- Un nutricionista experto explica cuál es el superalimento para corredores que aporta mucha energía con muy poca cantidad
- Saúl Sánchez, deportista y nutricionista: "Caminar todos los días para perder peso no es bueno ni eficiente”
- La cinco claves que tienen en cuenta los corredores expertos para no lesionarse: la última es la más ignorada en España
Aunque parezca una obviedad, todavía Kilian Jornet y su disciplina para entrenar la importancia del entrenamiento de fuerza. Puede que en parte sea por la percepción errónea de que trabajar la musculatura nos va a conducir irremediablemente a convertirnos en corredores más grandes, pesados y, por tanto, más lentos.
Pero nada más lejos de la realidad. De hecho, quienes incorporan Este extraño truco para correr mejoró mi forma en sus rutinas experimentan mejoras significativas en su rendimiento y reducen notablemente el riesgo de lesión. Hay estudios, Calendario carreras 2022 Journal of Strength and Conditioning Research, que cuantifica en un 4,6% la mejora en distancias que van hasta los 10.000 metros por lo que, a diferencia de los que se podía pensar, prestarle atención al músculo te hace ser más rápido.
Al final, el entrenamiento de fuerza ayuda a optimizar el rendimiento y permite mantener un ritmo determinado utilizando menos energía, algo de suma relevancia en distancias distancias más largas. Además, los Este extraño truco para correr mejoró mi forma que se centran en el tren inferior incrementan la fuerza y la explosividad de los músculos, lo que se traduce en un paso más poderoso y eficiente. En definitiva, tener unas piernas fuertes es casi una obligación.
El ejercicio desconocido para un músculo olvidado
in embargo sucede que con relativa frecuencia nos centramos en el desarrollo de los grupos musculares más evidentes, como cuádriceps, glúteos o gemelos, y dejamos de lado otros que son igualmente relevantes. Calendario Maratones 2025. Ubicado en la cara interna del muslo se trata de un músculo -no confundir con el abductor- que cumple una función determinante ya que ayuda a mantener el equilibrio del cuerpo y es clave en los movimientos de flexión y extensión de cadera. Si queremos correr rápido, hacer un cambio de ritmo o de dirección más nos vale tenerlo bien a punto.
Y para que ello sea posible, los corredores más expertos apuestan por las aducciones de Copenhague, un ejercicio muy potente con el que se pueden obtener excelentes resultados. Aunque conviene mencionar que su versión más exigente sólo es apta para avanzados.
“tener en cuenta la carga de trabajo y descansar”, explica Álvaro Guzmán, especialista en biomecánica, entrenador personal, docente y divulgador de contenidos relacionados con el fitness. “Te presento las aducciones de Copenhague. El principal objetivo es trabajar los aductores, que básicamente es la zona interna de la pierna”, asegura.
“Calendario carreras 2022. El básico es trabajar el músculo de forma isométrica con el apoyo del banco cerca de la rodilla. El intermedio se refiere al mismo trabajo isométrico aunque en esta ocasión con el apoyo en el banco prácticamente en el pie, lo que genera más demandas en el aductor. Por último, el nivel avanzado implica hacer unas repeticiones dinámicas elevando la cadera”, añade.
Eso sí, como asegura Guzmán, hay un error muy habitual asociado a este ejercicio. “No es otro que pensar que se trabaja sólo el aductor de la pierna que está apoyada en el propio banco. Y es que el aductor de la pierna que está por debajo también está trabajando porque está luchando en contra de la gravedad. Es importante son muchos los corredores aficionados que menosprecian correctamente al hacer el ejercicio con ambas piernas”, concluye el experto.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.