-
Los entrenamientos más efectivos a la hora de preparar una maratón
- Carlos Mayo y Marta Pérez, atractivos del 10K de Madrid
- Maratón de Berlín: todo lo que debes de saber
El EDP Rock 'n' Roll Running Series Madrid (o más sencillo, el Maratón de Madrid, el clásico Mapoma) vuelve este domingo 26 de septiembre con su 43ª edición tras 29 meses de ausencia por la pandemia y en una fecha poco habitual, a finales de septiembre en lugar de a finales de abril. Con el retraso, muchos de sus corredores clásicos se sorprenderán del cambio de recorrido que en realidad ya estaba previsto para 2020, evitando la Gran Via y alrededores por las obras que aún continúan en la Plaza de España y alrededores. Y ya fuera del Retiro, como ocurrió para quien no lo recuerde en 2019, toda la salida y la llegada se organizará en torno a la Plaza de Colón, entre la meta de Recoletos y la salida en torno a la Plaza de Emilio Castelar en la Castellana.
Recorrido del Maratón de Madrid del del EDP Rock 'n' Roll Running Series
La carrera de 42 kilómetros anunció para 2020 un cambio de recorrido de 6 kilómetros respecto al trazado habitual por las obras de la Plaza de España, que más de año y medio siguen sin haber despejado la calle Bailén, así que será ahora cuando el cambio se vea. La carrera sale del Paseo de la Castellana a la altura del metro Gregorio Marañón y sube por esa arteria los primeros 4 kilómetros hasta las Cuatro Torres, para girar y regresar hacia Plaza de Castilla y girar a la izquierda por Bravo Murillo hasta Cuatro Caminos.
Tras 8 kilómetros, la carrera toma Raimundo Fernández Villaverde, vuelve a cruzar la Castellana y se adentra en el barrio de Salamanca por sus avenidas más amplias (Diego de León, Francisco Silvela, Doctor Esquerdo, O'Donnell, Goya y Velazquez de nuevo hasta cruzar otra vez la Castellana por Rubén Darío hasta entrar en Chamberí, remontar Santa Engracia, volver por el tramo más bajo de Bravo Murillo, girar a la derecha hacia Alberto Aguilera, subir Princesa y alcanzar la media maratón en Moncloa.
Después, la carrera abandona su tramo más urbano y a cambio de una menor afición, los corredores pueden disfrutar de más naturaleza, fresco y árboles para respirar. Primero adentrándose en Ciudad Universitaria para regresar y bajar hasta la Avenida de Valladolid hasta Príncipe Pío y engancharse y adentrarse ya (kilómetro 27) en la Casa de Campo por la Puerta del Rey. Allí, se rodea el lago, se toma el camino del Robledal y se da la vuelta en el kilómetro 30 pasando por delante del Parque de Atracciones para salir a la Avenida de Portugal y bajar la ribera del Manzanares hasta el Puente de San Isidro.
Allí, el kilómetro 36 y el muro. Quedan los kilómetros más duros del Maratón de Madrid, y encima hay que remontar hasta 70 metros de desnivel hasta la meta, sobre todo escalando la Calle Segovia, la Ronda de Segovia, y el Paseo Imperial hasta seguir por el Paseo de las Acacias y alcanzar Atocha por la ronda de Valencia. Entonces ya no será el momento de rendirse, porque aunque siga picando hacia arriba solo queda disfrutar de la afición del Paseo del Prado hasta la Cibeles y unos metros más hasta la meta situada en Recoletos.
Avituallamientos: Se situarán en los kilómetro 6, 10, 15, 20, 24, 27, 29,5, 32, 36, 38, 40 y meta en el caso de agua y de Powerade en los kilómetros 10, 15, 20, 24, 27, 29,5, 32, 36, 38, 40 y meta. Habrá geles energéticos Maurten en la bolsa del corredor y solo avituallamiento sólido en meta.
Recorrido de la Media Maratón de Madrid del EDP Rock 'n' Roll Running Series Madrid
Los que no se atrevan aún a volver tanto tiempo después a una maratón oficial y hayan preferido la media maratón tendrán un recorrido exactamente igual al de la maratón los primeros 16 kilómetros, con su dificultad orográfica subiendo la Castellana, y solo en los últimos 5 kilómetros girarán para bajar por la calle Serrano, cruzar la Puerta de Alcalá, refrescarse con los árboles del Retito por Alfonso XII y alcanzar Atocha y girar casi 180 grados hasta remontar el Paseo del Prado hasta la meta en Recoletos, un tramo final en general mucho más amable que el del maratón.
Avituallamientos: De agua en los kilómetros 6, 10, 15 y meta. De Powerade, en 10, 15 y meta. No habrá sólido hasta la meta, solo geles en la bolsa del corredor.
Recorrido de la carrera de 10 kilómetros del EDP Rock 'n' Roll Running Series Madrid
Los corredores que se lancen a la prueba de 10 kilómetros disfrutarán de las grandes avenidas de la parte este del centro de Madrid, con un perfil exigente solo en los primeros dos kilómetros y en el último, con el mismo final que los 42 y los 21K, y bastante llevadero en el tramo central. Con la misma salida del resto de carreras, solo remontará 1 kilómetros la Castellana para tomar Joaquin Costa hasta República Argentina, bajar por Velazquez, girar por Diego de León y seguir rodeando el barrio de Salamanca por Francisco Silvela, Doctor Esquerdo, Avenida de Nazaret y llegar por Menéndez Pelayo y el Paseo de la Reina Cristina hasta Atocha para afrontar el tramo final habitual.
Avituallamientos: De agua, en el kilómetro 5 y la meta. De Powerade, como de sólido, solo en meta.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).