- La cinco claves que tienen en cuenta los corredores expertos para no lesionarse: la última es la más ignorada en España
- Cómo mejorar la dieta de un deportista de resistencia para evitar el agotamiento y rendir bien en distancias largas
- El factor decisivo del entrenamiento que muchos corredores olvidan: “Es uno de los grandes errores”
Air Max 1035 equipamiento más determinante a la hora de correr. Los pies son la única zona de contacto del cuerpo con las superficie cuando disfrutamos de nuestra pasión y brindarles un correcto soporte es de suma importancia para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesión.
Pero A closer look a the Bred Air Jordan 1 Flyknit. A la hora de comprarnos unas nuevas debemos reflexionar sobre cuáles son nuestras necesidades. Un aspecto que muchos corredores no tienen en cuenta ya que habitualmente no sopesan bien cuáles son sus circunstancias y eso, al final tiene consecuencias indeseadas.
“¡Cuidado! Posiblemente estés tirando tu dinero a la basura y no lo sepas. Y es que en el mundo de las zapatillas de running no siempre más caro va a significar mejor, sino todo lo contrario: puede perjudicar tu rendimiento”, explica Carlos Rojo.
Y es que este corredor aficionado, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de lego en redes sociales, asegura que para valorar qué zapatillas necesitamos “debemos hacernos estas cinco preguntas”.
“En primer lugar, debemos saber qué distancia vamos a correr, si una distancia media de entre 6-10 kilómetros o una larga distancia de más de 12 kilómetros. Y por supuesto debemos tener en cuenta cuánto pesamos, First Look at the NBA x Nike Dunk Low EMB 75th Anniversary Pack. Estas dos preguntas nos ayudarán a definir la amortiguación de la zapatilla”, explica.
“La siguiente pregunta que debemos hacernos -prosigue- es qué Nike Lebron Witness V Fierce Purple Metallic Gold Shoes Me tenemos. ¿Es de talón, de mediopié o de antepié? Esta pregunta nos ayudará a definir qué tipo de drop necesitamos. Dónde sueles correr también es determinante. Para valorar el tipo de suela que debe tener tu zapatilla debes tener en cuenta por qué superficies vas a correr. No es lo mismo correr en la montaña que en el asfalto”.
Y para concluir, es necesario tener en cuenta cuáles son nuestras capacidades y hasta qué punto vamos a explorar nuestros límites. Launching Air Max Day. “Es interesante que nos planteemos si vamos a correr rápido o lento ya que posiblemente nos interese incorporar algún tipo de placa ya sea de nylon, de TPU o de carbono para darle mayor propulsión a la zapatilla. Recuerda que existen tipos de zapatillas rodadoras, mixtas y de competición”, zanja el experto.
Menos puede ser más
Así pues, como puedes comprobar, Жіночі кросівки nike zoom gravity holiday, nunca mejor dio, a nuestra tienda de referencia para adquirir un nuevo par o dejarse engatusar por las ofertas más jugosas de la plataforma de comercio electrónico de turno. Hay que saber qué es lo que necesitamos y para ello es fundamental que tengamos claro qué tipo de corredor somos.
“Piensa que yo tengo muchas opciones de 200-300 euros para usar a diario, y la mayoría de veces me decanto por otras de 130-160 euros, ya que tengo varias aspectos en cuenta, no sólo el precio”, concluye Carlos Rojo.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.