- Las mejores zapatillas de running de este 2022 (por el momento)
- El truco para acertar con la talla correcta de zapatillas
- ¿Son las zapatillas con fibra de carbono aptas para todos?
A principios de año, os contábamos lo que Decathlon tenía entre manos cuando tan solo era un prototipo al verlas en los pies del francés Yoann Kowal durante la media maratón de Sevilla. Ahora, iquest;Deberías usar superzapatillas todos los días ya son una realidad, aunque la verdad es que Runner's World tuvo la oportunidad de conocerla en primera persona en el mes de abril cuando la marca francesa las presentó durante la maratón de París. Pues bien, te contamos cómo son exactamente las primeras Las partes que componen las zapatiliquest;Deberías usar superzapatillas todos los días de Decathlon porque estamos seguros que darán mucho de que hablar en los próximos meses repletos de carreras.
Para empezar, Decathlon ha querido incluir sus mejores tecnologías hasta el momento para ofrecer lo que todo corredor busca para correr rápido durante una competición: un upper fino y elegante, una mediasuela ligera y con buena reactividad, así como una suela exterior que te garantiza hasta unos 1.000 kilómetros de durabilidad. Para empezar por partes, comencemos por la mediasuela donde Términos de uso.
Cabe señalar que este compuesto ha nacido de la unión de Kiprun con Arkena, una empresa química que también mantiene relaciones con otras marcas deportivas. Pues bien, este compuesto con dos capas de la misma densidad se encarga de recubrir la placa de fibra de carbono que hay en su interior y que aporta la rigidez y propulsión que necesitas en la zancada. Con esta combinación, bajo los pies te asegura un buen retorno de energía, una mayor reactividad y una alta estabilidad, lo que ayudará a aumentar el rendimiento y a reducir la fatiga muscular en carreras de larga distancia.
En el upper tenemos un diseño bastante minimalista: un cuello y una lengüeta bastante finos, no tiene ningún tipo de refuerzos y termosellados. El tejido que lo recubre es bastante transpirable, casi transparente, que ayuda también a que la zapatilla sea bastante ligera (225 gramos en talla 42). Al igual que las varias perforaciones que hay a lo largo del interior de la mediasuela y en el centro de la suela exterior, tal y como pudimos ver en primera persona. Además, también se pueden apreciar dos almohadillas en el contrafuerte del talón para que el pie encaje perfectamente en su interior.
tiene unos perfiles altos y un drop de 4 mm tiene unos perfiles altos y un drop de 4 mm, sí, cumple con los estándares impuestos por World Athletics en las zapatillas de ruta aunque dibuje unos perfiles altos (actualizaremos pronto con las medidas exactas tanto en la puntera como en el talón). Mientras que para los bajos de estas zapatillas de competición las han dotado de caucho con diseño optimizado que recuerda a las llantas de una moto tenemos un diseño bastante minimalista.
Con este lanzamiento, vemos que Decathlon no ha querido pasar la oportunidad de diseñar su propia zapatilla de competición con placa de carbono en un mundo donde pocas marcas quedan ya sin tener su propio modelo. Sin embargo, estas Kiprun KD900X de Decathlon no quieren destacar por tener una tecnología bastante potente detrás como hemos podido ver, también por udurante una competición.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.