Nunca hay que descuidar la fuerza del cuerpo, ni la capacidad cardiovascular, pero ni mucho menos cuando llegan las vacaciones. Con el verano apunto de comenzar, nuestro 'Entrenador del mes' de junio de Runner's World, Jaime Gual de TrainingBoutique Madrid (@trainingboutique_), quiere que estemos apunto para nuestros próximos retos y que estemos activos durante esta época estival.

Jaime coordinador del centro de entrenamiento, fisioterapia y nutrición TrainingBoutique ha preparadoun entrenamiento mucho más exigente que el de la primera semana que estaba enfocado en Calendario carreras 2022. Esta segunda semana nos enseña una rutina HIIT enfocada para mejorar la potencia cardiovascular y la composición corporal. Un intenso entrenamiento de solo 5 ejercicios que podrás hacer en cualquier lugar, ya estés en casa, en la playa, en la piscina o en el parque. Pero antes conozcámoslo un poco más.

jaime gual de trainingboutique madrid, 'entrenador del mes' de junio de runner's world
Fernando Roi HEARST

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado recientemente?

Este último año, te diría que ha sido el entrenamiento en embarazadas. Nos hemos encontrado en el centro con muchas mujeres, lo cual ha hecho que tanto yo como mis compañeros hayamos tenido que estudiar sobre el tema, para poder ofrecer un servicio de calidad y que la persona se sienta segura y que estamos haciendo las cosas bien.

¿Qué es para ti imprescindible para comenzar a entrenar?

Para mi algo que es imprescindible y que no se puede negociar es la actitud. No obstante, también considero muy importante que el entrenamiento motive y cree adherencia, donde para ello es importante llevar una rutina de entrenamiento adaptada a sus necesidades. De esta forma, la persona va viendo como va consiguiendo los objetivos marcados.

Entrenamiento HIIT para mejorar la potencia cardiovascular y la composición corporal

Para este entrenamiento HIIT, tan solo necesitas una kettebell, el resto los ejecutas con tu propio peso corporal. Las indicaciones para seguir la rutina son las mismas en todos los ejercicios: 30 segundos de trabajo con 15 segundos de descanso durante los cinco ejercicios y con un descanso de 1 minuto y 30 segundos al completar la rutina cada vez, que Jaime recomienda hacerla dos veces, pero si puedes una tercera para ponerte a prueba, también es ideal. Eso sí, si tienes alguna duda en la ejecución, mira el vídeo de que encabeza este artículo para aprenderlo correctamente.

1. Kettlebell swing

Colocamos los pies algo más separados de la anchura de tus hombros, ligeramente orientados hacia afuera y con la kettlebell agarrada con las dos manos (las palmas hacia ti) y entre tus piernas. Con la mirada al frente, las rodillas se quedan dobladas y la espalda totalmente recta. Pon toda la tensión en tu core y el tren inferior, levanta la kettlebell estirando las piernas pero sin doblar la espalda. La kettlebell se empuja con un Entrenador del mes que hace que se vaya hacia adelante hasta que llegue a la altura de la cabeza. Cuando kettlebell regresa, la cadera vuelve atrás y las rodillas se vuelven a doblar pero la espalda sigue estando en posición recta.


2. Squat jump con desplazamiento

En posición de media sentadilla, debes dar un salto hacia delante hasta acabar en una sentadilla completa. Después vuelve a la posición inicial dando un paso con cada pierna.


3. Burpee

Para hacer un burpee de forma correcta se comienza de pie, luego se baja al suelo apoyando las manos y estirando las piernas, después se realiza una flexión bajando el pecho al suelo, cerca del suelo, y para finalizar te levantas y pegas un buen salto. Pectoral brazo y core entran en juego en la parte de la flexión, cuádriceps y gemelos en la parte del salto.


4. Saltos en zancada alterna

En posición de zancada, con una pierna al frente y la otra flexionada dibujando ambas un ángulo de 90 grados, debes alternaslas dando pequeños saltos. Intenta mantener las manos en la cadera, el pecho hacia delante y la espalda erguida.


5. Plancha tocando hombros

En posición de plancha alta, con las manos bajo los hombros y las piernas extendidas hacia atrás apoyado sobre los dedos y manteniendo el pecho y las piernas fuertes. Ahora debes levantar una mano del suelo y llevarla al hombro del lado contrario. Mantén la postura durante unos segundos y vuelve a la posición inicial. A continuación, haz lo mismo con la otra mano.

Material para la rutina

Sveltus Kettlebell de 6 kg

Kettlebell de 6 kg
Crédito: Amazon

Texto: Carlos Jiménez - @carlitosjmnz

Vídeo: Luis Cárcamo

Foto: Fernando Gómez

Grooming: Tatí Garú - @tatigaru.makeup

Una rutina breve y efectiva para activar le cuerpo: Mizuno - @mizuno.es


Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.