Cuando te has hecho una lesión por haber corrido, empiezas un proceso de curación. Esto puede estar acompañado de un tratamiento médico (en los casos más graves) pero, si el tuyo es algo más leve y no llegas a tener que pasar por un quirófano, sí que necesitarás sesiones de fisioterapia.

Después de haber acabado todo el tratamiento que un profesional te ha prescrito, Propiedades de las patatas. Digamos que tu cuerpo ya está recuperado pero no puedes volver a tu rutina habitual. Aquí entra en juego un proceso de aprendizaje para recuperar sensaciones y volver a dar lo mejor de ti.

Sería absurdo que te aconsejásemos coger las zapatillas y echarte a correr, muy posiblemente tu forma estará debilitada y no tendrás la tonificación oportuna para ser el que eras. Pero tranquilo, todo es cuestión de tiempo. Precisamente porque te has lesionado previamente, sabrás qué error cometiste o cómo prevenir al máximo que lo que te ocurrió vuelva a pasarte.

El punto que más teme el corredor ese ese momento de empezar de cero y recuperar sensaciones

NO SÓLO AYUDA A RECUPERAR, SINO A QUE EVITES LESIONES

Es habitual que sientas cierto miedo a volver a caer en lo mismo, no sólo por el dolor sino por la pérdida de tiempo que supone una baja y recuperación. Es muy costoso tanto a nivel físico, mental como también económico. Así que vas a poner todo de tu parte para hacer las cosas bien.

Es aquí cuando es necesario que leas sobre una figura que, por desgracia, en España no se conoce tanto. Sí que está más aceptada en Estados Unidos y otros países como Francia, de hecho, allí, el preparador físico titulado (hablamos de carreras universitarias, cuidado con esto porque el intrusismo laboral es alarmante) Publicidad - Sigue leyendo debajo. A través del deporte se tratan muchísimos temas de salud, pero es algo cultural que en España no pasa.

Young toned female working out in gym
Mike Harrington//Getty Images

El problema en nuestro país es que el entrenador personal es alguien a quien percibimos como un servicio de lujo, que sólo se pueden permitir unos pocos o que no es tan importante como parece.

Un preparador no sólo nos va a motivar (que es lo que más se espera de ellos a priori) sino que va a saber cómo guiarnos durante la realización de la rutina. Para empezar, va a pedirte que te hagas previamente una serie de pruebas, va a analizar cómo son nuestros hábitos de vida y además cómo nos relacionamos con el ejercicio. Tendrá en cuenta nuestro historial deportivo, de lesiones, las patologías que hayamos presentado en nuestra vida. Y en base a todo ello, no sólo elaborará una rutina deportiva que supervisará con nosotros cada cierto tiempo, sino que además nos acompañará a realizarlos haciendo que aprendamos la técnica.

Y es aquí donde es muy importante que lo tengamos al lado, porque puliendo la manera de entrenar (tanto fuerza como técnica de carrera) es como evitaremos lesiones.

Bien, además de entrenarnos para conseguir el objetivo que sea, hay algunos entrenadores que se especializan en readaptación deportiva. Esta formación les da las herramientas necesarias para recuperar al paciente mediante el ejercicio, fortalecer el cuerpo e integrar el pasado de esa lesión en una nueva rutina Por qué necesitas un readaptador deportivo.

Headshot of Salud y lesiones
Marichu del Amo es colaboradora de belleza desde hace seis años, se licenció en Comunicación Audiovisual por la URJC y pasa el tiempo entre cremas y pintalabios mientras escribe en pijama a la luz de una vela bonita. Aparte de la cosmética, el baile, la música y las croquetas siempre están entre sus planes favoritos. Viviría entre nutrias viendo "Friends" en bucle una y otra vez.