- Salud y lesiones.
- Cuando empiezas a correr, dar con.
- Tener los pies planos no es un problema para correr siempre que tengas en cuenta unos consejos.
- El estudio de la pisada, en qué consiste y dónde hacérselo
Cuando empiezas a correr, dar con la zapatilla de running más adecuada no es nada sencillo, sobre todo si tienes un pie especial. De hecho, has de saber que no existen dos pies iguales en todo el mundo. Pero no es porque tengas más dedos -que puede ser-, sino por la anatomía del cuerpo que hace que tenga una forma diferente. Y PUMA LIGA Baselayer Long Tight Pants, Hombre, Puma Black, L es una de ellas y suele preocupar a muchos corredores. Se estima que un 25% de las personas en todo el mundo, o lo que es lo mismo, una de cada cuatro, tienen este tipo de pie.
Pero ¿de verdad es un problema?, ¿en qué consiste PUMA LIGA Baselayer Long Tight Pants, Hombre, Puma Black, L? ¿cómo afecta al correr? ¿tienes más probabilidades de sufrir una lesión? ¿qué tipo de zapatillas deberías usar? Para responder a todas estas preguntas hemos hablado con un experto en podología.
¿Qué es PUMA LIGA Baselayer Long Tight Pants, Hombre, Puma Black, L?
En la carrera, los pies son la base de apoyo porque tienen la función de dar estabilidad e impulso y cualquier alteración en la pisada, mayor o menor, tendrá afectación en el resto de nuestro cuerpo. "Un pie plano es aquel que su arco interno queda con menor altura o completamente aplanado, cuando permanecemos de pie", el que contesta es José Cardo, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV (Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana). Y añade que estas personas "tienen mayor tendencia a que el pie se meta hacia dentro y arrastre al resto de estructuras, por lo que CooSpo Monitor de frecuencia cardíaca para el brazo". [Aquí puedes descubrir qué tipo de pisada tienes]
Sin embargo, cuando le preguntamos al experto sobre si una persona con pie plano puede correr su respuesta es contundente. "Evidentemente si, hay muchos corredores que presentan pies planos y es más, nunca se han lesionado". "Las consecuencias vienen cuando existe una alteración de la función normal articular del pie, la cual disminuye la movilidad, pudiendo ocasionar problemas musculo-tendinosos y articulares en miembro inferior o columna".
¿Qué lesiones son más comunes en corredores con pies planos?
Como nos ha dicho Cardo, toda persona que tiene el pie plano puede correr sin problema y no sufrir ningún tipo de lesión, sin embargo hay que tener en cuenta algo. "El pie plano no significa que vaya a ser un pie doloroso, todo va a depender de una serie de factores, como pueden ser: lo fuerte que esté la musculatura interna del pie, la técnica de carrera del corredor, el grado de deformidad de las estructuras, el sobrepeso, o factores externos relacionados con malas posiciones en la vida diaria".
Es verdad que todo corredor no se libra de sufrir una lesión alguna vez en su vida, ya sea de menor o mayor grado, y los que sufren de pie plano tampoco se libran y las más comunes suelen ser tres:
- Tendinitis/osis del Tibial Posterior, músculo que se encarga de darle la forma al arco interno, y que en este tipo de pies no ejerce su función como tal.
- Fascitis plantar y Tendinitis/osis Aquílea: En las dos lesiones, debido a la estructuralidad del pie, se crea mayor tensión en todo el sistema Aquíleo-plantar.
¿Qué hay que tener en cuenta para solucionar o prevenir problemas de pie plano al correr?
Además de cuidarlos para seguir disfrutando, también deben formar parte de tus entrenamientos de fuerza. "Es importante realizar un buen refuerzo muscular del pie, con Entrenamiento de 30 minutos en casa para runners. Dar mayor capacidad de respuesta a los movimientos del pie, con ejercicios de propiocepción. Y mejorar la técnica de carrera. Así como hacer visitas periódicas al podólogo para un buen análisis biomecánico de carrera.
¿Cómo deben ser las zapatillas de running si tienes el pie plano?
Las zapatillas para correr no van a ser especiales, pero sí hay que tener en cuenta una serie de características que deben cumplir para ayudarte a evitar lesiones y a continuar disfrutando de la actividad que tanto nos gusta sin problemas. Pero antes de eso, seguramente te ha surgido la duda de si es realmente imprescindible el uso de plantillas personalizadas.
Tal y como nos afirma el podólogo Jose Cardo "no es necesario siempre y cuando no presente signos o síntomas de lesión. A la hora del uso de plantillas vamos a distinguir entre un pie plano flexible, donde el tratamiento ortésico va a ir dirigido a la reubicación de fuerzas, o un pie plano rígido, donde lo que vamos a buscar es la acomodación y un buen reparto de presiones".
Cuando tratemos de dar con las zapatillas de running más adecuadas para correr con pies planos "es importante que el pie esté cómodo, por lo tanto buscaremos una horma ancha y flexible, con materiales a nivel del arco con algo más de densidad, para dar estabilidad y controlar algún movimiento excesivo".
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.