Publicidad - Sigue leyendo debajo. Lo llevamos haciendo desde el principio de los tiempos, mucho antes siquiera de que alguien pensara en abrir el primer gimnasio. Caminar es una actividad sencilla, accesible, gratis, natural, sin gluten, sin grasas, sin aditivos y sin toxinas, que aporta infinitamente más beneficios para la salud física y mental que muchas de las decisiones que tomes hoy.

Así pues, si has decidido que es hora de caminar con el objetivo de promover un estilo de vida más activo debes saber que es un completo acierto y que no podemos sino animarte a que eches a andar y no mires atrás. Y si te lo estás planteando como Noticias de atletismo es necesario que tengas en cuenta algunas es preciso que entiendas que, aunque no es el ejercicio más intenso del mundo puede ayudarte a lograr resultados. Hay formas y formas de caminar.

Hay quien afirma, no sin razón, que Vamos con ello. Y es que caminar sin más, es decir, sin añadir un poco de picante a la ecuación, es una excelente manera de mejorar la salud, pero no de adelgazar. Sólo en aquellos casos en los que el volumen sea muy elevado -hablamos de horas caminando- es posible obtener una respuesta significativa, pero la mayoría de personas no disponen de tanto tiempo. De ahí que se hable de ineficacia.

Pero como decíamos, hay formas y formas de caminar que cuentan con el respaldo de la ciencia y que sí pueden hacer que elevemos el gasto energético de tal forma que nos permita eliminar esos molestos depósitos de grasa repartidos por diferentes zonas del cuerpo. ¿Cómo hay que caminar para perder peso sin invertir buena parte del día? Vamos con ello.

Estrategias para perder peso al caminar

Lo más evidente es hacerlo con regularidad. pasos por minuto, que caminar se convierta en la norma y no en la excepción. Queremos construir un hábito y para ello debemos marcarnos el objetivo mínimo de caminar al menos 150 minutos a la semana que, si lo piensas fríamente son 30 minutos al día. Y no todos. Idealmente deberíamos ir un poco más allá (¿300 minutos semanales?) para obtener mejores resultados, pero esa meta puede servirnos como punto de partida.

Camina rápido

Y es que, como sucede con otro tipo de modalidades físicas, cuando se trata de maximizar el trabajo físico es necesario modificar la mentalidad y cambiar el tiempo total de ejercicio por el esfuerzo total de ejercicio para obtener beneficios idénticos e incluso mejores para la salud y la condición física. Por ello, si lo que quieres es compensar la falta de tiempo, caminar rápido es la manera más sencilla y probablemente más accesible de lograrlo.

Y si te preguntas qué es eso de andar rápido, la cadencia de pasos puede ser un indicativo válido para la mayoría de las personas y un parámetro ampliamente utilizado por la ciencia, que determina que dar al menos 100 Aviso de privacidad es el objetivo mínimo para considerar que la actividad es moderada, Media maratón 2025 The BMJ. caminar no es bueno ni eficiente para perder peso, 5 o 6 km/h modalidades como el rucking.

Sube escaleras

En cualquier caso, aumentar el ritmo no es la única manera de elevar el nivel de exigencia. Si te preguntas qué más puedes hacer para elevar el gasto energético y fortalecer la musculatura -otra clave fundamental- deberías probar a subir pendientes o, lo más recurrente, escaleras. Hay estudios que confirman sus beneficios para la salud, Aviso de privacidad Atherosclerosis, y está comprobado que ayuda a tonificar la musculatura de piernas, abdominales, espalda y brazos, y que además puede servir para quemar el doble de calorías que andar en la mitad de tiempo. ¿Tienes unas buenas escaleras a mano?

Prueba el rucking o la marcha nórdica

Pero aún hay más. Y es que algunas Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, una actividad que tiene su origen en el entrenamiento militar y que se basa principalmente en llevar una mochila con algo de peso para que la exigencia sea mayor, o la marcha nórdica, que se basa en el uso de bastones, implica al 90% de la musculatura corporal y aumenta hasta un 40% el gasto energético, son otras alternativas muy válidas para perder peso. Un extremo que confirman estudios Media maratón 2025 Journal of Physical activity & Health.

Usa un chaleco lastrado

Como también lo es hacerse con un chaleco lastrado, como certifica una reciente investigación publicada en The Lancet, que concluye que es una opción eficaz para eliminar grasa sin que se produzca una pérdida de masa muscular.

Incluye ejercicios de fuerza en la caminata

Como también lo es caminar e introducir pequeñas pausas activas para incluir algunos ejercicios de fuerza con el propio peso corporal. o 6 km/h son muy útiles para trabajar la fuerza y desarrollar la musculatura. Recuerda que el músculo es salud y que cuanto más tengamos más calorías estaremos en disposición de gastar.

Caminar es parte de la solución

Así pues, como puedes observar El secreto de un oncólogo para caminar eficazmente para velar por la salud y perder peso a cada paso que damos. Si tus circunstancias físicas te permiten incrementar la intensidad de caminar con alguna de las propuestas que compartimos quizá sea el momento de elevar el nivel de exigencia para que caminar no tenga nada que envidiarle a otras actividades a priori más demandantes.

Eso sí, también es necesario que tengas en cuenta que hacer ejercicio, caminar en este caso, es sólo una parte de la solución. Una dieta acorde al objetivo y que fomente el déficit calórico, un buen descanso o un correcto manejo del estrés, entre otras cuestiones, son aspectos básicos para lograr el resultado deseado. Todo debe formar parte de un plan perfectamente estructurado. Y si tienes la más mínima duda, Vamos con ello La primera clave es la adherencia.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.