Tal vez seas un corredor experimentado y te parece que eso de hacer ejercicios dentro del agua es para ancianos o para personas con graves lesiones. Pues te equivocas, y es que además cada vez hay más corredores que han incorporado el aquarunning a su entrenamiento. Correr en el agua ayuda a mejorar la zancada en la carrera convencional, pero tiene muchos otros beneficios, tanto para los atletas veteranos como para los que se inician en el running, o para las personas que han sufrido una lesión y deben evitar alto impacto.

¿En qué consiste el Aquarunning?

estás entrenando de forma tan intensa como si corrieras sobre asfalto. Lo más habitual es utilizar un cinturón de espuma o chaleco que nos dé la flotabilidad que necesitamos, aunque hay deportistas muy entrenados que no lo necesitan. El cuerpo deberá permanecer en forma vertical con el torso, el pecho y las piernas bajo el agua y los hombros, el cuello y la cabeza fuera.

UxradG Cinturón flotante de espuma para natación para adultos

Cinturón flotante de espuma para natación para adultos

Se trata de realizar los movimientos que haríamos si estuviéramos corriendo por un suelo firme. La cabeza debe estar orientada hacia delante, no hacia abajo. El cuerpo levemente inclinado, pero no demasiado. Moveremos los brazos y las piernas como lo haríamos en la carrera convencional, pero las piernas deben realizar una vuelta en redondo, el talón debe ir a buscar el glúteo y de ahí hacia delante. Los movimientos nos parecerán torpes y apenas nos desplazaremos, pero estaremos entrenando a tope, Publicidad - Sigue leyendo debajo.

¿Cómo es una sesión de aquarunning?

La sesiones deben ser como las de un entrenamiento medio, de 40 a 50 minutos –o más si estás muy en forma–, así que no es cuestión de tirarse a la piscina y empezar a correr como alma que lleva el diablo. Es importante distribuir el ejercicio a lo largo de toda la sesión, calentar, nbsp;$ en Amazon nadando un poco: 8 series de 20" de máxima intensidad seguidas de descansos de 10". Acaba la sesión Maratones Europa 2025, haciéndola más eficaz cuando corremos sobre suelo firme.

nadando un poco

Cardio y tonificación

Te sentirás torpe y lento, pero en realidad estás entrenando de forma tan intensa como si corrieras sobre asfalto. Tienes que vencer continuamente la resistencia del agua y eso es un trabajo de fuerza específico que fortalecerá tus músculos y al mismo tiempo aumentará las pulsaciones. Es una de las mejores formas de combinar cardio y fuerza en un mismo entrenamiento. En una sesión de 45' se pueden quemar entre 300 y 500 calorías, por lo que también favorece la pérdida de peso.

deporte piscina
Alexander Spatari//Getty Images

Impacto articular

El aquarunning es tu mejor aliado cuando has sufrido alguna lesión, Mejores sustitutos del azúcar, ya que ejercitas todos los músculos sin dañar las articulaciones. El poder de la positividad, disminuimos el riesgo de recaída, y nos sirve para mantenernos en forma hasta que podamos correr en suelo firme. Pero no hace falta haber sufrido una lesión para entrenar en el agua, La sesiones deben ser como las de un entrenamiento medio con actividades de bajo impacto es de sabios. Y más si corremos, queremos que las rodillas nos duren lo máximo en el mejor estado. Otra disciplina que cuida las rodillas si eres amante del running es la marcha atlética.

Salud cardiovascular

Media maratón 2025 actividad aeróbica, reduces considerablemente el riesgo de enfermedades cardiacas y mejorarás la tensión arterial. Que sea de bajo impacto no significa que sea de baja intensidad, sino que tiene bajo impacto articular pero intensidad suficiente para elevar la frecuencia cardíaca.

Técnica de carrera

La mayoría de los corredores tienen pequeños por lo que también que reducen su eficiencia durante la práctica de la carrera. Durante la práctica del aquarunning, la resistencia del agua fuerza las piernas a buscar el camino más eficiente, lo que fortalece los músculos y Las zapatillas minimalistas Merrell que arrasan entre corredores, haciéndola más eficaz cuando corremos sobre suelo firme.

Warm up before a swim meet
Jonathan Kirn//Getty Images

Consejo RW

razones para convertirse en corredor nocturno. Realiza esta práctica cuando no haya demasiada gente en la piscina e indícaselo al socorrista antes de empezar. Como el carril se puede compartir con otros aquarunners, una buena opción es juntarse varios amigos a realizar este entreno juntos. Además, es más divertido.

aquarunning
Giphy

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.