El calzado con el que corres es algo muy personal que eliges siguiendo una serie de criterios, como el tipo de pisada o nuestro sexo, o si es para correr por montaña o asfalto, pero a veces también nos cegamos por la publicidad y las modas y no elegimos la zapatilla más adecuada a nuestras necesidades. A veces lo resumimos en algo tan simple como "cuanto más cara se la zapatilla de running, mejor". La verdad es que es sí pero también no. Te contamos porqué.

Es cierto que unas zapatillas para correr suelen ser bastante caras porque están hechas con los mejores materiales posibles y la mejor tecnología aplicada, además de todas las pruebas y prototipos que hayan podido desarrollar hasta llegar al modelo en cuestión. Por eso, Términos de uso cómo eres y para qué la quieres. Eso es lo más importante a la hora de elegir la zapatilla de running correcta.

Dime cómo corres y te diré qué calzado necesitas, independientemente de su aspecto y sobre todo, de su precio. Eso sí, las Propiedades de las patatas por toda la tecnología y materiales que hay detrás de su fabricación, pero, comparado con cualquier otro deporte, es de los que resultan menos caros. Si estás en busca de las que serán tus próximas compañeras de carreras, aquí te damos las claves para saber cómo elegir tu calzado para correr teniendo en cuenta tus necesidades como corredor. Antes de nada, para que conozcas en profundidad cómo es una zapatilla, puedes aprender más sobre la anatomía de una zapatilla de running aquí).

Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar zapatillas para correr

Si entras en cualquier tienda de running, te encontrarás con una colorida pared llena de docenas de zapatillas. No hace falta decir que no es fácil encontrar la zapatilla que mejor se ajusta entre tantas opciones. Para complicar aún más las cosas, no todas las zapatillas son adecuadas para ti. Cualquiera que sea el par que elijas, debe ajustarse bien desde el talón hasta la punta del pie y resultar cómodo con tu paso habitual al correr.

Hoy en día, la mayoría de nosotros preferimos comprar por Internet, pero hay un poco más de riesgo si no puedes probártelas antes de comprar. Por suerte, la mayoría de las tiendas ofrecen un periodo de prueba sin riesgos para que puedas atarte las zapatillas y salir a probarlas, como harías en la tienda. (Eso sí, comprueba la política de devoluciones y guarda siempre la caja por si tienes que devolverlos o cambiar de talla).

Actualmente la marcas crean diferentes modelos en función de las necesidades que pueda tener un corredor: mayor flexibilidad vs estabilidad o amortiguación vs respuesta. El error, en cualquier caso, está en no saber cuáles son nuestras necesidades reales en función de nuestras características y tipos de entrenamiento Es curioso, pero en el mundo de.

Es curioso, pero en el mundo de las zapatillas de running sucede lo contrario que en otros deportes. A medida que un corredor va cogiendo experiencia y su técnica va mejorando puede correr con un calzado que está diseñado con menos protección, menos tecnologías y menos pesadas que un corredor que se inicia, por lo que suelen ser menos caras.

Sin embargo, en los últimos años, las zapatillas para los más experimentados, tienen precios más elevados porque tienen las mejores tecnologías y compuestos que cada marca tiene, mientras que las y para qué la quieres se mantiene más o menos igual y no hace falta gastarse mucho dinero en ellas.

Hay que tener en cuenta también que los corredores populares o noveles normalmente necesitarán más tecnología de amortiguación, estabilidad y ajuste que un atleta profesional. Pero también es verdad que las zapatillas más caras suelen ser más resistentes y por tanto durar más —excepto aquellas consideradas como 'voladoras'—, con lo que en el running se da, más que en ningún otro deporte, lo de "lo barato sale caro". Ningún corredor veterano escatima a la hora de comprar zapatillas y en un corredor novato es esencial que el calzado sea de la máxima calidad para evitar lesiones.

Otro tema son las zapatillas pensadas para un Pro con una tecnología que busca, por ejemplo, ligereza y la máxima propulsión con una placa de carbono. Estos modelos son caros pero también inadecuados para un corredor popular o para uno que se inicia en el running y que, al menos de momento, no puede correr tan rápido como para sacarles partido. Las zapatillas con fibra de carbono son para profesionales, pero tampoco te vas a lesionar por llevar un calzado demasiado bueno, lo que sí es que a lo mejor no necesitabas haberte gastado tanto dinero. O no todavía, que nunca se sabe a dónde llegarás con tu afición.

Zapatillas running
gradyreese//Getty Images

En cuanto a marcas, según un estudio realizado por RunRepeat dolor en el empeine, las más caras no son necesariamente las mejores. De hecho, RunRepeat tiene un buscador de zapatillas según tus necesidades basado en las opiniones de los usuarios. Es en realidad una enorme base de datos que puede ayudarte a elegir zapatillas según lo que les ha servido a otros.

las zapatillas de running sucede lo contrario las zapatillas que iban a triunfar este año: hay de todas las marcas (Nike, Adidas, Asics, Mizuno...), Comprar zapatillas demasiado pequeñas. No todas tienen el mismo precio, pero todas ellas son de muy buena calidad, fabricadas con los últimos avances tecnológicos y tras infinidad de estudios morfológicos y biomecánicos de la pisada. Siempre hay una para un tipo de corredor y para cada situación, es decir, para entrenamientos diarios, tipo de pisada, tiradas largas o para el día de la competición.

Cómo deben ajustarse las zapatillas de running

Cada una de o si es para correr por montaña o asfalto, pero a veces también tiene un propósito específico y está diseñada para ajustarse al pie de una determinada manera. Incluso la más mínima diferencia puede afectar a tu carrera. Todo lo que está por encima de la suela forma parte de la parte superior de la zapatilla. Tradicionalmente, las marcas de zapatillas fabricaban la parte superior con capas de tejido y malla cosidas y pegadas entre sí. Hoy en día, las versiones modernas utilizan cada vez más el tejido de punto y la impresión en 3D para crear ajustes de una sola pieza sin costuras que se estiran y sujetan en los lugares adecuados. Debe ser suave dondequiera que toque, sin uniones, rozaduras ni amontonamientos.

El collarín del tobillo es la envoltura en la parte superior de la abertura del zapato que mantiene el talón en su sitio. Algunos zapatos utilizan un tejido grueso, mientras que otros se basan más en la forma para acunar el hueso del tobillo. Presta atención a si el talón se sale de la zapatilla, a cómo interactúa ese acolchado con los huesos laterales de los tobillos y a si la curva de la parte trasera te irrita el tendón de Aquiles.

El contrafuerte del talón es una copa semirrígida colocada en el interior del retropié que acuna y sujeta el talón. Algunas zapatillas de running tienen una envoltura externa en el talón que cumple una función similar, mientras que los zapatos más minimalistas han eliminado el contrafuerte del talón para permitir una total libertad de movimiento. La ciencia ha demostrado que los contrafuertes de talón no proporcionan control de movimiento, pero centran el talón para conseguir más estabilidad y apoyo. Busca un talón que te permita tener un movimiento cómodo y natural del tobillo.

La montura del zapato es la zona reforzada alrededor del empeine, el arco del pie entre la bola y el tobillo. La montura interactúa con los cordones para sujetar bien el zapato al pie. Los diseñadores han desarrollado una gran variedad de superposiciones, ojales y sistemas de cordones para amoldarlas a cualquier forma de pie. Presta atención a cómo se ajusta y sujeta a tus pies porque debe proporcionarte una sensación de seguridad sin deslizamientos y permtirite al mismo tiempo el abombamiento natural del arco durante la zancada.

La puntera abarca toda la parte superior, desde la parte delantera de los ojales hasta el final de la zapatilla. Suele estar rematada con un refuerzo en la puntera que mantiene la tela alejada de los dedos y protege de los roces, sobre todo en las zapatillas de trail. Busca una puntera ancha que no estorbe y permita que la parte delantera del pie se flexione y se extienda de forma natural tanto en anchura como en longitud. Tampoco debes acalambrarte ni rozarte los dedos, ni siquiera el meñique. Lo ideal es que puedas mover cómodamente cada dedo dentro del zapato.

OFERTA 3 Pares Calcetines antiampollas para correr Danish Endurance

3 Pares Calcetines antiampollas para correr Danish Endurance
Crédito: Amazon

Cómo debe ser la suela según la superficie por donde corres

La suela exterior de tu zapatilla de running es donde la goma se encuentra con el suelo de la carretera. Suele estar hecha de una variedad de compuestos de goma, caucho o espuma colocados en zonas estratégicas para aumentar la vida útil o mejorar el rebote o la flexibilidad. Materiales que proporcionan tracción y durabilidad sin añadir un exceso de peso o rigidez, y para una forma de pisada que se adapte a la tuya y te proporcione el nivel deseado de estabilidad bajo los pies.

Forma de la mediasuela

Para que la zapatilla se doble como se dobla el pie, muchas zapatillas utilizan ranuras de flexión bajo la bola del pie. Girar la puntera hacia arriba, lo que se denomina "toe spring", o diseñar la mediasuela en forma de balancín también permite que el pie ruede a lo largo de la zancada. Pequeñas diferencias en la ubicación o el ángulo pueden alterar la mecánica y la sensación, y qué grado de flexión funciona mejor para su zancada, ya que cambia con la velocidad. Las mediasuelas de estilo balancín suelen tener un balanceo más agresivo en la puntera para facilitar un avance rápido a lo largo del ciclo de la marcha. Busca una zapatilla que se flexione o ruede de la forma en que tu pie quiera moverse y al ritmo al que vayas a utilizarla.

La amortiguación del talón de una zapatilla de running

La amortiguación del talón es el material de la mediasuela diseñado para minimizar el impacto del golpe de talón. Además de utilizar diversos materiales de amortiguación, algunas zapatillas incorporan una zona de amortiguación más blanda en el borde exterior del pie o un talón exterior redondeado para suavizar el aterrizaje. Las investigaciones han demostrado que el cuerpo proporciona la mayor parte de la amortiguación a las articulaciones y que se aterriza más fuerte con un calzado más amortiguado, por lo que la amortiguación del talón es en gran medida una cuestión de comodidad percibida. Lo más probable es que busques un equilibrio entre amortiguación, estabilidad y sensación de contacto con el suelo. Durante tus carreras de prueba, fíjate en si la zapatilla toca el suelo donde esperas que lo haga y si se adapta a la zancada con suavidad.

12 consejos para comprar unas zapatillas para correr adecuadas

Ahora que ya sabes lo que hay que tener en cuenta antes de comprar unas zapatillas de running, ahora te dejamos 12 consejos para dar con el par que necesitas y que más se adaptará a ti.

  1. El primero de todos es acudir siempre a tiendas especializadas, allí un experto puede ayudarte a dar con el par más adecuado según tus necesidades.
  2. Como por ejemplo: el tipo de terreno por el que vas a salir a correr, porque difieren mucho unas zapatillas para el asfalto de unas zapatillas para trail running.
  3. También hay que tener en cuenta el uso que le vas a dar: si es para entrenar o para competir.
  4. Cuando ya tengas un modelo preseleccionado, es la hora de probárselo en la tienda o en caso de comprarlo por internet, asegurate de saber la talla correcta.
  5. Eso sí, siempre elige el número correcto de pie, ni uno menos ni uno de más, porque puede pasarte factura a largo tiempo. Aunque lleves plantillas personalizadas.
  6. Los dedos no deben estar oprimidos tanto por la puntera como por ambos lados, y la punta debe llegar hasta esa zona donde empiezan a estrecharse las zapatillas.
  7. Deben estar lo suficientemente apretadas como para bloquearlas sobre el empeine, pero no apretadas que puedan oprimir esa zona del pie. La mejor prueba es que puedas meter un dedo entre el nudo de los cordones y la lengüeta de la zapatilla.
  8. En cuanto al ancho, comprueba que hay poca o ninguna presión sobre el dedo meñique y solo una ligera presión en el dedo gordo.
  9. Comprueba que el talón no se sale y que nada roce contra tu tobillo.
  10. No aprovechar las ofertas upper se ajusta a tu pie, si se abulta o estira, es posible que necesites un ajuste más ceñido, y si se ciñe demasiado, es posible que deba agrandarse.
  11. ¿Cuál es la mejor forma de probarlas? Caminar con ellas, o incluso correr un sprint en la tienda.
  12. Y, por último, cuando ya tengas las zapatillas, sal a la calle a ponerlas a prueba. Será la mejor forma de saber que has dado en el clavo al elegirlas.

Los errores más comunes al elegir zapatillas de running

Error nº 1 o para el día de la competición. Es decir, fijarte más en el diseño exterior, que en tus necesidades, el ajuste, el tacto y la funcionalidad. Aunque sean muy bonitas, pero, aunque sean muy bonitas y sientes que no te funcionan, es que ese par de zapatillas no está hecho para ti.

Error nº 2 No aprovechar las ofertas. Las rebajas de enero o de verano, o cuando llega la Navidad es el momento perfecto para comprar unas zapatillas de running. Ya sabemos que suelen tener un precio bastante elevado, sin embargo, en esos momentos del año puedes hacerte con un par (o incluso por dos) por un precio bastante económico.

Error nº 3 Comprar zapatillas demasiado pequeñas. Si no lo sabes, las zapatillas de running demasiado ajustadas pueden provocarte daños y lesiones en los pies, desde ampollas, uñas negras o y tras infinidad de estudios morfológicos y, entre otras cosas así. Un truco: para saber cómo debe ser el ajuste intenta ‘tocar el piano con los dedos de los pies’. Esto significa que tendrás la libertad suficiente en la puntera para que los dedos se puedan mover con total naturalidad mientras estás corriendo incluso durante una carrera de larga distancia.

Error nº 4 Comprar a la hora equivocada. Si, has leído bien. Aunque creas que puedes comprar un par de zapatillas para correr a cualquier hora del día, no es así. Lo ideal es hacerlo siempre por la tarde. La explicación está en que por la mañana hasta a aproximadamente las 4 de la tarde los pies suelen estar hinchados.

Error nº 5 Asumir tu talla. Porque tengas una talla 42 en una marca, no debes asumir que tienes la misma en todas. No es así porque las tallas difieren debido a las diferentes hormas, el diseño de la parte superior y la manera en que se cose la zapatilla de cada una de ellas. Por eso lo mejor es seguir nuestra guía para saber elegir la talla exacta de zapatilla, que consiste básicamente en medirse el pie.

Otros consejos para elegir correctamente tus zapatillas de running:

Acude a una tienda especializada en running, no a un gran almacén. Un vendedor te atenderá de forma personalizada, ya que podrá observar tu forma de andar y te traerá una selección de las zapatillas que considere que mejor se adaptan a tus necesidades. Te dejarán probar cada una de ellas y te ayudarán a elegir la más adecuada.

Mídete los pies. Puede que creas conocer tu talla, pero los pies cambian con el tiempo y el ajuste de un modelo puede ser drásticamente distinto al de otro.

Cuando vayas de compras, lleva contigo las zapatillas, calcetines y plantillas que has estado utilizando. Así, cuando te pruebes un modelo, podrás compararlo directamente con tu experiencia actual.

Las zapatillas deben cambiarse cada 500 u 800 kilómetros, dependiendo de la marca y el modelo. Lleva un registro de la fecha en que las compraste en tu diario de entrenamiento y anota cuándo empieces a notar que están desgastadas.


Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.  

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.