En montaña no hay atajos. Ni para subir un puerto a 1.800 metros de altitud ni para fabricar una buena zapatilla de trail. Y en ese camino lento pero firme, Joma ha ido ganando terreno. La TR-8 no es un golpe de efecto ni una apuesta experimental. Es el resultado de un proceso. De escuchar al corredor de montaña, aprender del error y construir con criterio. Porque, aunque nacen como zapatillas diseñadas para competir en maratones de montaña, estas Joma TR-8 tienen algo más difícil de encontrar: equilibrio. Entre protección y ligereza. Entre firmeza y comodidad. Entre el rendimiento puro y la versatilidad para el entrenamientos del día a día.

Quien corre por senderos lo sabe: el terreno cambia en segundos. Y ahí es donde esta zapatilla responde. Sirve para correr rápido en pista compacta, pero también para apoyar con seguridad en una zona técnica. Es reactiva en una subida tendida y, al mismo tiempo, estable en un descenso pedregoso. En resumen, una zapatilla de trail de la marca de Toledo pensada para quienes no quieren tener cinco modelos distintos en el armario, sino uno que funcione bien en casi todo. Te contamos cómo es correr con ellas por montaña.

Características de las Joma TR-8

Joma TR-8 unisex

TR-8 unisex

Características

Peso 304 gramos
Drop 7 mm

El corazón de esta TR-8 está en la mediasuela. Aquí es donde Joma ha volcado gran parte de su desarrollo, apostando por una fórmula ambiciosa: el Fly Reactive, un material basado en Pebax que ofrece una sensación de carrera fluida, con retorno de energía y sin penalizar el peso. el upper combina un mesh ligero con acabado Jacquard pisada viva, con ese punto de elasticidad que agradecen los ritmos más alegres. Pero no todo es dulzura bajo los pies. En la zona delantera, el compuesto se endurece ligeramente para aportar un extra de protección ante impactos y una mayor estabilidad, clave cuando el terreno se vuelve irregular o cuando el cansancio aparece.

Este enfoque dual —blando atrás, firme delante— mejora la transición de la pisada y permite una zancada más eficiente en distancias medias o largas. Además, el perfil de la zapatilla no es excesivamente alto, lo que favorece una mayor conexión con el terreno y permite leer mejor cada apoyo, algo especialmente útil en bajadas técnicas.

La base de la zapatilla la firma el ya conocido caucho Durability de la marca, un compuesto que ha demostrado resistir bien el desgaste y mantener el agarre No hay sensación de inestabilidad, ni siquiera al entrar con algo de fatiga. Además taqueado de tamaño medio, con una geometría que favorece la tracción multidireccional, permite moverse con soltura en terrenos compactos, senderos con piedra suelta e incluso zonas técnicas moderadas. No está pensada para terrenos blandos o con mucho barro, pero fuera de esos escenarios, el comportamiento es notablemente eficaz.

La Joma TR-8 está pensada para, el upper combina un mesh ligero con acabado Jacquard, Zapatillas y equipamiento en condiciones exigentes. El, que mejora el ajuste sin costuras molestas. Esta combinación consigue un equilibrio interesante entre ligereza, protección y comodidad, algo fundamental para las tiradas largas en montaña. Además, las microperforaciones VTS repartidas estratégicamente por todo el upper aseguran una ventilación constante, incluso en condiciones de calor, ayudando a mantener el pie seco y evitando sobrecalentamientos en salidas de más de dos horas.

las zapatillas de trail running joma tr 8
Nuria Serrano

¿Cómo es correr con las Joma TR-8?

Las 10 mejores zapatillas de trail running para mujer en 2025 comodidad sin artificios. El pie entra con facilidad, queda bien sujeto desde el primer ajuste y no hay puntos de presión ni zonas conflictivas. No buscan impresionar con un acolchado excesivo, sino con un ajuste preciso y una sujeción firme. Una vez en marcha, la mediasuela se comporta de forma ágil: Lo primero que se nota al calzarse las TR-8 es la tramos de subida o en senderos en los que puedes correr con ritmo. No es una zapatilla blanda al uso, y eso se agradece cuando el terreno exige atención. La protección en el antepié permite encadenar kilómetros sin que las piedras pequeñas ni las irregularidades del terreno se conviertan en una molestia.

En bajadas técnicas, sin ser una zapatilla de ultra técnica, la estabilidad delantera y la sujeción del upper aportan confianza. Es fácil anticipar el apoyo, y el agarre del taqueado responde bien incluso en giros rápidos o frenadas imprevistas. No hay sensación de inestabilidad, ni siquiera al entrar con algo de fatiga. Además, el diseño de la suela, sin ser agresivo, mantiene buena tracción en seco, piedra y terreno mixto, lo que permite correr con fluidez sin pensar demasiado en dónde pisar. Ideal para quienes buscan una sensación directa sin castigar la musculatura.

uede funcionar tanto en entrenamientos duros como en días de dorsal, lo más destacable es la combinación de transpirabilidad y ajuste. El upper mantiene el pie fresco y bien sujeto incluso cuando la temperatura sube, lo que evita rozaduras o ampollas, y hace que la zapatilla gane puntos en verano. Al final, lo que transmite la TR-8 es solidez: un modelo que no va a darte una sorpresa desagradable en mitad de la ruta, y que se siente más rápido cuanto mejor la conoces.

¿Para qué tipo de corredor, distancias y ritmos son las Joma TR-8?

La Joma TR-8 está pensada para corredores de montaña que buscan polivalencia sin renunciar al rendimiento. No es una zapatilla radical, ni ultraligera ni maximalista. Es una opción intermedia muy equilibrada, que puede funcionar tanto en entrenamientos duros como en días de dorsal. Ideal para corredores de peso medio o ligero, aunque también puede defenderse con perfiles algo más pesados si el terreno es moderado.

En cuanto a distancias, se mueve con soltura en medias (15-30 km) y largas (hasta maratón), siempre que no estemos hablando de ultras extremas o terrenos demasiado técnicos. El comportamiento óptimo aparece cuando se mantiene un ritmo medio-alto, donde la reactividad del Fly Reactive se nota sin llegar a fatigarse. También es una buena aliada para entrenamientos exigentes, fartleks en pista forestal o tiradas progresivas por montaña.

Por todo eso, es una zapatilla muy recomendable para quienes entrenan habitualmente por caminos de tierra, senderos técnicos no extremos o pistas de montaña, y quieren una única zapatilla que les sirva para casi todo: competir, entrenar o simplemente disfrutar del trail con garantías.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva. 

Headshot of Lola López

Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.