- A qué velocidad hay que correr un encierro de los Sanfermines
- Ejercicios de fuerza para ayudarte a correr más rápido
- consejos físicos para correr encierros como los Sanfermines
Las bicicletas son para el verano...y también los toros. Estos días se celebran los Sanfermines, los encierros más populares del mundo, pero a ellos le seguirán otras muchas carreras delante de los astados en pueblos de toda España, una tradición puramente nacional que tiene mucho que ver con el gusto por el peligro, la sensación de adrenalina, la demostración de valentía, la euforia de la fiesta, pero también con el deporte.
Por qué deberías saltar a la comba si eres runner. Y hacerlo a toda velocidad y por salvar tu vida de una cornada que te la puede quitar, no solo por un crono, una marca, un puesto. Así que, sí, es una carrera bastante más importante, por lo que es fundamental tener en cuenta algunos consejos de preparación física para llegar preparado a este festejos.
Iván Rivilla, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y profesor de la Universidad de la Rioja, nos da algunas claves para llegar a punto cuando vengan los toros.
1- Recuerda que aquí eres un velocista
Por mucho que lo tuyo sea correr maratones, las tiradas largas, el ritmo sostenido...aquí eres un puro velocista. En Pamplona puede que los toros corran unos 850 metros hasta la plaza, pero un corredor normal no les va a aguantar más de 100 metros Cómo reducir la fragilidad en la vejez caminando los astados llevan una velocidad media de unos 25 kilómetros por hora, el ritmo que puede llevar Jakob Ingebrigtsen corriendo un 1.500m, con picos de 40km/h...la velocidad que solo superan los mejores corredores de 100 metros lisos del mundo.
"El esfuerzo al que se enfrenta un corredor es el de un atleta de velocidad más que el de un fondista. Apenas serán de 12 a 15 segundos de un esfuerzo a máxima intensidad y peligrosidad, por lo que colocación y el calentamiento previo son vitales", nos recuerda Rivilla.
Es cierto que Pamplona es un caso especial, y en municipios donde el encierro llega del campo, los toros alcanzan el tramo urbano más cansados, se paran, se distraen, trotan...pero en cualquier momento pueden arrancar y tendrán la fuerza para alcanzar estas velocidades, así que conviene estar presto a lo que ocurra.
2- Llega físicamente preparado
"La preparación física de los corredores es esencial. Por un lado el estado físico debe ser excelente, debe ser una persona que además generar gran velocidad y altos niveles de fuerza, tiene ser coordinada y ágil", apunta Rivilla.
Correr un encierro no es lo mismo que hacerlo en una pista recta y lisa sin obstáculos. La imprevisibilidad de este acto hace que tengamos que estar pendientes no solo de sacar nuestra máxima velocidad, sino de reaccionar a todo lo que pasa, corredores que se cruzan o que se caen, toros que cambian la trayectoria, curvas, accidentes del terreno... "No consiste en correr 100 metros lisos, si no que el camino estará plagado de imprevistos", resume.
3. Tienes que calentar
Vuelve a recordarlo: aquí eres un velocista. Y aunque en tus carreras no calientes porque empieces con un trote suave y progresivo que te sirva para poner el cuerpo a tono, cuando se trata de correr a tu máxima potencia tienes que estar perfectamente preparado para escapar de los cuernos de los animales.
"Es fundamental calentar previamente, y no solo a nivel físico sino que a nivel mental y emocional hay que estar preparado para el reto de correr delante de los toros. El calentamiento debe ser progresivo y debe contener dosis de carga máxima en forma de sprints previos y una buena movilidad articular que permita al corredor reaccionar ante cualquier imprevisto".
4- Encuentra el lugar adecuado
Y aquí, claro, depende mucho de dónde corras un encierro. En Pamplona, buscar tu hueco es todo un reto, pero quizá en un pequeño pueblo de Castilla de calles anchas, los valientes seáis bastantes menos y no tengas que pelear a codazos por el espacio como si se tratara de una carrera perra de mediofondo.
"Encontrar el lugar apropiado es otro hándicap para ver carreras vistosas delante del toro. Las zonas concurridas, y la gran aglomeración del fin de semana dificultan las bonitas carreras de corredores experimentados", nos apunta Rivilla. Cuantos más encierros hayas corrido en un lugar, mejor sabrás cuál es tu tramo del recorrido y tu lugar frente a los toros.
5- Entrena la reacción
"Desde el punto de vista técnico no solo es importante la velocidad de desplazamiento, si no la velocidad de reacción ante los variados estímulos que el corredor se puede encontrar: otros corredores que han podido caer, algún toro destacado, aglomeraciones", insiste Rivilla, así que quizá es una buena idea hacer algún entrenamiento para acelerar tu capacidad de reaccionar. Los velocistas lo hacen constantemente para salir de tacos cuando suena el disparo. Y recuérdalo, cuando corras delante de un toro, tienes que ser Usain Bolt.
CONCURSO: Dorsales de la 15K Nocturna Valencia Gana Energía, conviene estar sobrio y descansado, dos estados que casan mal con la propia ubicación del encierro, que suele programarse a primera hora de la mañana y después de una larga noche de fiesta, pero si te quieres arrimar a los morlacos y correr de verdad, lo que supone jugarse el pellejo, merece la pena estar al 100% de tus capacidades.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).