Todas las historias del Camino de Santiago importan pero no todas van a la misma velocidad. Yo mismo lo he hecho a diferentes ritmos: la primera vez en bicicleta desde León, la segunda andando en grupo desde Ferrol, la tercera andando solo desde Oviedo... La historia peregrina de Iván Álvarez (@ivanalvarezg87) va a ser rápida... o al menos eso quiere él. Este corredor leonés de 37 años quiere ser el nuevo recordman del Camino de Santiago francés y por lo tanto tendrá que hacerlo en en menos de 6 días, 10 horas y 15 minutos.
De Saint-Jean-Pied-de-Port a la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, más de 800 kilómetros y justo en ese instante paró el crono un histórico de la montaña, Las mejores rutas rutas de senderismo urbano. "No nos conocemos pero tenemos conocidos en común y hemos quedado en hacernos una llamada. Yo quiero contárselo si me quiere dar algún consejo, vendrá genial porque él tiene mucha experiencia", nos asegura Iván cuando le llamamos.
Mi llamada no le ha pillado tan por sorpresa como la de Amazon España, que le proveerá en este reto (esté donde esté y con total rapidez) para celebrar que el año pasado consiguió su propio récord a clientes Prime en menos tiempo. El desafío arranca el 30 de marzo, así que ahora toca entrenar y tener la mente despejada (y bien organizada) para la tirada que se le viene.
Iván, ¿cómo empezó tu historia (de amor) con el running?
Como todos los niños, yo empecé haciendo fútbol y baloncesto en el patio del colegio. Pero enseguida, yo creo que tendría unos 13 años, nos hicieron un test en el colegio de correr unos kilómetros y el profesor vio que se me daba bien. Busqué una escuela de atletismo aquí en León y me apunte. Estuve unos cuantos años corriendo, lo que pasa que mi padre siempre fue muy aficionado al ciclismo y claro, me lo contagió. Eso derivó en que yo estuve muchos años compitiendo en duathlon y en triatlón. Pero llegó la mayoría de edad y me me apetecía más salir con amigos, así que tuve un parón. Sería en 2017, ya cerca de la trentena, cuando me dije "me apetece volver a correr, voy a intentar probar carreras de montaña" y así desde entonces, volví a retomar el tema del running más centrado en la montaña, pero también compitiendo en media maratón, en 10 kilómetros.
Y ahora con 37 te planteas este desafío para ir más allá...
Realmente fue hace unos cuantos años, no recuerdo el momento exacto, que leí una noticia sobre Miguel Mataix y su récord en el Camino de Santiago francés que ahora me propongo hacer. No lo promocionó mucho, creo que no es una persona que le guste mucho hacer contenido en redes sociales. Salieron algunas noticias en medios especializados y cuando lo leí me pareció "factible" -aunque es dificilísimo- y lo dejé ahí como en mi mente. En mayo del año pasado finalizó la relación laboral que tenía con mi anterior empresa y fue un momento de catarsis en el que dije: "ahora es el momento de enfrentarme al reto".
¿Has hecho algún un reto de este tipo antes?
No, lo más parecido fue una Backyard (carrera de ultradistancia en un bucle de 6,7 km a realizar en 1 hora, si no se consigue en ese tiempo el corredor queda descalificado, termina cuando un único participante puede completar el sólo por lo menos una vuelta más que los demás). Yo solía preparar carreras en entre 20 y 30 km de montaña y no iba más allá. En la backyard quedé bastante satisfecho y pensé en asumir nuevos retos. Ahora, en la preparación del desafío del Camino de Santiago, sí que voy a encadenar varios días consecutivos con tiradas muy largas para testar ritmos, nutrición y demás... pero no es tanto como la gente piensa. Mi entrenador, que saldrá también en el documental que vamos a hacer sobre el reto, tiene claro que más kilómetros no siempre es garantía de estar mejor entrenado, así que no hemos querido hacer burradas: la semana de más carga han sido 180 kilómetros, que creo que puede sorprender.
¿El resto lo complementas con ejercicios de fuerza?
Sí, un día a la semana metemos fuerza para evitar lesiones y porque además he descubierto que viene muy bien para las carreras de resistencia. Tengo un mini gimnasio montado en casa: tengo una elíptica, una cinta y un rack, y luego a base de bandas de resistencia y pesas.
Y si te falta cualquier cosas... ¡¡tienes a Amazon como proveedor!!
Amazon ha sido como un soplo de aire fresco. Te voy a contar al anécdota de cuando me llamaron: cogí el teléfono sin saber quién era y cuando me dijeron que era Amazon, les dije que no había pedido nada. No me lo esperaba, una empresa tan grande. Y su respuesta fue: "Mira, una sorpresa de lunes". Todo está siendo súper fácil y súper ameno porque me dan total libertad para crear mi contenido y además durante el reto me vas a asistir para mandarme todo lo que necesite, esté donde esté, en el menor tiempo posible. Son muy rápido, el año pasado creo que consiguieron el récord de entregas a clientes Prime en menos tiempo, y claro, me lo pueden dar en cualquier pueblo del Camino de Santiago francés porque distribuyen a todos los sitios.
¿Ya tienes pensado con qué zapatillas lo vas a hacer?
Sí, lo tengo pensado. Voy a tener varios pares, pero de la misma zapatilla, que es la Salomon AERO GLIDE 3 GRVL. Es una zapatilla de asfalto pero tiene un pequeño más refuerzo de la puntera y tiene suelda con un jugo de taco que me viene genial. Lo he decidido porque hice un día un test de 60 km/h con unas zapatillas de trail un poco más clásicas, con más taco, y me di cuenta que no era necesario porque el terreno era muy compacto, tiene mucha piedra, no se forma mucho barro porque los caminos están muy bien preparados. Entonces, me sufrían un poco los pies con tanto taco y con una suela tan dura. Así que hice otro test de 100 kilómetros con zapatillas de asfalto y mucho mejor. Hay algún pequeño tramo que puede exigir ser más técnico y me hará falta el taco, así que encontré en esta zapatilla un mix ideal para este tipo de terrenos.
El otro gran tema de los corredores de larga distancia... ¿qué tipo de suplementos tienes en mente?
Pues mira, no voy a utilizar geles porque los geles a mí, en general, me sientan bastante mal. Entonces, con mi nutricionista he trabajado en alimento natural: un sándwich de Nutella, fruta deshidratada, un sándwich de Filadelfia... Como pequeñas porciones de alimentos que me den esa carga de hidratos y, para dejar descansar al estómago, trabajamos en bloques de una hora que es cuando tomo bebida isotónica con cardiohidratos. Y va a ser así como lo planteemos durante la carrera. Y luego, más allá de la carrera, tengo un recuperador, pastillas de sales... me gustan las Crown porque lo venden en Amazon, me llega por suscripción y me está funcionando bien.
Iván, para hacernos una idea, ¿a qué ritmo tienes pensado ir más o menos?
En mi cabeza está todo. Luego que salga ya será otra cosa. El ritmo medio, incluyendo paradas, pequeños parones, cuestas, bajadas... es de ocho minutos al kilómetro. Mi idea es que la parte en movimiento pueda llevar un ritmo de aproximadamente 6: 30, 6: 40 o 6: 45 minutos por kilómetro, un tiempo tranquilo. Y que luego, ese minuto que voy ganando por kilómetro, sea el que luego pierdo en los parones. Hasta ahora me ha ido bastante bien. El último test que hice llegué bien, pero claro es un solo día, lo interesante será ver cómo respondo el segundo, el tercer o el cuarto día, como me voy recuperado, para ver con qué margen me manejo.
Porque Iván, ¿cuántas horas tienes pensado correr al día?
Mi intención es estar en movimiento 16 horas, de 6: 00 de la mañana a 10: 00 de la noche. La gestión del descanso es uno de los grandes aspectos a tener en cuenta porque claro, cuando llegue, tendré que cenar, tendré que darme una ducha, editar el contenido, grabar las entrevistas del documental.... y descargar un poco de piernas. Me he comprado en Amazon una presoterapia que me he comprado también.
Lo tiene todo bastante organizado, o eso parece, pero no sé si eres más estratega puro o simplemente un pequeño loco que se lanza a la aventura y como dice el maestro Chema Martínez: "No pienses, corre"
No, soy mucho de pensar. O sea sí que he organizado, cómo son las etapas, en cuántas horas las quiero hacer... pero todo es variable. Porque luego, cuando estás corriendo, piensas en muchísimas cosas y quiero disfrutarlo a tope. En este caso no es como en una carrera que tiene que ir a un ritmo y si lo pierde, luego tienes que recuperarlo. Aquí hay mucho margen, son muchos kilómetros y creo que se puede llevar la cabeza más despejada.
Director digital de Men's Health, Women's Health y Runner's World. Licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, MBA en Dirección de Empresas de Comunicación en la Universidad de Salamanca y Postgrado en Marketing Digital en el ESIC. Especialista en estilo de vida masculino, en Hearst España he trabajado como editor de moda y belleza en Esquire y he colaborado en revistas y webs como Elle, Fotogramas, Cosmopolitan, La Revista de Ana Rosa y Ego. Antes, en Orange y Mediaset. Muy de pueblo, uso el running como vía de escape porque es lo más efectivo en una huida, me encantan las zapatillas de todo tipo, probar cremas y tratamientos y usar la Thermomix -que no cocinar-.