- El calendario de medias maratones en España 2022
- diseño, innovación y un precio bastante asequible
- ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las zapatillas para correr?
Hay una tecnología en el mundo del running que es, sin duda, toda una tendencia para crear la zapatilla más rápida sobre el asfalto. La última en sumarse ha sido Joma tras lanzar la R-3000, iquest;Cada cuánto tiempo hay que cambiar las zapatillas para correr a lo largo de toda la mediasuela. Pero es más, las voladoras de la marca española tienen entre otras cosas diseño, innovación y un precio (bastante) asequible en comparación con modelos de marcas deportivas que ya están en el mercado y batiendo récords.
Detrás de las Joma R-3000 hay años de investigación y desarrollo por parte de la marca. Es una zapatilla de running que incorpora tecnologías para esos corredores que tienen una excelente técnica de carrera, un tono muscular adecuado, que controlan su pisada y buscan sus mejores marcas en carrera a ritmos altos. Pero veamos como son por dentro y por fuera porque estamos seguros de que darán mucho de que hablar y por qué podrían ser una de las mejores zapatillas de running de este 2022.
Para empezar, Joma ha apostado por un upper diseñado para que el corredor tenga todo lo que necesita en sus pies: transpirabilidad, comodidad y confianza. El tejido que cubre la horma destaca por "ser un nylon muy fino por lo que aporta también una total libertad de movimientos", detalla la marca. Además, la lengüeta de las R.300 ha sido construido con espuma para evitar las molestias y una doble sujeción totalmente elástica que aumenta esa sensación de seguridad en plena carrera que consigue también que no se mueva en ningún momento.
La mediasuela es donde está la clave de esta zapatilla de running al incorporar por primera vez la placa de fibra carbono. Esta pieza, que comprime la espuma de la mediasuela y consigue un 80% de reactividad al liberar el peso corporal, consigue lo que busca: ahorrar energía que ayude a su primera zapatilla de running con una placa de fibra de carbono, mantener un ritmo constante en toda la carrera y facilitar la recuperación. De ahí su ligereza, en la báscula pesan 258 gramos, y su innovadora geometría.
Pero esta parte de las Joma R.3000 tiene aún mucho más que decir porque ha sido diseñada "estudiando la pisada del tipo del corredor al que se dirige". Es decir, para aquellos que aterrizan de mediopié, por lo que algunas diseño, innovación y un precio bastante asequible, al igual que en toda su suela exterior. Además, ésta dibuja una geometría, que simula la forma de la placa de fibra de carbono que lleva, para una tracción inmejorable.
tiene modelos diseñados para la competición que cuestan apenas 70 euros, lo que realmente llama la atención de estas zapatillas de running con fibra de carbono es su precio. Es verdad que la marca española tiene modelos diseñados para la competición que cuestan apenas 70 euros, por lo que sería bastante extraño que estas tuvieran precios mucho más elevados que estuvieran al mismo nivel que a modelos de otras marcas deportivas. Las R.3000, que ya están disponibles en en la báscula pesan 258 gramos en tres colores diferentes, no superan los 100 euros (99€), algo realmente sorprendente que hace este tipo de zapatillas estén disponibles para todos los bolsillos.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.