Skip to Content

Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Las 6 mejores bicicletas eléctricas de montaña de 2025 para disfrutar de las rutas más exigentes con la mayor autonomía

Disfrutar de la naturaleza con sus caminos de tierra, barro y trialeras sin apenas esfuerzo está al alcance de quienes cuentan con una bicicleta eléctrica de montaña con buena autonomía, cómoda, ligera y resistente.

Por
man with pedelec riding uphill in mountains, saalfelden, tyrol, austria
Robert Niedring//Getty Images

Las bicicletas eléctricas de montaña se han convertido en los últimos tiempos en unas aliadas perfectas para disfrutar del deporte al aire libre, ejercitar tu cuerpo y explorar sus límites. Y todo ello mientras disfrutas de la paz y tranquilidad de la naturaleza rodeado de paisajes increíbles alejado del ruido y de la rutinaria vida cotidiana. Habrá quien prefiera calzarse las Mejores sustitutos del azúcar, senderismo, trekking o marcha nórdica pero, si quieres que sea diferente, la bicicleta eléctrica de montaña es una forma divertida y segura de emprender una aventura. Así que si te gusta el ciclismo, no dudes en darle una oportunidad. Con la ayuda del motor eléctrico, podrás disfrutar de la naturaleza sin esfuerzo, pedalear más lejos y rápido, y sin ningún tipo de problema por cualquier terreno con plenas garantías y siendo sostenible con el planeta.

Sí, has leído bien. Las bicicletas eléctricas no son solo para la ciudad, también lo son para disfrutar la montaña con un plus de energía extra para atravesar cualquier camino, cuesta o sendero forestal. Eso sí, no vale una cualquiera. Por eso, si has decidido convertirte en todo un ciclista de montaña y tienes pensado comprar una, te ofrecemos las claves y una exhaustiva comparativa de los mejores modelos del mercado para que des con la que mejor se adapte a tus necesidades de 'e-biker'. Elegir la mejor bicicleta eléctrica de montaña en función de tus circunstancias no es difícil si tienes en cuenta algunos conceptos básicos para conocer las características que pueden marcara la diferencia.

Cuáles son las mejores bicicletas eléctricas de montaña de 2025

Qué tener en cuenta a la hora de elegir una bicicleta eléctrica de montaña

Las bicicletas eléctricas de montaña, al igual que las bicicletas de montaña estándar, son conocidas como e-MTB o e-BTT y están diseñadas específicamente para usarse en terrenos de tierra irregulares, como los senderos, caminos de montaña o tramos técnicos como las trialeras. Comparten la singularidad de que no pueden superar los 25 kilómetros por hora, pero eso no quiere decir que no haya diferencias entre ellas. Al contrario. Son muchas y variadas y deben contemplarse a la hora de seleccionar la más adecuada, aunque no es menos cierto que todas comparten una base.

Las bicicletas eléctricas de montaña tienen una geometría que permite subir pendientes o descender caminos llenos de piedras y baches, bien sentado o erguido con las piernas flexionadas pero siempre con una posición cómoda. Las ruedas suelen ser bastante grandes de más de 26-27 pulgadas y mucho más gruesas y con tacos que sobresalen para para mejorar el agarre y la tracción sobre cualquier superficie montañosa, ya sea barro, tierra, hierba o grava. Además para que sea cómoda a la hora de pedalear, incorporan suspensión delantera (y a veces trasera), al igual que las convencionales, que ayudan a amortiguar el impacto frente a las irregularidades del terreno y tener una mejor respuesta. Respecto al diseño, suelen tener un manillar bastante recto y ancho para conseguir una mayor estabilidad y comodidad.

Después hay un tipo de bicicleta eléctrica de montaña diseñada para aquellos ciclistas que quieren hacer descensos vertiginosos a gran velocidad y grandes saltos. Esta clase de bicicleta debe soportar mucha fuerza en el eje delantero y también sobre el cuadro. Por eso están diseñadas de tal forma que sean capaces de absorber los impactos, soportar la presión en los descensos y las fuerzas en los saltos. De ahí que algunas incluyan detalles como suspensión trasera (también hay modelos con doble suspensión), frenos de disco de gran tamaño y una geometría robusta. Y también hay otros tipos de bicicletas eléctricas de montaña pensadas para recorrer terrenos blandos o muy irregulares, como nieve, barro o piedras, y se diferencian especialmente en el tamaño de las ruedas que son las más gruesas y con tacos de gran tamaño. Sopesa bien cuáles son tus necesidades porque de ello va a depender un modelo se ajuste más que otro, aunque todas las versiones aportan los mismos beneficios de montar en bicicleta.

La importancia de la batería y el precio en las bicicletas eléctricas de montaña

Al igual que el resto de modelos que las incorporan, las bicicletas eléctricas de montaña también tienen una batería que permite moverte durante cierta distancia, por lo que es importante saber el recorrido que haces diariamente para que la autonomía se adapte a tus necesidades. Suelen abarcar desde los 40 kilómetros hasta superar los 100 y si es extraíble mucho mejor. Además, en la mayoría de las e-MTB hay un un modo ECO que aporta suavidad al pedalear y ayuda a que la batería dure aún más. También suelen llevar una caja de cambios de marchas con diferentes combinaciones de platos y piñones para ofrecer más versatilidad y suele ser de 6 u 8 niveles, al igual que los de velocidad.

Y si te estás preguntando cuánto es prudente gastar en una e-MTB, lo cierto es que supone una inversión importante. Un modelo de gama media con una calidad óptima para abarcar todo tipo de rutas parte de los 1.000 euros, aunque también podemos encontrar algunas por menos dinero y son perfectas para aquellos que quieren dar sus primeros pasos en el mundillo. Una bicicleta eléctrica de montaña de gama media-alta puede llegar a costar entre 1.500 y más de 2.000 euros e incluso puedes encontrar modelos con materiales de gran calidad. Pero si ya buscas una de gama alta, que son aquellas e-MTB con doble suspensión o cuadro de carbono también, la cosa se pone seria porque no bajan de los 3.000€ y pueden llegar a superar los 4.000€.

Además, es aconsejable tener conocimientos básicos de mecánica para poder solucionar pequeños problemas que puedan surgir en el trayecto. También es útil llevar un kit de reparación básico con herramientas y piezas de repuesto para los casos en los que sea necesario. Es importante tener en cuenta la seguridad antes de subir a la montaña y ser consciente de que la bicicleta eléctrica es un vehículo como cualquier otro. Por lo tanto, deberías llevar un equipo de protección, como un casco y protectores, una mochila de hidratación con pertenencias útiles y comprobar antes de salir de casa que los neumáticos estén bien inflados.

Comparativa de las mejores bicicletas eléctricas de montaña: modelos y análisis

Una vez que hemos compartido contigo algunas consideraciones generales que debes tener en cuenta para elegir la mejor bicicleta eléctrica de montaña posible, desde Runner’s World hemos seleccionado 6 modelos muy interesantes para que el proceso se convierta en un trámite algo más sencillo. Elegir una buena bicicleta no es nada obvio porque, además de lo que pueda dictar la lógica, intervienen otros factores subjetivos que pueden decantar la balanza en uno u otro sentido. El precio puede ser aquí un factor decisivo pero, si nos permites el consejo, hay compras en las que conviene no escatimar puesto que no son recurrentes. Una bicicleta eléctrica de montaña nos va a acompañar durante años por lo que un esfuerzo puede merecer la pena. ¿Qué bicicletas eléctricas de montaña merecen la pena? Estas son las mejores opciones que hemos encontrado para ti. Buenas y bonitas, sí. Pero no demasiado baratas. Vamos al lío.

Para principiantes

Eleglide MTB-1 Plus

MTB-1 Plus
Crédito: Amazon

Pros

  • Precio bastante económico
  • Tres modos de conducción
  • Motor eficiente y marchas rápidas
  • Batería de larga duración
  • Faros LED

Cons

  • No apta para usuarios avanzados y terrenos muy técnicos

Hemos comentado que en lo que se refiere a las bicicletas eléctricas de montaña conviene no decantarse por un modelo básicos. Pero ello no significa que no pueda haber opciones económicas interesantes. Tal es el caso de la Eleglide MTB-1 Plus, que es perfecta para aquellos que quieren tener su primera e-MTB sin tener que gastar mucho dinero. De hecho, su precio es una absoluta ganga porque hablamos de una bicicleta sumamente interesante que presume de un gran equipamiento. Ofrece una pantalla LED que permite consultar información valiosa sobre el sistema, una batería extraíble con autonomía de hasta 100 km, ruedas versátiles de 27,5 pulgadas tanto para pistas y senderos no muy técnicos como para ciudad, frenos de disco doble, suspensión delantera con amortiguación suave, tres modos de conducción y caja de cambios con 21 niveles de velocidad. ¿Alguien da más? Evidentemente no es la mejor bicicleta del mercado, pero cumple a la perfección si las pretensiones no son elevadas.

Batería / Autonomía Extraíble | Hasta 100 km
Suspensión Sí (delantera)
Tamaño de rueda 27,5''
Cambio 21 velocidades
Para recorrer largas distancias

URBANBIKER Dakota FS

Dakota FS
Crédito: Amazon

Pros

  • Gran autonomía
  • Doble suspensión
  • Frenos de disco hidráulicos

Cons

  • Sin guardabarros

Si estás buscando una bicicleta eléctrica de montaña para recorrer rutas más largas por senderos y caminos de tierra no demasiado exigentes, esta Urbanbiker Dakota FS puede ser una gran alternativa. Cuenta con una batería de 750 Wh extraíble, integrada y con una autonomía de 140 km en el modo Eco. El motor Bafang de 259W ofrece un rendimiento suave y eficiente, alcanzando hasta 25 km/h, y es ideal tanto para recorridos urbanos como de montaña. Además de un display LCD para manejar el sistema eléctrico, tiene un manillar cómodo y ergonómico, ruedas robustas y neumáticos de excelente agarre, frenos de disco hidráulicos, doble suspensión y una caja de cambios con 21 niveles de velocidad. Estamos sin duda ante un buen modelo por su relación calidad-precio.

Batería / Autonomía Extraíble | Hasta 140 km
Suspensión Sí (doble)
Tamaño de rueda 29''
Cambio 21 velocidades
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Buena relación calidad-precio

Moma Bikes E- FAT 26 PRO

E- FAT 26 PRO
Crédito: Amazon

Pros

  • Frenos de discos hidráulicos
  • Doble suspensión
  • Batería extraíble

Cons

  • Calendario carreras 2022
  • Pantalla básica

Si quieres subir de nivel, la Moma Bikes E- FAT 26 PRO de la marca española de gama media-alta te permitirá disfrutar de las montañas con regularidad y abarcar todo tipo de rutas. Dispone de frenos de discos hidráulicos progresivos y una amplias ruedas de 26 pulgadas diseñadas para poder mantener el equilibrio en aquellos terrenos de baja densidad más complicados, como la arena, la nieve, el barro o las piedras. También tiene un cuadro de aluminio para asegurar la máxima comodidad y un sillín totalmente regulable. Además, podrás moverte sin esfuerzo al ser extremadamente ligera, tener 5 niveles de asistencia y caja de cambios con 24 velocidades. Y si te preocupa la duración de la batería, puedes estar tranquilo porque ofrece una autonomía de hasta 120 km. También destaca la suspensión doble que equipa ya que combina estabilidad, seguridad y confort. De aspecto agresivo y un diseño moderno, esta bicicleta eléctrica de montaña es sin duda una propuesta muy atractiva. Y el precio no es una locura ya que es incluso más económica que la Dakota FS.

Batería / Autonomía Extraíble | Hasta 120 km
Suspensión Sí (doble)
Tamaño rueda 26''
Cambio 24 velocidades
La más 'top'

Bicicleta MTB All-Mountain E-Feel 700 S

Bicicleta MTB All-Mountain E-Feel 700 S
Crédito: Decathlon

Pros

  • Suspensión total
  • Cuadro de aluminio
  • Cambiode 11 velocidades

Cons

  • Precio elevado

Robusta, polivalente y manejable, la Rockrider All-Mountain E-Feel 700 S Eléctrica es un modelo apto para los usuarios más técnicos y exigentes. Diseñada para la conducción todoterreno por caminos accidentados, estamos ante una propuesta muy versátil que destaca por ser una bicicleta eléctrica de montaña excelente para escalar y muy juguetona en los descenso. Fabricada con materiales de primera calidad, como demuestra su cuadro de aluminio, destaca su doble suspensión que rezuma suavidad y confort. Es capaz de recorrer hasta 90 km en vías con poco desnivel con la batería interna de 630 Wh. No es la que ofrece mayor autonomía, pero no está nada mal y es suficiente en la mayoría de los casos. A pesar de contar con un sólo plato de 34 dientes, dispone de 11 velocidades lo que permite varias configuraciones en función de las circunstancias. Las llantas son de aluminio y las ruedas de 29'' con unos neumáticos que ofrecen un gran agarre y disponen de banda lateral antipinchazos. El conjunto lo redondean los frenos de disco hidráulicos que garantiza una respuesta precisa. No es el modelo más económico, pero estamos ante una gran bicicleta eléctrica de montaña.

Batería | Autonomía No apta para usuarios avanzados y terrenos muy técnicos
Suspensión Sí (doble)
Tamaño rueda 29''
Cambio 11 velocidades
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Muy polivalente

Rockrider E-ST 100

E-ST 100
Crédito: Decathlon

Pros

  • Para conducción off-road sencilla y zonas urbanas
  • Conectividad Bluetooth
  • Autonomía suficiente

Cons

  • Entrenador del mes

La bicicleta eléctrica de montaña Rockrider E-ST 100 ha sido diseñada para las travesías todoterreno en recorridos técnicamente accesibles con pendientes moderadas por lo que estamos ante una buena opción para iniciarse en la conducción off-road. Evidentemente hay un mundo de diferencia con la E-Feel 700 S, que ejerce aquí de clara hermana mayor, pero estamos ante una buena bicicleta. No puede presumir de tener una gran autonomía ya que ofrece 'sólo' 60 km, pero su manejo es suave y cómodo. Es robusta y versátil por lo que cumple a la perfección cuando el terreno se complica pero, como es normal, no alcanza la excelencia. Por lo demás, estamos ante una bicicleta con cuadro de aluminio, 8 velocidades, suspensión delantera, frenos de disco mecánicos y ruedas de 27,5''. Uno de los aspectos que destaca es la posibilidad de conectarse por Bluetooth para acceder a información adicional gracias a la aplicación Decathlon Ride. En definitiva, hablamos de una buena alternativa para los presupuestos más ajustados y aquellos usuarios que quieren disfrutar de travesías que no ofrezcan demasiados desafíos o incluso de trayectos urbanos.

Batería | Autonomía Extraíble | Hasta 60 km
Suspensión Sí (delantera)
Tamaño ruedas 27,5''
Cambio 8 velocidades
La más básica

ESKUTE M100

M100
Crédito: Amazon

Pros

  • Precio
  • Suspensión delantera
  • Luz LED

Cons

  • Autonomía
  • Calendario carreras 2022

Si buscas un modelo básico pero cumplidor, esta bicicleta eléctrica de montaña puede adaptarse a tus necesidades. Estamos ante la propuesta más básica de este listado, pero puede cumplir las expectativas de los usuarios que no quieren realizar un desembolso elevado. La batería es extraíble y la autonomía no es nada del otro mundo ya que apenas supera los 5o km pero, como decíamos, puede ser suficiente para ciertos ciclistas. Ofrece detalles interesantes, como suspensión delantera, frenos de disco mecánicos o luz LED, pero el sistema de cambio es de sólo 7 velocidades. Es una bicicleta que se comporta bien pero, si nuestra opinión cuenta, por unos pocos euros más tienes a tu disposición la Eleglide MTB-1 Plus que es un modelo mucho más completo que el de Eskute a todos los niveles y, desde nuestro humilde punto de vista, mucho más elegante.

Batería | Autonomía Extraíble | Hasta 55 km
Suspensión Sí (delantera)
Tamaño rueda 27,5''
Cambio 7 velocidades
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva. 

VER VÍDEO 
man with pedelec riding uphill in mountains, saalfelden, tyrol, austria