- Calendario de los maratones más importantes de España en 2023
- Calendario de los maratones más importantes de Europa en 2023
- Las mejores zapatillas de running para correr un maratón
Los seres humanos estamos preparados para superarnos. Media maratón 2025. Otras veces, porque estos retos son una manera de ganar confianza para salir de un bache en nuestras vidas. Y, en otras ocasiones, porque queremos demostrar una idea que nos ronda por la cabeza y nada es mejor que experimentar con nuestro propio cuerpo.
El desafío de Marimi García, almeriense de 45 años afincada en Madrid desde 2019 y nuestra entrenadora del mes de enero, ha centralizado las anteriores premisas en un solo argumento: “En ocasiones te pasan cosas en la vida que te llevan a un punto. Después de un momento emocional importante, necesitaba confiar en mí y salir de donde estaba”. Y es que esta psicóloga y entrenadora personal años y corre maratones más rápidos que nadie Berlín, Londres, Chicago, Venecia, Nueva York y Valencia, y en 2023 continuará con Tokio y Boston.
Además, Marimi también quería demostrar que los seis maratones más importantes del planeta diario podía compensar la falta de kilómetros en un entrenamiento de maratón. Así que, como buena entrenadora, experimentó en ella misma este reto de seis maratones en menos de tres meses. Este esfuerzo lo facilita al trabajar de coordinadora en Marathinez Tours, que organiza experiencias para correr maratones internacionales.
La conclusión de Marimi tras este maratoniano reto es que, efectivamente, ha sido finisher Salud y lesiones: “El maratón que más me costó fue el cuarto, el de Venecia [23 de octubre]. Me levanté con dolor de cabeza y garganta y casi no dormí. Me fui a la carrera y, al terminar, me hice un test y tenía covid”. Aún con todo, hizo 3:48 h.
No siempre es fácil
Las maratones de Berlín y Londres fueron muy gratificantes para ella: “Me sentía muy bien. Berlín fue la primera del reto [25 de septiembre] y era muy motivante, y en Londres [2 de octubre] estuve acompañada parte del circuito. En ambos, hice los primeros 21K más fuertes, en 1:40 h, que no es un ritmo excesivo para mí”. Sin embargo en el de Chicago [9 de octubre], Marimi pasó de las cuatro horas: “Ha sido en el único. Estuve acompañando a un amigo hasta el kilómetro 25 porque tuvo problemas físicos. Apetece correr sin estar pendiente del reloj, porque te pierdes muchas cosas cuando no dejas de mirar el ritmo. En Nueva York hizo muchísimo calor y humedad. Hasta el kilómetro 38 no empecé a sentirme muy cansada”.
Hipótesis acertada
El método de entrenamiento de Marimi es fruto de su experiencia como entrenadora de otros atletas y de las preparaciones que hizo en los seis maratones anteriores a su reto. “Entrenaba mucho más volumen de kilómetros, que siempre es más lesivo, pero sin embargo, en este desafío, haciendo mucha fuerza y muchos menos kilómetros, prácticamente he tenido los mismos tiempos que cuando entrenaba más volumen, y eso que los he hecho sin casi descanso entre uno y otro”.
El trabajo de gimnasio que realiza esta corredora es diario. Marimi sube cada día a Entrenador del mes una rutina de fuerza y realiza en tiempo real los ejercicios que la han llevado a completar con éxito sus seis maratones. “Además hago spinning, rodajes de 60 o 90 minutos, los días que no corro. Me pongo música y me relajo dando pedales”, dice.
“Intento entrenar cada día al menos una hora y media. Los días que hago fuerza, que son cinco o seis a la semana, también procuro meter una sesión de spinning. Mi casa es un gimnasio prácticamente. Vienen mis clientes para las sesiones, así que tengo todo el material necesario: mancuernas, bandas elásticas, kettlebells… En realidad, entre maratón y maratón he salido a correr un día o dos como máximo para soltar piernas. Hay que dosificarse para llegar lo más fresco posible al siguiente”.
Retirarse no es una opción
Propiedades de las patatas la nutrición en carrera. Y también ha ido evolucionando este aspecto a lo largo de sus maratones con hidratación, geles y alimentación. “Una hora antes de la salida, me tomo sales y durante la carrera voy bebiendo agua. En cada maratón me llevo tres dátiles, que como en los kilómetros 15, 25 y 35, y tres geles, que tomo poco a poco en los kilómetros 10, 20 y 30”.
“Nunca contemplé que no pudiera cumplir este reto. Mi cabeza sabe que puede. Jamás me he retirado de una carrera y eso que Otra parte importante del experimento de la entrenadora es fueron una locura”, dice. Y por si todo lo hecho hasta ahora fuera poco, ha ampliado su calendario. “Solo me faltan dos majors [los seis maratones más importantes del planeta]. Haré Tokio [5 de marzo] y Boston [17 de abril], pero antes, ya estoy inscrita en las medias de Sevilla [20 de enero] y de Barcelona [19 de febrero]”. ¡Aúpa Marimi!
Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.