- ¿Puedes salir a correr después de una borrachera? He aquí la respuesta.
- El truco definitivo para que tu bidón no huela mal.
- ¿Bebes demasiado alcohol? Descúbrelo con este test
¡Ay, la resaca! A todos nos ha pasado… una celebración que se alarga o una botella de vino que cae enterita porque los dos habéis tenido un día muy duro y queréis darle la vuelta. Ni siquiera te has emborrachado, pero el alcohol pasa factura. De hecho, según una investigación quienes están más en forma suelen ser quienes beben más alcohol. Pues bien, al día siguiente te despiertas con la lengua como una alpargata y la cabeza como un bombo. ¿Debes salir a entrenar? Pues sí, si te hidratas bien y te limitas a una tirada suave.
Muchos se llevarán las manos a la cabeza, "¿Entrenar con resaca? Ni se te ocurra, es malísimo. Tu cuerpo está deshidratado y lleno de toxinas que no se sudan". Bueno, sí, tienen razón. Al tomar alcohol entramos en un proceso de deshidratación, porque los riñones y el hígado necesitan más cantidad de agua para sintetizar el alcohol. Esa deshidratación produce una acumulación de toxinas que provocan ese malestar general, esa sed insaciable y ese embotamiento general, lo que se conoce como resaca.
Si te encuentras fatal, ¿cómo vas a entrenar si apenas puedes deambular por la casa? Ni se te ocurra, bebe mucha agua y descansa, pero si el exceso no ha sido tal y tu cuerpo lo permite, el ejercicio físico no es tan mala idea, siempre que bebas más agua que de costumbre. De hecho, según una experta el ejercicio físico puede ayudar a combatir la resaca. Pero desde luego no esperes batir tus marcas, ni siquiera hacer un entrenamiento en condiciones, pero sí que el ejercicio puede ayudarte a que se pase el malestar provocado por esa copa de más. También puedes saber el tiempo exacto que deberías dejar el alcohol antes de una carrera.
Cómo le afecta a un cuerpo resacoso la actividad física
Cuando corremos o hacemos alguna actividad deportiva, activamos la circulación, lo que logra que todas las partes del cuerpo reciban los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. En el caso de las resacas lo que se ha producido es una pérdida de líquido corporal y con ello de vitaminas y minerales esenciales. Por ello activar la circulación nos ayudará a la hora de volver a recuperar los nutrientes perdidos. Si a esto le sumamos la ingesta de bebidas isotónicas y agua, conseguiremos sentirnos mejor enseguida. Además, también estaremos activando el metabolismo y quemaremos calorías.
Cómo le afecta a un cerebro resacoso la actividad física
El Calendario carreras 2022 publicó hace unos años dos estudios presentados en la Sociedad de Neurociencia que revelaron que el ejercicio puede contrarrestar algunos de los efectos negativos del alcohol, al menos en animales. Este estudio fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Louisville. Todos los días, durante 12 semanas, les dieron a dos grupos de ratones macho adultos una dosis de alcohol o de agua salada. Luego se puso a la mitad de los animales de cada grupo a correr diariamente en una rueda, en sesiones de ejercicio cortas pero intensas: de más o menos 300 metros a gran velocidad. Según sus resultados, los cerebros de los ratones que habían recibido alcohol mostraban mitocondrias deterioradas pero no entre los que hacían ejercicio después de beber.
El segundo estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Houston, se enfocó en crear una situación similar a una borrachera. Se insertaron tubos en los estómagos de ratas hembra para proporcionarles, todos los lunes por la noche durante 11 semanas, dosis constantes de alcohol. Luego se mantuvo a la mitad de las cobayas en sus jaulas, sin hacer nada, durante el resto de la semana, mientras que la otra mitad corría en ruedas durante un tiempo de hasta dos horas tres días a la semana. Las que se ejercitaban, aunque no tuvieran alcohol, no estaban tan perjudicadas. Pero cuidado, aún no sabemos si estos estudios en ratas de laboratorio pueden aplicarse a los humanos.
Conclusión: mejor prevenir que curar
Esto no significa que se puedan purgar los excesos etílicos machacándote al día siguiente, ya que iquest;Las súper zapatillas causan más lesiones en el cerebro (y en el cuerpo ) que el ejercicio no contrarresta. Yo solo soy de la opinión –y a mí me sirve- que si en una celebración me he pasado un poco y me he despertado con una leve resaca, se me pasa enseguida con esta fórmula: mucha agua, una buena ducha, un desayuno sano con vitamina C y B12 (zumo de naranja y una tostada integral con salmón y queso fresco es para mí mano de santo), y una tirada suave de pocos kilómetros y sin series.
Con resaca, el ejercicio ha de ser siempre moderado porque las bebidas alcohólicas provocan en nuestro cuerpo una acumulación de ácido (acidosis), lo que aumenta las posibilidades de que podamos sufrir una lesión muscular. La resaca provoca además una alteración metabólica en la glucosa que no debemos obviar: no solo nos faltará la energía, sino que es otro factor que dispara el riesgo de lesión muscular. Y no lo olvides, lo mejor para entrenar sin resaca es no beber alcohol. Hoy en día hay Calendario carreras 2022, el alcohol tiene efectos.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.