- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- La ruta en León en pleno Camino de Santiago
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Hoy os queremos hablar de la ruta de la Fuentona de Muriel y el Sabinar de Calatañazor, en la provincia castellana de Soria. Este sendero conecta el apacible manantial de la Fuentona con el majestuoso sabinar de Calatañazor, ofreciéndonos un entorno que combina la tranquilidad del agua cristalina con la grandiosidad de uno de los sabinares mejor preservados de Europa. Es una experiencia ideal no solo para los entusiastas del senderismo, sino también para aquellos que desean desconectar de la vida urbana y sumergirse en la naturaleza por un día.
Con una longitud aproximada de casi 20 kilómetros, la ruta presenta una dificultad moderada, lo que la hace adecuada para caminantes de diversos niveles. Aunque hay algunas pendientes que pueden requerir un esfuerzo añadido, el recorrido es accesible para la mayoría de las personas con una condición física media, incluyendo familias que disfrutan de actividades al aire libre, aunque en este último caso, sobre todo si vais con niños, quizás es buena idea recortar un poco los kilómetros.
El recorrido comienza en el pintoresco pueblo de Muriel de la Fuente, donde se puede visitar la Casa del Parque, un centro de interpretación donde nos ofrecen información detallada sobre la ruta, la fauna, la flora y las características geológicas de la zona. Este es un excelente lugar para comenzar el día, ya que nos proporciona información valiosa antes de iniciar la caminata.
A poca distancia de Muriel de la Fuente se encuentra Calatañazor, un pintoresco pueblo medieval que merece una visita. y cuyas ruinas del castillo nos ofrecen unas vistas panorámicas impresionantes del paisaje circundante. Cuenta la leyenda que aquí fue derrotado Almanzor, el líder musulmán, en el año 1002, lo que sin duda añade un toque histórico a este precioso recorrido a pie.
Uno de los puntos destacados de la ruta es la Fuentona de Muriel, un manantial natural que brota de una cueva subterránea. Sus aguas cristalinas son un espectáculo, y el lugar invita a hacer una pausa para relajarse y disfrutar de la tranquilidad del entorno. La transparencia del agua permite ver el fondo con gran nitidez, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la fotografía de paisajes naturales.
Otro de los grandes atractivos de esta ruta es el Sabinar de Calatañazor, un bosque de sabinas que se extiende majestuosamente a lo largo del camino. Este sabinar es uno de los más antiguos y mejor conservados de España y el continente europeo, y su atmósfera mágica, con árboles centenarios de troncos retorcidos y corteza rugosa, os evocará una sensación de estar en un lugar fuera del tiempo. Además, el sabinar alberga una rica biodiversidad, lo que añade aún más valor ecológico al entorno.
A lo largo del trayecto y con un poco de suerte, es probable que veáis diferentes tipos de aves que surcan el cielo, como el águila real, el buitre leonado o el milano negro. Además, en esta zona habitan pequeños animales, como zorros, y otros de más tamaño como jabalíes, aunque suelen ser más esquivos con los humanos y es bastante más complicado verlos durante nuestra ruta. La vegetación cambia según la estación del año, mostrándonos verdes vibrantes en primavera y una paleta de tonos dorados y rojizos en otoño.
Para todos los que os animéis a hacer esta ruta, os recomiendo ir bien equipados. Es cierto que el sendero no presenta grandes dificultades, pero como ya es habitual, es muy aconsejable usar calzado adecuado para senderismo que ofrezca seguridad y comodidad. También es importante que llevéis suficiente agua, ya que hay pocos puntos de recarga durante el recorrido, y algún snack tipo barrita energética, frutos secos o un plátano para recuperar energía en el camino. Por supuesto, no hay que olvidar que se trata de una zona protegida, por lo que es imprescindible ser cuidadoso, no dejar basura y respetar tanto la fauna como la flora local.
La ruta de la Fuentona de Muriel y el Sabinar de Calatañazor el plan perfecto para una escapada de fin de semana, ya que nos permite desconectar del estrés de la vida cotidiana y disfrutar de la serenidad y belleza que solo la naturaleza nos ofrece puede ofrecer. Si estás buscando una experiencia al aire libre que combine tranquilidad y aventura, esta ruta soriana es una opción que no te decepcionará.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.