- Guía para saber el ritmo cardiaco en la primera carrera
- ¿Qué es el sobreentrenamiento y cómo detectarlo?
- Ácido láctico: qué es, causas y cómo evitarlo al correr
Tanto si llevas un reloj deportivo te servirá para conocer como si ya eres todo un corredor veterano Aacute;cido láctico: qué es, causas y cómo evitarlo al correr nos suben mucho las pulsaciones y se mantienen altas un buen rato. Es siempre una sensación desagradable, pero si nos parece que se nos va a salir el corazón por la boca o que nos va a dar un ataque está claro lo que hay que hacer: Las mejores zapatillas de running para mujer 2025, sin pararse de golpe. mezclar caminata y carrera.
Cómo evitar que suban las pulsaciones si eres corredor primerizo
Antes de Zapatillas running 2025, es muy recomendable hacerse una prueba de esfuerzo, para saber hasta qué punto podemos llevar el cuerpo al límite y conocer cuál es tu frecuencia cardiaca máxima. Después, hazte con un pulsómetro. Tal vez lo veas como una herramienta para los muy pro y te creas que, total, como ahora vas tan despacio, las pulsaciones tampoco es algo que se deba controlar. Pues te equivocas, un reloj deportivo te servirá para conocer las distintas zonas de trabajo aeróbicoy saber si estás trabajando en una o en otra zona (Si aún no sabes cuál elegir, estos son Comprar en Amazon)
También es útil cuando entrenes para mejorar tu velocidad o tu resistencia A continuación se explica. Entrenar según tu frecuencia cardiaca es muy útil, y evita tanto que te duermas en los laureles como que hagas salvajadas. Cuando empiezas a correr, estas son tres cosas a tener en cuenta para que no se te disparen las pulsaciones:
1. Desarrollar una buena base aeróbica
Desarrollar una buena base aeróbica es fundamental a la hora de Zapatillas running 2025. Al principio es incluso conveniente Desarrollar una buena base aeróbica es fundamental a la hora de -conocido como el método CaCo-, para luego pasar a carrera continua muy suave (entre el 60 y el 70% de tu FCM). No tengas prisa, es bueno cimentar el entrenamiento a este ritmo para asegurarnos que el corazón sea más eficaz a la hora de bombear la sangre. Así aumentamos su capacidad, haciendo que, con las mismas pulsaciones, una mayor cantidad de oxígeno llegue a los músculos.
2. Aprender a respirar
Respirar correctamente al correr es importante. Trata de llevar una respiración rítmica que te permita correr sin ahogarte. Aunque lo ideal es inspirar solo por la nariz, eso a menudo no nos proporciona la cantidad de oxígeno que necesitamos, así que no te preocupes si inspiras por la boca, pero eso sí, toma aire en pequeñas cantidades y al ritmo que mejor vaya contigo.
3. Trabajar las series para aumentar la velocidad y la resistencia
Una vez ya tengas una buena base aeróbica en la que ves que trotas a gusto y tus pulsaciones no se disparan con la facilidad de cuando empezabas, introduce las series. Pueden ser por tiempos, 30 segundos a tu máximo y luego recuperar durante un par de minutos, o por distancias, 100 m a tu máximo y luego recuperar Suunto 9 Peak (subes la cuesta a tope y recuperas a tu ritmos después).
Cómo evitar que suban las pulsaciones si eres corredor veterano
Hoy has salido a correr, como llevas haciendo desde hace un par de años dos, tres veces a la semana. Has planificado una cómoda Las zapatillas más top 2025 analizadas y probadas y de pronto, en el kilómetro siete te suben las pulsaciones de una forma que no es habitual. Si no tienes cuidado puedes sentir mareos o incluso llegar a la hiperventilación. Eso significa que su ritmo cardíaco ha estado demasiado alto durante demasiado tiempo Noticias de atletismo.
A continuación se explica cómo reducir el ritmo cardíaco mientras se corre y qué hacer para no sucumbir al pánico en dos escenarios distintos, cuando entrenas o cuando te encuentras en medio de una competición.
Qué hacer si te suben las pulsaciones mientras estás entrenando
A veces nos picamos con nuestros compañeros o con nuestros amigos de Strava… un poco de competitividad es sano, pero que tus entrenamientos no se conviertan en una competición, eso déjalo para el día de la carrera. Y sin pasarse. Si durante un entreno te suben mucho las pulsaciones durante mucho tiempo, tu frecuencia cardiaca máxima para recuperar la respiración.
Es importante trabajar duro algunos días, pero también tiene que haber días de entreno fáciles, de recuperación. Cada entrenamiento debería tener un propósito. Si es un día de recuperación, pues eso, tómatelo con calma. Si es un día de VO2 máximo hay que forzarse y no alarmarse por un ritmo cardíaco alto, pero esos entrenos de máxima intensidad deben estar planificados. Los músculos necesitan del oxígeno para recuperarse más rápido y para trabajar correctamente, ya que cuanto mayor sea nuestra capacidad de absorber oxígeno, mayor será también nuestra velocidad al correr cualquier distancia.
Qué hacer si te suben las pulsaciones en medio de una competición
Quieres hacer un buen tiempo, incluso batir tu propia marca… y un fallo de los grandes es empezar a un ritmo rápido que luego tienes que ajustar. Es mucho mejor conocer tu capacidad y empezar a un ritmo más sosegado, dejarse fuelle para esprintar al final. Quizás uno de los problemas del corredor popular es su competitividad. Quieres batir tu marca, pero eso a veces no es más que por vanidad, por tratar de superarte a ti mismo, lo que está muy bien, siempre que no te pongas a ti mismo en peligro. Hazle caso a la cabeza para proteger el corazón.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.