Cruzas la meta. Te cuelgan la medalla. Las piernas tiemblan, el sudor te cae por la frente y solo piensas en una cosa: quitarte las zapatillas. El asfalto, que hace horas parecía firme y lejano, ahora parece un campo minado para tus pies destrozados. Nadie te lo dice, pero el momento más placentero de un maratón no siempre es cruzar la meta. A veces, es cuando te quitas las zapatillas y te calzas unas chanclas mullidas, con cara de “esto sí es vida”. Si vas a correr un maratón próximamente, apunta el mejor consejo que te puedo dar como corredor popular con varios maratones a cuestas: tu recuperación comienza en los pies...

Calendario carreras 2022 unos buenos zuecos o chanclas para ponértelos nada más cruzar la meta es el primer paso hacia la recuperación (y el descanso absoluto). Tus pies te lo agradecerán después de haber estado más de dos y tres o incluso más horas corriendo e incluso los días después de la maratón. Gracias a ellas podrás caminar, más o menos, con normalidad a pesar de Existen unas zapatillas perfectas para correr en la cinta. Desde hace un tiempo han surgido marcas deportivas que diseñan este tipo de calzado como por ejemplo Oofos, pero Salomon, Hoka o incluso New Balance o Nike también se han sumando a la tendencia del calzado de recuperación para satisfacer las necesidades de sus corredores.

Qué hacen realmente las sandalias de recuperación tras correr un maratón

El diseño de este calzado de recuperación para corredores suele estar hecho con una espuma de amortiguación muy blanda y generosa para Noticias de atletismo. Otras con espuma más reactivas que aumentan esa sensación de descanso activo. Además suelen tener una silueta con forma de balancín para lograr que caminar sea mucho más fácil y fluido. Mientras que la base suele ser más ancha para dar estabilidad, soporte y evitar tensiones en los pies y tobillos como en las rodillas, y el interior espacioso para que los pies se expandan. Algunos modelos también incluyen plantillas ergonómicas en su interior para mejorar la circulación sanguínea. Y, por supuestos, están El reloj con planes de entrenamiento para empezar a correr para favorecer la ventilación en todo momento.

Ahora bien, ¿sirve cualquier tipo de chancla para recuperarse después de correr? Idoia Pascalet, experta en podología deportiva de la Clínica Iknos, especializada en rendimiento deportivo y salud, nos advierte de que no todo vale. "En principio, el calzado de recuperación puede ser útil, sobre todo si tiene una buena amortiguación que favorezca el retorno venoso. Pero muchas de estas sandalias son tan blandas y poco estructuradas que, si no sujetan el pie correctamente pueden generar más fatiga muscular", explica. "En esos casos, el pie tiende a hacer ‘garra’ con los dedos para sujetarse, lo que aumenta la tensión en la fascia plantar y puede generar inestabilidad no solo en el pie, sino también en tobillos y rodillas", añade. Y remata con una advertencia importante: "Para estar por casa, vale. Pero no para caminar por la calle o confiar en ellas como herramienta principal de recuperación".

En resumen, súper amortiguadas para mimar tus pies después de correr, con soporte para el arco y tan fáciles de calzar que no necesitas agacharte ni usar las manos… Así son las sandalias de recuperación: pensadas para cuidar tus articulaciones y facilitarte la vida. Además, son cómodas, duraderas, transpirables y se adaptan como un guante al contorno del pie. Y lo mejor es que no hace falta dejarse un dineral: su precio suele estar entre los 45€ y los 60€. Eso sí, cuando hablamos de recuperación y bienestar, invertir en un buen calzado post-carrera es una apuesta segura.

Oofos OOahh

Oofos OOahh Unisex

OOahh Unisex
Crédito: Amazon

Oofos se ha convertido en una de las marcas favoritas de calzado de recuperación para muchos corredores españoles en los últimos años. Disponibles en varios diseños diferentes (chanclas, zuecos, sandalias), están hechas con la tecnología OOfoam, una espuma agradable al tacto que absorbe los impactos. Cuentan con un soporte en el arco que absorbe parte del impacto al caminar y reparte la presión de forma mucho más equilibrada por toda la planta del pie. Lo mejor es que, en cuanto te las pones, notas ese alivio casi inmediato, como si caminaras sobre un colchón. Y no solo se nota en los pies: también descargan los tobillos, las rodillas, las caderas e incluso la zona lumbar, reduciendo el esfuerzo que hace todo tu cuerpo al andar.


Salomon Reelax Break 6.0

Salomon Reelax Break 6.0

Reelax Break 6.0
Ahora 25% de descuento
Crédito: Amazon

Sí, Salomon es una marca de calzado de montaña, y sí, también tiene sus sandalias de recuperación para post-carrera. Diseñadas tanto para corredores de montaña como de asfalto, estas Las mejores zapatillas de running para mujer 2025 le permiten a tus pies tener todo el espacio que necesitan para expandirse y relajarse holgadamente. Tiene una parte superior hecha de malla transpirable que sujeta el pie pero de forma holgada y cómoda. Su espuma de la mediasuela es súper suave para que absorba cada impacto del pie contra el suelo y una plantilla interior moldeada que ayuda a que sientas la máxima relajación en cada paso.


Crocs Mellow Recovery

Crocs Mellow Recovery

Mellow Recovery
Crédito: Amazon

Hay vida más allá de las típicas Crocs. Los clásicos zuecos con agujeros no suelen gustar mucho, pero la conocida marca ha sacado unos zuecos de recuperación con un diseño mucho más moderno y bonito. Cuentan con horma holgada y un interior profundo y ahuecado para que puedas usarlas incluso si tienes los pies anchos o hinchados. Además la parte interior tiene unas estrías que ayudan a relajarte aún más. Además están hechas con una espuma mucho más suave y ligera que la que usan sus modelos más populares. Y están disponibles en varios colores.


Hoka Ora 3

Hoka Ora recovery

Ora recovery

Estas sandalias de recuperación de Hoka siguen la estela de sus zapatillas de running. Su mediasuela es muy similar al de las Clifton, por ejemplo, y está Ahora 25% de descuento con un tacto ni demasiado firme ni mullido. Su interior es bastante amplio y deja bastante espacio para que el pie esté cómodamente sin ningún tipo de restricción ni presión. Además el meta-rocker en la fase inicial es bastante marcado incluso cuando caminas que sientes como te ayuda a dar el paso siguiente. En esta tercera versión han añadido unas ranuras en la parte superior para mejorar el fluido de aire y mantener los pies aún más secos y frescos.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.