- Las mejores zapatillas de competición con placa de carbono
- 20 zapatillas de running perfectas para correr un maratón
- Las mejores zapatillas de running de los últimos tiempos
Con un peso de 236 gramos en la talla 9,5 de hombre y 190 gramos en la talla 6 de mujer, El truco para acertar con la talla de la zapatilla que ya van por su edición número tres. Sin embargo, hay una que muchos corredores estaban esperando desde hace varios meses: la Rocket X 2, la principal zapatilla de competición de la marca estadounidense. Y el principal motivo de su tan esperada llegada es porque es totalmente diferente a la versión original: han renovado tanto la espuma, como la forma de la placa de carbono, así como la geometría y el tejido del upper. Veamos porqué será una de las zapatillas más buscadas (y deseadas) en este 2023. De hecho, ya están casi agotadas.
Zapatillas y equipamiento, las Hoka Rocket X 2 se ha diseñado pensando firmemente para conseguir las mejores marcas en competición, especialmente en aquellas de larga distancia como la maratón. Y la clave principal de este nuevo diseño está, sin duda, en la mediasuela donde Hoka ha introducido una espuma PEBA de doble densidad con "un "mayor rendimiento de rebote. Recibe el nombre de ProFlyX™ y se divide en dos partes: una capa superior de espuma de tacto blando con una capa inferior de espuma más reactiva. Es más, según ellos "muestra un mayor rendimiento de rebote que la espuma de la Carbon X y la de la Rocket X".
Y entre ambas se ubica la placa de fibra de carbono, que tiene una peculiar forma de cuchara para aumentar la propulsión de la zancada. Que además esta sensación de impulso viene dada directamente por el característico MetaRocker de Hoka de fase inicial, que nada más subirte a estas zapatillas de competición te llevan hacia delante. Cabe decir que tiene unos perfiles maximalistas: con 36 mm en el talón y 31 mm en el antepié (drop de 5 mm) y una base bastante amplia para dar estabilidad. En conjunto, estas Hoka Rocket X 2 tienen el objetivo de asegurarte una sensación de respuesta inmejorable bajo los pies.
La nueva parte superior de estas Hoka Rocket X 2 es totalmente nuevo comparado con la primera versión para conseguir que sea lo más ligera posible. En este caso, han apostado por un tejido de malla sintético técnico de tacto plastificado en el que han incluido una jaula interna de detalles en el mediopié que sirve para dar sujeción y estabilidad al pie. Cuenta también con un talón interno acolchado para dar comodidad. Además, tiene una lengüeta reforzada de doble cara y unos cordones de poliéster reciclado en un sistema de ajuste tradicional (6 ojales más uno extra).
Y, por último, hablemos de los bajos de estas Hoka Rocket X 2. En este aspecto, han apostado por diseñar una suela exterior con zonas de goma en aquellas zonas de mayor desgaste para ganar en durabilidad, pero también en conseguir aligerar aún más el peso de la zapatilla. Además, el diseño en relieve de éste y su distribución estamos seguros de que ayudarán a que la tracción y agarre sea mayor no solo en asfalto, también en diversos tipos de superficie.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.