Bergère, el dorsal 1 lo portará el húngaro Csongor Lehmann, 12ª del ranking mundial, tan candidato al éxito como el alemán Jonas Schomburg (15º), Roberto Sánchez Mantecón (16ª), el suizo Adrien Briffod (17º).
La selección española para el Europeo de triatlón de Madrid 2023
Hombres
- Antonio Serrat (dorsal 4)
- David Castro (6)
- Genis Grau (12)
- Alberto González (14)
- David Cantero (52)
- Mario Mola (53)
Mujeres
- Miriam Casillas (1)
- Cecilia Santamaría (32)
- Anna Godoy (35)
- Marta Pintanel (37)
- Noelia Juan (38)
- Natalia Castro (42)
- Sara Guerrero (43)
- Iratxe Arenal (56)
El recorrido del Europeo de triatlón de Madrid 2023
El recorrido elegido por las dos carreras de élite sigue la línea de las últimas citas internacionales del triatlón en Madrid, empezando en la Casa de Campo y terminando frente al Palacio Real, frente a las citas de hace años, donde el recorrido íntegro era dentro del gran pulmón madrileño.
La natación empieza en el lago de la Casa de Campo, dos vueltas de 750 metros hasta completar el kilómetro y medio, y allí instalada la primera transición hacia la bicicleta, que saldrá hacia la Puerta del Rey del parque para remontar por Madrid Rio hacia el Paseo Virgen del Puerto, donde empieza un circuito de 7 vueltas (5,2 kilómetros) por el Paseo Ciudad de Plasencia y la dura subida de los Jardines de la Vega hacia la calle Mayor, el Palacio Real, Bailén, Plaza de España, rodeando por detrás el Templo de Debod hacia el Paseo de Pintor Rosales para descender por el Parque del Oeste por Francisco y Jacinto Alcántara y el Paseo del Rey, rodear Príncipe Pío y encarar de nuevo el paseo de la Virgen del Puerto.
Tras esos 40 kilómetros y la transición frente al Palacio Real, empieza la carrera a pie de 10 kilómetros que decidirá la carrera por parte del mismo recorrido ciclista, la calle de Bailén sobre la nueva obra que la une con Plaza de España (con sus desniveles) hasta girar detrás del Templo de Debod, en total un circuito de 2,5 kilómetros al que habrá que dar cuatro vueltas y la meta frente al Palacio Real.
El resto de carreras que se disputan el sábado se celebrarán íntegramente en la Casa de Campo.
El Horario del Europeo de triatlón de Madrid 2023
Sábado 3 de junio
- 8:15h - Paratriatlón PTS2, PTS3, PTS4, PTS5 y PTVI
- 10:15h - Carreras de grupos de edad
- 14:50h - Triatlón jóvenes
- 16:15h - Paratriatlón PTWC
- 19:30h - Phoenix TriKinds
Julie Derron bate el récord del Ironman de Vitoria
- 8h - Prueba de sprints de grupos de edad
- 11:15h - Carrera de élite femenina
- 13:30h - Carrera de élite masculina
¿Dónde ver el Europeo de triatlón de Madrid?
En la calle. Si vives o te puedes acercar a la capital la meta en el Palacio Real te permite acercarte a disfrutar de la subida en bicicleta por detrás de la Almudena y la carrera a pie por la zona de Plaza España. Y si no, en Teledeporte o la aplicación RTVE Play.
¿Cuántas medallas ha conseguido España en el Europeo de triatlón?
- Vuokatti 1997 - Bronce de José Miguel Barbany
- Karlovy Vary 2001 - Plata de Iván Raña
- Gyor 2002 - Oro de Iván Raña
- Karlovy Vary 2003 - Oro de Iván Raña y oro de Ana Burgos
- Athlone 2010 - Plata de Javier Gómez Noya
- Antonio Benito, campeón mundial de triatlón LD
- Copenhague 2007 - Oro de Javier Gómez Noya
- Holten 2009 - Oro de Javier Gómez Noya
- Athlone 2010 - Plata de Javier Gómez Noya
- Eliat 2011 - Oro de Javier Gómez Noya
- Triplete francés en el Europeo de triatlón de Múnich 2022
- Kitzbuhel 2014 - Bronce de Vicente Hernández
- Europeo de triatlón en Madrid: participantes, horarios, recorrido y dónde verlo
- Lisboa 2016 - Oro de Javier Gómez Noya
- Glasgow 2018 - Plata de Fernando Alarza
- Valencia 2021 - Plata de Roberto Sánchez Mantecón y bronce de Antonio Serrat Seoane
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).