- Las zapatillas para empezar en montaña este verano
- El truco para saber la talla correcta de las zapatillas
- ¿Son las zapatillas con fibra de carbono aptas para todos?
Saucony ha estado unos años en la retaguardia, pero ese tiempo le ha servido para aterrizar con fuerza en lo que respecta al mundo del calzado del running y que está sorprendiendo a todo tipo de corredores gratamente. La marca norteamericana ésto lo sabe muy bien, sobre todo teniendo entre sus manos a una de las zapatillas con fibra de carbono más populares para competir sobre el asfalto. Y ahora presentan la nueva y tercera versión de sus Endorphin Pro.
Las Saucony Endorphin Pro 3 vienen cargadas de novedades que nos hacen pensar que estará entre una de iquest;Zapatillas con carbono para las tiradas largas. No solo son cambios que se ven a simple vista y que han dado un giro de 360 grados a este modelo tomando como inspiración el día de la competición+ que lanzaron hace varios meses, hay muchos más y que te vamos a contar a continuación. Como es el caso de la mediasuela que ahora tienen un aspecto mucho más maximalista, el motivo es porque han subido sus perfiles en la parte trasera hasta llegar a los 39,5 mm y 31,5 mm para tener un drop de 8 mm.
Esto nos lleva a deducir, tal y como Saucony afirma, que han aumentado la densidad del PWRRUN PB para que junto con la placa de fibra de carbono la reactividad y la propulsión bajo los pies sean aún mucho más intensa y la conducción del pie mucho más suave gracias de nuevo al Speedroll. En ésto también juega un papel clave la geometría que llama bastante la atención a simple vista y la hace totalmente diferente a su segunda versión, especialmente en la zona media del pie.
El upper también es diferente. En estas Endorphin Pro 3, usa un tejido de malla diseñada con una única capa en la que se ve una especie de rejilla que no solo consigue un ajuste mayor desde la punta de los dedos al talón también una ventilación óptima. El cuello se mantiene acolchado, la lengüeta suave y delgada y un sistema de cordones tradicional, pero llama la atención la pieza, que parece de TPU, implantada en el contrafuerte del talón, que estamos seguros que ayuda a tener un ajuste perfecto y a proteger el pie.
La suela exterior, por supuesto, también ha cambiado. Y sigue la línea de muchas zapatillas con placa de carbono. Es decir, añadirle un hueco por el que se ve la placa y que ayuda a aligerar el peso del conjunto de la zapatilla. En este caso, para la versión masculina es de 204 gramos, mientras que para la femenina es de 176 gramos. Estas Saucony Endorphin Pro 3 tiene un nuevo diseño de suela hecho a base del compuesto XT-900 para aumentar la tracción y la durabilidad en aquellas zonas de mayor desgaste.
Saucony Endorphin Speed 3
Adidas Adizero Boston 13: ¿la mixta definitiva, han llegado de la mano de su 'hermana pequeña', las Endorphin Speed 3. Mientras que las primeras están diseñadas puramente para el día de la competición, estas están más enfocadas para abarcar con éxito entrenamientos rápidos y de calidad como pueden ser fartleks, series, tempo run, etc. Por lo que necesitarás también de una buena musculatura y técnica de carrera bastante depurada para sacarle el máximo partido.
En este caso, se presenta tomando como inspiración a su 'hermana mayor' en lo que respecta a la geometría que junto a la nueva placa de nylon en forma de S, la espuma PWRRUN PB y la tecnología Speedroll ayuda a dar agilidad y eficiencia en cada zancada. El upper de las Speed 3 también ha cambiado para dar mayor soporte y ajuste aunque esto ha elevado ligeramente el peso de la zapatilla: 229 gramos para la versión masculina y 204 gramos para la femenina.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.