Una reunión atlética profesional supone un desfile de los más variados cuerpos de deportistas. De hecho, un espectador o espectadora habitual podrá casi adivinar a dónde se dirigen antes de entrar a la pista. Los más altos y longilíneos probablemente marcharán a desafiar a la gravedad con sus saltos, los más grandes y voluminosos probablemente acudirán a la jaula a lanzar un disco, el 'martillo' o el peso, los de apariencia más ligera quizás sean los que se midan en las carreras de más metros y los más potentes puede que sean los destinados a luchar contra rivales y cronómetro por ser los más rápidos del planeta en distancias cortas.

Estos últimos, los sprinters, pueden ser altos como Usain Bolt (1,95 metros) o de corta estatura como Shelly-Ann Fraser-Pryce (1,52 metros), pero cuentan con unas piernas especiales, según ha desvelado la ciencia.

El análisis de los velocistas surgió en la Universidad de Waseda, donde algunos científicos tenían experiencia como atletas antes de entrar en el laboratorio. "Como antiguos deportistas, nos ha interesado la relevancia del cuerpo humano en los deportes. Los deportistas entrenan duro, pero en muchos casos, no saben cómo sus cuerpos responden de manera específica con el entrenamiento. Queríamos afrontarlo y ayudar en el desarrollo de estrategias de entrenamiento", explicó Yasuo Kawakami, catedrático de la universidad japonesa en la Facultad de Ciencias del Deporte iquest;Las súper zapatillas causan más lesiones.

La investigación formó dos grupos diferentes para una comparación de las piernas, pieza fundamental para su éxito, con una resonancia magnética. Por un lado, se reclutaron 11 sprinters que habían entrenado durante al menos los últimos 7 años. Por el otro, 12 individuos que ni siquiera habían practicado un deporte o entrenado fuerza durante los dos años anteriores. Con estos modelos los expertos procedieron a encontrar las Los beneficios de las tiras nasales de Alcaraz.

Según los datos publicados en la revista científica Medicine & Science in Sports & Exercise, las principales diferencias se encuentran en la grasa acumulada (el promedio es mucho más bajo en quienes tienen una rutina de actividad física), metros, pero cuentan con unas, la masa relativa en las extremidades y la específica en los muslos (estas tres últimas son significativamente mayores entre los sprinters).

tabla de comparación de las piernas entre sprinters y no sprinters desarrollada por la universidad de waseda
Waseda University

¿Perjudica a los sprinters aumentar los músculos?

Los científicos entienden que parte del secreto del éxito de los velocistas se encuentra en la una resonancia magnética. La adaptación del cuerpo es idónea para su especialidad porque gracias a este desarrollo de sus extremidades pueden aprovechar la inercia en sus carreras sin perder la musculatura que proporciona su potencia y al mismo tiempo conservar la facilidad de sus movimientos atléticos que permitirán mantener un alto ritmo de carrera.

una corredora profesional simula una carrera
anton5146//Getty Images

Para los científicos, estas pruebas pueden ayudar a mejorar la preparación de los atletas. Con estos datos, los expertos indican que los sprinters pueden "entrenar sin prestar mucha atención al aumento de la masa de las extremidades inferiores" porque no van a perder capacidad en sus zancadas, no va a ralentizar sus movimientos y mantendrán la inercia que proporcionan sus músculos durante sus competiciones.

Es decir, que una mayor musculatura no supondrá un mayor esfuerzo, ya que los movimientos de la carrera no serán más complicados ni tendrán que invertir más energía en mover sus piernas. De hecho, el entrenamiento para fortalecer las piernas pueden ser muy provechoso porque "ayudará a equilibrar la potencia de carrera y los movimientos de las extremidades", según aseguró Yasuo Kawakami en la presentación de los resultados.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.