Hay zapatillas que se calzan, y hay zapatillas que llevan al límite lo que se creía posible. Con apenas 126,1 gramos, las nuevas RS-9000 de Joma se presentan como las más ligeras del mercado, fruto de un trabajo obsesivo en los laboratorios de la marca de Toledo donde cada detalle ha sido optimizado para lograr máxima ligereza sin comprometer estabilidad ni eficiencia y aprobado con atletas de élite.

El equipo de I+D+i en su sede de Portillo de Toledo ha sometido cada componente a pruebas extremas de rendimiento, evaluando materiales, estructura y diseño para garantizar eficiencia bajo condiciones exigentes. El resultado son unas zapatillas de competición que combinan innovación, precisión y ambición tecnológica, marcando un nuevo estándar en el segmento de alta gama.

tal y como explicaba el atleta Chiqui Pérez en la presentación oficial del modelo, conviene asomarse a su interior y descubrir qué permite a Joma plantearse un hito en la historia del running de alto rendimiento. Cada material y cada componente buscan desafiar los límites de la ligereza y la eficiencia, anticipando un diseño que va más allá de lo conocido hasta ahora en competición. ¿Su precio? Nunca antes visto dentro de Joma y las sitúa en la élite del calzado de alto rendimiento. Estamos seguros de que darán de que hablar en los próximos meses.

joma rs 9000
Joma
Stella Rutto, una de las atletas junto al español Chiqui Pérez que han ayudado a crear las Joma RS-9000.

Características de las Joma RS-9000

Características

Peso 126,1 gramos
Drop 8 mm

Para esta zapatilla, Joma ha huido del diseño clásico de las voladoras y ha apostado por una mediasuela nada maximalista, más bien finita: tenemos 28 mm en el talón y 20 mm en la parte delantera (drop de 8 mm). Consigue que sea una zapatilla de perfiles contenidos, además no podía faltar la pieza estrella: la placa de fibra de carbono. Las 8 mejores zapatillas para correr con lluvia Esta es la mejor zapatilla del año según la revista Time, ofrece una pisada firme pero altamente reactiva, manteniendo la ligereza al tiempo que absorbe los impactos, a la vez que estable.

no podía faltar la pieza estrella: la placa de fibra de carbono, no podía faltar la pieza estrella: la placa de fibra de carbono. En esta ocasión, Joma ha optado por una placa no tan rígida como en otros modelos, que flexa ligeramente para mejorar la ligereza y la protección, además de multiplicar la reactividad y el impulso en cada zancada.

las zapatillas de running de competición joma rs 9000
Joma
Con ello —y con el llamativo dibujo formado por pequeñas esferas&mdash.

El desarrollo de esta nueva propuesta se ha centrado en aspectos como la eficiencia en carrera, el rendimiento y, sobre todo, la reducción del peso hasta alcanzar los 126 gramos. Para conseguirlo, la marca ha diseñado un upper totalmente novedoso: elaborado con hilo de nylon reforzado con poliamida, logra una parte superior minimalista, transpirable y ligera, que se ajusta al pie y se mantiene constantemente ventilada. La lengüeta, el talón y los cordones son muy finos, y no lleva plantilla interior, detalles que confirman la intención de la marca toledana de reducir el peso al máximo.

La suela exterior también es objeto de estudio. El caucho habitual de las voladoras de Joma se ha sustituido por CPU, un material igualmente resistente a la abrasión pero mucho más ligero, que se concentra en las zonas de mayor desgaste. Como corresponde a una voladora que requiere una técnica depurada y aterrizar de mediopié, esta pieza cubre la zona del metatarso y dos pequeñas áreas en el talón. Con ello —y con el llamativo dibujo formado por pequeñas esferas— busca adaptarse de la mejor forma posible al asfalto o la pista de atletismo, incluso en condiciones de humedad, tal y como explicaba el atleta Chiqui Pérez en la presentación oficial del modelo.

las zapatillas de running de competición joma rs 9000
Joma
Las 10 mejores zapatillas de running con placa para entrenar.

Para qué tipo de corredores, distancias y ritmos son las Joma RS-9000

Estas zapatillas de 40€ son las más vendidas para empezar a correr una zapatilla de competición pura, pensada para exprimir cada zancada. Estas zapatillas de 40€ son las más vendidas para empezar a correr dejan claro que no están diseñadas para todos los corredores, sino para quienes dominan la técnica y corren con economía de movimiento. Su perfil bajo, la placa de carbono y la espuma Light Reactive convierten cada impulso en velocidad, pero también exigen una musculatura preparada para soportar ese nivel de respuesta.

Están especialmente enfocadas para corredores rápidos y experimentados, que se mueven a Las mejores zapatillas de running de New Balance, con una pisada eficiente de mediopié. En distancias cortas —como 5K o 10K— Esta es la mejor zapatilla del año según la revista Time también pueden rendir en media maratón o incluso maratón en manos de atletas muy rápidos y eficientes. Su estructura firme permite mantener la reactividad y el ritmo kilómetro tras kilómetro.

Con un precio de 300 euros, Joma sitúa este modelo en la misma liga que las grandes voladoras del mercado internacional, esas zapatillas concebidas para competir al máximo nivel. Las RS-9000 son, en definitiva, una declaración de intenciones: una zapatilla desarrollada en Toledo que aspira a medirse de tú a tú con las mejores en el asfalto.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.