- nike air uptempo speed black friday
- ¿Están hechas las zapatillas con fibra de carbono para correr todos los días?
- Las estadísticas de Eliud Kipchoge en su carrera en maratón
Con una genética envidiable, una tolerancia al dolor, exigentes entrenamientos y una fuerza mental increíble... son algunos de las razones por las que nike acg kingman leather boots for women shoes después de batir marcas del mundo que jamás se pensaban que se iban a romper llevando su cuerpo al límite. Desde conseguir dos veces la plusmarca de maratón a correr 42,195 kilómetros por debajo de las 2 horas. Pero no se entendería su gloriosa trayectoria deportiva de los últimos años si no hablamos de las zapatillas –siempre en el punto de mira– que ha usado el keniano en algunos de los momentos de los últimos años que han marcado un antes y un después en la historia del atletismo
Siempre fiel a Nike, el keniano ha usado desde prototipos de la marca con la revolucionaria placa de fibra de carbono, espumas superreactivas y que no estaban permitidos hasta otros diseños que sí lo estaban y han salido al mercado y que, por supuesto, han dado la vuelta al mundo. Desde las Nike Vaporfly Elite a las Alphafly, estas son las zapatillas con placa de fibra de carbono que ha llevado a Eliud Kipchoge a hacer historia en los últimos años con dos récords del mundo inclusive y retos imposibles, pero sobre todo a poner patas arriba el mundo del calzado deportivo.
Nike Vaporfly Elite
Todo comenzó en Monza (Italia) con el Breaking2 (6 de mayo de 2017), un reto –o más bien un experimento– (que por cierto puedes disfrutar en formato documental) en el que trató por primera vez de bajar de las dos horas en maratón, algo que el hombre jamás había logrado antes. Eliud no llegó a su objetivo por 26 segundos (2:00:25), pero inició una era que iba a cambiar todas las reglas del juego, la historia y dar un giro de 360 grados a lo que iban a ser las zapatillas para correr a partir de ahora. Para ese momento, Nike hizo un diseño a medida y que iban a ser nike sb black vintage purple color dresses Nike Vaporfly Elite.
“Hasta ese momento las zapatillas de maratón eran ultraligeras, de perfiles bajos, manteniendo el pie lo más cercan del suelo. Eran la mínima expresión de una zapatilla de running. A partir de entonces, el enfoque cambió”, nos cuenta Raúl Fernández, ex Director de Marketing Running en Nike South EMEA, co- propietario de Pigeons Solutions y autor del libro air max 87 hyper fuse, que tuvo la oportunidad de ver y probar las Vaporfly Elite en primera persona. "Era una innovación real. No había nada parecido en el mercado. Nike había conseguido revolucionar una industria madura, estable. Una industria donde parecía estar todo inventado".
Este fragmento de su libro define la sensación que tuvo al calzarse este diseño. “Algunos tuvimos la suerte de saciar nuestra curiosidad en el mismo estalo de Monza donde se desarrolló Breaking2 probando las zapatillas de Kipchoge haciendo unas rectas que nos hicieron alucinar como niños asiendo los regalos de Reyes. Sin duda era algo totalmente distinto a lo que habíamos probado hasta la fecha, y eso, a esas alturas, ese nivel de sorpresa era algo para lo que no estábamos preparados”.
“Cuatro centímetros por encina del suelo. Un talón puntiagudo con forma de aleta de tiburón que no acababa de entenderse bien. Anchas delante como ninguna otra zapatilla de maratón hasta la fecha. Era como haber traído a un extraterrestre completamente ajeno a lo existente hasta la fecha y pedirle que creara algo […] En ese momento no lo sabíamos, pero se cambió el rumbo de un plumazo", explica Raúl en su primer libro.
Los diseñadores de la marca norteamericana "trabajaron con Eliud y otros probadores para identificar qué especificaciones necesitaban todos los runners para conseguir el mejor rendimiento". Y nike sb outlet in dubai city hotel new york. Pero no fue nada sencillo dar con el diseño perfecto, tal y como detallaron los expertos en biomecánica nike air max 1 gent shoes for women clearance Wouter Hoogkamer en un artículo publicado en 2017.
Estaban hechas con una mediasuela una espuma bastante reactiva y ligera que fue bautizada como ZoomX y que desde entonces está en la mayoría de sus zapatillas, junto con una rígida placa de fibra de carbono. Así lo narra Raúl Fernández en su libro air max 87 hyper fuse. "La combinación mágica de espuma ZoomX y una perfectamente diseñada placa de carbono demostraba a la perfección que suavidad, protección y respuesta eran perfectamente compatibles en un mismo producto",
Pero también llamaban la atención por su llamativo diseño del talón y un drop de 10 mm, algo que sorprendió para ser una 'voladora' –2 mm más que la actual Vaporfly–, pero la marca norteamericana aseguraba que "te garantizaba la amortiguación óptima". Además, estaban construidas con un 'upper' con forma de medio botín y recubierto con un tejido de ingeniería denominado Flyknit, que fue diseñado a través de diversos estudios aerodinámicos con ayuda de un túnel de viento.
Además, su peso fue clave a la hora de diseñar esta zapatilla. nike air max 1 gent shoes for women clearance nike free run 2 shield grey black women 2017e centraron en el peso de la espuma de la mediasuela, que, en investigaciones previas, se había estimado que podía mejorar la economía de carrera un 1%. En la báscula, las Nike Vaporfly Elite pesaban como una pluma: 190 gramos.
El Breaking2 de Nike en Monza sirvió para poner a prueba estas Nike Vaporfly Elite, ya que si Eliud hubiera conseguido su objetivo, no podría haber sido homologado ya que estaba diseñado al milímetro para conseguir romper la barrera de las dos horas con un escenario y condiciones climatológicas ócomparison para la competición. Sin embargo, donde realmente pudieron comprobar sus beneficios en carrera fue el 16 de septiembre de 2018, una fecha que quedará marcada los anales del maratón. Eliud Kipchoge consiguió correr los 42,195 kilómetros en 2:01:39, un tiempo con el que estableció un nuevo récord del mundo. Ahora sí, en sus pies llevaba las Nike Vaporfly Elite y su marca pudo ser totalmente ratificada por World Athletics.
Nike Vaporfly 4%
Tomando como inspiración las Vaporfly Elite, Nike lanzó en octubre de 2018 las Vaporfly 4%, que en carrera, tal y como su propio nombre indica, estas zapatillas permitían que el corredor fuese hasta un 4% más eficiente en cada una de sus zancadas. Este diseño fue el primero al salir al mercado de forma masiva, aunque en abril de 2018 durante el maratón de Londres, tal y como cuenta Raúl Fernández, Nike sacó en tiendas físicas de la ciudad inglesa 250 pares de las Vaporfly Elite Flyprint "a 500 euros la unidad", que fueron las zapatillas que usó Kipchoge en aquella carrera que ganó, pero sin récord del mundo.
Estas Nike Vaporfly 4% tenían un upper construido con el tejido de punto Flyknit y en forma de botín confeccionado en una única pieza para conseguir el ajuste perfecto al pie. Además, mejoraba la capacidad de transpiración, reduciendo la fricción, y también el peso de la zapatilla. En la mediasuela, de nuevo la espuma reactiva Nike ZoomX junto con la característica placa de carbono, que dibuja una curva en toda la longitud de la suela. Una zapatilla que se convirtió para muchos corredores en toda una reliquia.
Nike Vaporfly NEXT%
Mientras las Vaporfly 4% seguían dando de que hablar batiendo récords los meses siguientes y vendiéndose hasta agotarse en pocos días, Nike persistía en su investigación mejorando este diseño y las Elite para dar con la zapatilla más rápida de la historia. Dicho y hecho. nike roshe runs with joggers women black las Vaporfly NEXT% que fueron las que realmente pusieron la primera piedra en el camino para que este tipo de zapatilla 'voladora' se convirtiera en todo un objeto de deseo para miles de corredores que usarían el día de la competición. Aunque exclusiva para algunos atletas de élite y populares fue el soporte vital para lograr algunas de sus mejores marcas. Eso sí, era un diseño exclusivo y único en el mundo para algunos corredores, ya que no tenían un precio económico llegando a superar los 200 euros o incluso los 300.
Eliud Kipchoge presentó las Vaporfly NEXT% por todo lo alto en el maratón de Londres de 2019 donde ganó con un tiempo de 2:02:37, es decir, rebajó más de dos minutos su anterior marca de un año antes donde también venció con 2:04:27 y con las Vaporfly Elite Flyprint en sus pies. Como anécdota: en dicha carrera, también participó Mo Farah usando las mismas zapatillas y quedando en tercera posición. Las Nike Vaporfly NEXT% fue, es y será una zapatilla de running diseñada para romper todas las barreras científicas y deportivas imaginables.
Combinan dos de las tecnologías más innovadoras, la espuma Nike ZoomX y el material VaporWeave del 'upper' con un diseño bastante ligero, sin olvidar, por supuesto, la placa de carbono en su interior. Huelga decir que la mediasuela de esta zapatilla mantiene la estructura de la Vaporfly Elite que se lució Monza y que en Nike llaman tooling: suela intermedia + suela exterior, tal y como nos dice Raúl Fernández. Al tener también un rocker marcado en forma de balancín te ayudaba a proporcionar una mayor propulsión a la zancada y permitir así aumentar el ritmo. Zapatilla que ya tiene una segunda evolución, pero es más, se espera –tarde o temprano– que haya también una tercera a lo largo de este 2023.
Pero la clave de estas zapatillas no solo está en que te beneficia a la hora de conseguir buenas marcas, sino también a nivel muscular, tal y como nos comentaban por entonces algunos atletas españoles acerca de las Vaporfly NEXT% en 2020. "[Las uso] no solo porque te hacen correr más, que al final sí que es el resultado mayor, pero la gran diferencia que noto es que te protegen muchísimo a nivel muscular. Eso se traduce en que gastas menos energía y el rendimiento en la sesión mejora", comentaba Jaume Leiva, que coincidía con Luismi Berlanas. "Para mí la protección que aporta estas zapatillas a nivel articular y muscular es lo mejor. Al día siguiente de correr una carrera me encuentro mejor".
Nike Alphafly
Tras el primer intento de superar los límites del ser humano, Eliud Kipchoge volvió a intentar bajar de las dos horas en maratón en el reto INEOS 1:59. Y el keniano, ahora sí, lo consiguió logrando una marca de 1:59:40 en top 10 air forces in the world 2014 y con unas liebres de lujo. Tampoco fue ratificado, no solo porque el recorrido y el clima estaba pensando al milímetro para conseguirlo, sino también por el calzado que usó. En aquél momento, Kipchoge sacó a relucir el prototipo de las que son ahora las Alphafly NEXT% pero con dos placas de fibra de carbono y unos perfiles bastante maximalistas.
Esto generó toda una revolución hasta tal punto que la Federación Internacional de Atletismo tuvo que diseñar unas normas de regulación para "evitar que proporcionen a los atletas una ayuda o ventaja injusta". Entre dichas reglas, estaban las condiciones de la altura de la suela que no pueden superar los 40 mm y que las zapatillas no debían contener nada más que una placa rígida de fibra de carbono y que fueran presentadas ante World Athletics con antelación para validarlas. El objetivo es que todos los atletas puedan competir en igualdad de condiciones en lo que a calzado se refiere.
Por lo que Nike tuvo que modificar dicho prototipo para lanzar una zapatilla de running que pudieran comercializarse y usarse en las competiciones. Estas Nike Alphafly NEXT% 'legales' llevaban una sola placa de fibra de carbono y aunque llevaba una gran cantidad de espuma ZoomX en la mediasuela (39, 5 mm en el talón), cumplía con los estándares permitidos para la competición (40 mm). Además, contaba con dos almohadillas Air Zoom en el antepié y un 'upper' de tejido Atomknit bastante ligero y transpirable.
Y ocurrió lo mismo que en 2018 cuando Eliud usó las Vaporfly Elite. El keniano batía su propio récord del mundo de maratón tres años después en Berlín con una marca estratosférica de 2:01:09 en septiembre de 2022. En esta ocasión, en vez de usar el primer modelo legal de las Alphafly, fue la segunda versión de estas Nike que se lanzaron al mercado a principios de este año. Una zapatilla que además de mantener la espuma ZoomX en la mediasuela, la firma americana ha sido capaz de aumentar aún más la superficie de su espuma pudiendo incorporarla bajo la amortiguación del Air Zoom en la parte delantera. Como también su placa de carbono FlyPate, un talón ligeramente más ancho que ayuda a mejorar la estabilidad y la transición en los cambios de ritmo y un renovado Atomkit en el upper, la cual garantiza un ajuste anatómico, ligero y, sobre todo, transpirable.
¿Estaremos muy pronto ante el récord de maratón por debajo de las 2 horas? ¿Será Eliud Kipchoge el protagonista de dicho logro? ¿Cuáles serán las zapatillas con las que se conseguirá? Tendremos que esperar (seguramente no mucho tiempo) para que nuestros ojos lo vean.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para buy cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.