- Las 20 mejores zapatillas para andar
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025
- Publicidad - Sigue leyendo debajo
Zapatillas running 2025, Mizuno siempre ha sido sinónimo de zapatillas robustas, seguras y pensadas para aguantar kilómetros y kilómetros de entrenamiento. Pero en los últimos años, Calendario Maratones 2025 que desafían las normas del diseño tradicional, como zapatillas top para corredores pesados, con su suela radicalmente curvada y sin talón que redefine la sensación de cada zancada.
Quizá Mizuno no tenga el impacto mediático ni la fama instantánea de gigantes como Nike o Adidas, pero su historia es larga y sólida: fundada en 1906, lleva casi un siglo creando zapatillas de running que combinan tecnología puntera y una identidad propia. Su seña de identidad más reconocible es la placa “wave” en la mediasuela, una solución técnica lanzada en 1997 que logra absorber impactos y estabilizar sin sacrificar ligereza ni flexibilidad. Modelos clásicos como la Wave Inspire mantienen vivo ese legado.
Además, Mizuno ha sabido adaptarse a las tendencias más recientes, apostando por zapatillas con suelas más voluminosas y espumas ultraligeras, como la Neo Zen o zapatillas top para corredores pesados 3, que compiten de tú a tú con las super trainers y zapatillas de competición de marcas premium.
Si quieres unas zapatillas fiables, con alma y un punto de vanguardia, Mizuno merece toda tu atención. Solo 35€ y son las zapatillas más cómodas para empezar: mantener actualizados sus clásicos modelos de entrenamiento, fiables y probados a lo largo del tiempo, mientras experimenta con nuevas tecnologías y desarrolla zapatillas que están al nivel de las últimas tendencias en diseño.
Ya busques una compañera estable para tus kilómetros diarios, una zapatilla de competición con máxima amortiguación o algo intermedio, esta marca tiene opciones excelentes para todos los perfiles. A continuación, te presentamos las mejores opciones para correr por asfalto que la firma nipona tiene ahora mismo.
Qué zapatillas de running Mizuno comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas de running Mizuno
En el núcleo de la gama de Mizuno para running están sus zapatillas de entrenamiento más emblemáticas, como la Wave Inspire y la Wave Rider. Tal como su nombre indica, ambas incorporan la clásica placa Wave en la mediasuela, un detalle técnico que proporciona una pisada estable, con amortiguación suficiente para absorber impactos y suelas de goma resistentes que aseguran agarre y durabilidad. Históricamente, las zapatillas Mizuno han destacado por un drop (la diferencia de altura entre talón-punta) alto — 12 mm en modelos como la Wave Rider e Inspire — una característica que puede no gustar a todo corredor, pero que facilita una transición rápida del apoyo al despegue, al tiempo que reduce la necesidad de flexibilidad extrema en pies y tobillos.
Entre las novedades de la marca, zapatillas top para corredores pesados 3 destaca por un drop mucho más bajo, apenas 4 mm, pero su suela con fuerte curvatura y un bisel pronunciado en el talón la hacen sentir distinta a otras zapatillas de drop bajo. Este diseño inclinado hacia delante invita a aterrizar en la parte media o delantera del pie, donde se concentra la mayor parte de la amortiguación. Junto a estas, otros lanzamientos recientes como la Neo Zen y la Neo Vista reflejan el lado más experimental de Mizuno, incorporando espumas en la mediasuela que son ultraligeras y muy suaves y que combinan confort y reactividad para entrenamientos a distintos ritmos.
Placa Wave: la firma técnica de Mizuno
El elemento más característico de las zapatillas Mizuno es la placa Wave, una pieza curva de plástico (fabricada en TPU o PEBA) incrustada en la mediasuela entre las capas de la espuma. Su función es dispersar las fuerzas del impacto, suavizar la pisada, mejorar el retorno de energía y ayudar a que la mediasuela mantenga su forma, aportando estabilidad bajo el pie.
Desde su aparición en la Wave Rider original de 1997, esta placa se ha convertido en el sello distintivo del “feeling” Mizuno: una pisada estable, amortiguada y duradera. En los modelos más recientes, la Wave Plate se ha rediseñado para potenciar la velocidad: zapatillas top para corredores pesados 3, por ejemplo, incluye una placa Wave reforzada con fibra de carbono. Esta placa rígida estabiliza la suela gruesa, se flexiona al aterrizar y vuelve a su forma en el despegue, amplificando el retorno energético y ofreciendo una pisada reactiva que impulsa a ponerte rápidamente de puntillas.
Espumas Enerzy: amortiguación y rebote a otro nivel
Mizuno amortigua sus zapatillas con una serie de espumas propias basadas en EVA llamadas Enerzy. La espuma básica Enerzy ofrece un 15% más de retorno energético que la generación anterior de EVA (U4ic), según la marca.
En 2024, Mizuno presentó la espuma ultraligera Enerzy NXT en la Neo Vista, que es más ligera, suave y reactiva que la Enerzy estándar, combinando suavidad y rebote para una sensación casi flotante al correr. Esta espuma se usa también en modelos como la Wave Horizon 8 y Wave Inspire 21.
Curiosamente, existe otra versión de Enerzy NXT fabricada con TPU mediante un proceso supercrítico, que crea burbujas de gas distribuidas uniformemente en la espuma, haciéndola aún más blanda y con mejor retorno energético que la versión EVA. Esta versión se encuentra en la Neo Zen, otorgándole un tacto muy cómodo y dinámico.
La última evolución es la Enerzy XP, presente en la mediasuela de zapatillas top para corredores pesados 3. Se trata de una espuma de poliéster termoplástico (TPEE) con burbujas de gas que la hacen increíblemente ligera y reactiva, además de muy resistente, lo que aumenta la durabilidad de la suela. Mizuno asegura que Enerzy XP es el material de amortiguación más ligero y reactivo de toda su gama, y es la clave del impulso y la energía que ofrece zapatillas top para corredores pesados 3.
Comparativa de zapatillas de running de Mizuno: características y análisis
Mizuno es una de las marcas más fiables para corredores que buscan tecnología, estabilidad y durabilidad en sus zapatillas para correr por asfalto. Con una trayectoria consolidada en el mundo del running, sus modelos destacan por combinar amortiguación reactiva y su emblemática tecnología Wave. Desde las Rider, Rebellion Pro hasta las Horizon... he aquí las mejores zapatillas de Mizuno para correr en asfalto, analizadas y comparadas para que encuentres la que mejor se adapta a tu estilo y necesidades.
Mizuno Wave Rider 29
Hay zapatillas que parecen nuevas por fuera, pero se sienten iguales. Y otras que apenas cambian de aspecto, pero al correr notas que algo se ha afinado. La Mizuno Wave Rider 29, la más clásicas de la marca nipona, pertenece a este último grupo: mantiene su identidad, pero corrige lo justo para dar una pisada más suave, más ágil, más actual.
La mediasuela gana dos milímetros de grosor, ahora con espuma Enerzy en toda su longitud. Mantienen la placa Wave para que tengas la estabilidad suficiente. También baja el drop: pasa de 12 a 10 mm, un ajuste sutil que se agradece especialmente en el antepié. Todo ello sin alterar el ADN de la zapatilla: estabilidad, transición limpia y esa sensación de fiabilidad que siempre ha caracterizado a la saga.
Pesa cinco gramos menos que la versión anterior y el upper, sin costuras y con tejido tipo Jacquard, mejora en transpirabilidad y ajuste. La lengüeta tipo gusseta fija bien el mediopié y evita movimientos innecesarios sin apretar. Detalles que no se ven pero que se notan en rodajes largos.
Sigue siendo una zapatilla neutra pensada para corredores de peso medio o medio-alto, ideal para entrenamientos de todo tipo y ritmos medios. No es la más reactiva ni la más ligera, pero cumple en casi todo. Incluso en sostenibilidad: la mayoría de sus materiales son reciclados y la plataforma Wave está fabricada con un material de origen vegetal.
No es una zapatilla que impresione de inicio, pero con el paso de los kilómetros te va conquistando. Porque no necesita destacar para estar ahí. Y porque a veces, lo que más se valora es lo que menos ruido hace. Y por todo esto a los probadores de Runner's World nos ha gustado tanto estas Mizuno Wave Rider 29.
→ Lee aquí la review completa de la Mizuno Wave Rider 29
Mizuno Wave Sky 8
Dentro del catálogo de Mizuno, la Wave Sky representa la opción de máxima amortiguación para el entrenamiento diario. Es una zapatilla pensada para ofrecer comodidad por encima de todo, ideal para rodajes suaves o para combinar tramos caminando y corriendo sin que el cuerpo se resienta. Por lo que es ideal también para esos corredores que están empezando.
Esta octava edición tiene un upper más ligero, de tejido elástico tipo stretch woven, que mejora la adaptabilidad sin sacrificar estructura. Pero lo que realmente nos gusta está en la pisada que nos da la mediasuela: un sistema de doble espuma con una capa gruesa de Enerzy NXT —más blanda y elástica— sobre una base de Enerzy clásica. El resultado es una pisada mullida y amortiguada que reduce la fatiga cuando pasas muchas horas sobre los pies.
La suela tiene una forma amplia que aporta una sensación de pisada estable y asentada, aunque aquí no encontrarás la clásica placa Wave. En su lugar, se apuesta por un diseño más simple, pero funcional, con ranuras laterales que favorecen una transición suave desde el aterrizaje hasta el despegue. La Wave Sky 8 no está pensada para ir rápido ni para competir, pero cumple su papel con solidez: es una zapatilla resistente, con una buena dosis de espuma bajo los pies y una suela de caucho con carbono que aguanta el paso de los kilómetros.
Para quienes priorizan la comodidad o buscan una zapatilla todoterreno para caminar, trotar o acumular volumen sin prisas, esta Mizuno se siente como un refugio: sin sorpresas, pero con lo que necesitas para que la experiencia sea fácil.
Mizuno Neo Vista 2
La Neo Vista original fue la primera respuesta real de Mizuno al maximalismo con placa, a las ‘super trainers’ que sirven para entrenar y competir. Esta segunda versión confirma que hay otra forma de entender la innovación: con equilibrio. El upper sigue el planteamiento tipo botín, con tejido de punto y termosellados que aportan sujeción lateral sin perder flexibilidad. Ahora incluye más microperforaciones que mejoran la ventilación, y una lengüeta integrada que evita roces y movimientos innecesarios. Se nota el ajuste, pero sin agobios.
El gran cambio está en la mediasuela: casi 45 mm en el talón, con una capa de Enerzy NXT —más blanda y reactiva— sobre Enerzy convencional. Entre ambas, una placa de nailon flexible, que te da propulsión sin rigidez. La geometría en balancín ayuda a que la pisada fluya con naturalidad, algo que se agradece sobre todo en tiradas largas. La suela mantiene un diseño sencillo y eficaz: buen agarre, sin peso extra.
Correr con las Neo Vista 2 transmite esa rara sensación de protección sin exceso. El rebote está ahí, pero no es invasivo. A ritmos medios-altos responde bien, con seguridad incluso en giros o apoyos comprometidos. No es una superzapatilla explosiva, pero sí una compañera fiable para entrenamientos largos con calidad. Pensada para quienes entrenan rápido con regularidad, su perfil la hace ideal para rodajes exigentes, tempos o fartleks sostenidos. Desde los 10 km hasta la maratón, sobre todo si buscas un modelo con músculo… pero sin perder el control.
Mizuno Neo Zen
Hay zapatillas que quieren hacerlo todo sin dejarte pensar. Las Mizuno Neo Zen, en cambio, buscan justo lo contrario: que correr sea realmente sencillo. Son la respuesta sin placa a modelos como las Neo Vista, pero con la misma intención de fondo: suavidad, fluidez, ligereza… y una pisada que no exige esfuerzo extra. Están diseñadas para entrenar a diario, sumar kilómetros y adaptarse a casi cualquier ritmo o corredor.
Todo esto lo consiguen gracias a una mediasuela voluminosa —40 mm delante y 34 mm detrás— construida con Mizuno Enerzy NXT, una espuma infusionada con nitrógeno, ligera y de tacto blando, que también incorpora materiales de origen biológico. El resultado es una pisada protegida, con buen rebote, que invita a mantener el ritmo sin desgastarte en cada zancada.
El efecto balancín lo aporta la geometría Smooth Speed Assist, presente también en otros modelos recientes de la marca. Sin ser agresiva, ayuda a que la transición se sienta natural y progresiva. La base ancha de la zapatilla aporta una estabilidad que se agradece, sobre todo si no tienes una técnica pulida o si vienes de una época sin entrenar.
El upper es de una sola pieza, tipo calcetín, con tejido elástico y sin costuras. No hay lengüeta tradicional, pero el ajuste es firme y sin presiones gracias a unos cordones planos bien integrados. La puntera, amplia, permite espacio para los dedos y evita rozaduras incluso en tiradas largas o en corredores de pie ancho.
Con solo 200 gramos de peso, sorprende lo poco que se siente en los pies, teniendo en cuenta la cantidad de espuma que ofrece bajo ellos. Y eso también se nota al correr: puedes moverte a 4:30/km o a más de 5:30/km sin que la zapatilla imponga su ritmo.
→ Lee aquí la review completa de la Mizuno Neo Zen
Mizuno Wave Rebellion Pro 3
Las Mizuno Wave Rebellion Pro 3 son una declaración de intenciones desde el primer vistazo. La forma de balancín y el talón recortado marcan un mensaje claro: no son unas zapatillas para todo el mundo. Están pensadas para corredores con buena técnica, que entran de mediopié y mantienen ritmos vivos. Incluso al ponértelas y dar los primeros pasos, notas esa sensación de impulso que te invita a acelerar.
La novedad principal de esta actualización está en la mediasuela, donde Mizuno introduce la espuma Enerzy XP, un material infusionado con nitrógeno que combina una amortiguación ligera con un retorno de energía muy eficiente. La placa Wave, reforzada con carbono y extendida hasta la puntera, completa el conjunto aportando estabilidad y trabajando en perfecta sintonía con la geometría de la zapatilla para ofrecer una pisada suave, ágil y lista para competir.
Son unas zapatillas que no te regalan nada, pero si tus piernas saben cómo usarlas, están hechas para volar.
Mizuno Wave Inspire 21
Si una zapatilla ha llegado a 21 ediciones, es porque algo hace muy bien. Y ese es el caso de las Mizuno Wave Inspire 21, uno de los modelos de referencia para corredores que buscan estabilidad. Es una zapatilla fiable, con una pisada controlada y una durabilidad pensada para acumular kilómetros de entrenamiento sin sorpresas.
La mediasuela combina la espuma Enerzy con una capa inferior de Enerzy NXT (de base EVA) para ofrecer una amortiguación suave, con buena absorción de impacto y una transición cómoda. Todo se refuerza con la clásica placa Wave, que aporta rigidez donde se necesita, mejora la estabilidad y ayuda a corregir la sobrepronación sin restar flexibilidad en el despegue.
La parte superior de malla jacquard envuelve el pie con un ajuste cómodo, gracias al acolchado generoso en el tobillo y la lengüeta. Por debajo, la suela de caucho con cobertura total asegura tracción fiable sobre asfalto y una durabilidad que aguanta el paso de los kilómetros.
En definitiva, las Wave Inspire 21 son lo que todo seguidor de Mizuno espera: un caballo de batalla sólido, ideal para pronadores o para cualquier corredor que valore una pisada estable y consistente.
Mizuno Wave Horizon 8
La Mizuno Wave Horizon es la gran zapatilla de estabilidad de la marca japonesa. Ofrece una pisada sólida, una sensación de seguridad y una durabilidad pensada para soportar rutinas de entrenamiento intensas. No es una zapatilla ligera, pero está diseñada para corredores que valoran más la estabilidad y la fiabilidad que la velocidad pura.
A nivel técnico, esta nueva versión mantiene la esencia del modelo anterior. A diferencia de otras Mizuno, no utiliza placa Wave, pero su mediasuela de doble capa presenta un diseño ondulado que permite flexibilidad en la transición y, al mismo tiempo, evita torsiones indeseadas para corregir la sobrepronación. La base ancha genera un apoyo muy estable, mientras que una inserción de goma en la cara interna del pie refuerza el arco en cada zancada. La mediasuela combina una capa superior de Enerzy NXT con una base de Enerzy para lograr un equilibrio entre amortiguación suave y soporte firme.
La parte superior, confeccionada con un tejido elástico y bien acolchado, envuelve el pie con un ajuste cómodo, mientras que la suela de caucho con carbono asegura una resistencia elevada al desgaste. En conjunto, la Wave Horizon 8 es un auténtico caballo de batalla: cómoda, estable, con una transición predecible y una vida útil que la convierte en una inversión segura.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.