Así como elegir unas buenas zapatillas como las principales compañeras de carrera es primordial, también es indispensable el uso de plantillas personalizadas, Publicidad - Sigue leyendo debajo lesiones más comunes en corredores, como son la fascitis plantar, el espolón calcáneo, juanetes, entre otras, o, incluso, Estos ejercicios ayudan contra la fascitis plantar.

Y es que correr se ha convertido en una de las actividades más practicadas del mundo desde tiempos ancestrales y puede llevarnos a sufrir importantes lesiones, porque esta parte del cuerpo es la encargada de ejercer una fuerte presión sobre el suelo en cada zancada llegando a producir un enérgico impacto que recae especialmente en el pie de soporte.

“El pie soporta una carga extraordinaria. Por ejemplo, cuando una persona que pesa 70kg corre 10km acaba cargando encima de cada uno de sus pies unas 1.400 toneladas de carga, o lo que sería equivalente a el peso de 270 elefantes”, nos cuenta Víctor Alfaro, Zapatillas running 2025 Podoactiva y podólogo del Real Madrid CF, a Runner’s World. “Correr es muy cíclico. Repetimos el mismo gesto millones de veces. Un pequeño defecto en la pisada, que en la vida diaria no generaría ningún tipo de problema, puede ser el responsable de una lesión en un corredor, ya que ese gesto se va a repetir millones de veces”.

Las lesiones más comunes entre los corredores, sin duda, son las que afectan especialmente a los pies, como pueden ser "la fascitis plantar, el espolón calcáneo, los juanetes, las metatarsalgias, los neuromas de Morton, esguinces de repetición, condropatías de rodilla, sobrecargas musculares en la pierna". Por lo que, como afirma, el podólogo deportivo: “El Calendario carreras 2022 puede mejorar y prevenir muchos problemas en un gran número de corredores. A nuestras clínicas acuden corredores después de sufrir una lesión. Pueden ayudarles a muchos corredores a mejorar antes de una lesión, pero lo más importante es que les ayuda a prevenir una lesión futura”.

plantilla, personalizada, podoactiva 
Estos ejercicios ayudan contra la fascitis plantar

Pero no todos los corredores tienen que verse obligados a llevar plantillas en sus zapatillas porque, como cuenta el experto en podología: "Sólo aconsejo plantillas genéricas en pacientes que realmente no tengan un defecto de pisada y lo único que buscan es un punto más de confort o de amortiguación. Desde luego, si existe patología, el tratamiento debe de ser personalizado”.

Objetivo: la recuperación

Y, de eso es de lo que se encarga Podoactiva. Una empresa aragonesa centrada en la salud de los pies de miles pacientes, así como deportistas y clubes de élite, para los que diseñan más de 45.000 plantillas personalizadas al año. Estos expertos en podología han querido ir siempre más allá y han conseguido diseñar sistemas biomecánicos que estudian a la perfección el pie y la pisada para llegar a crear una plantilla totalmente personalizada para cada paciente. “No hay dos pies iguales, ni dos formas de pisar o correr iguales, por lo que no puede haber dos plantillas iguales”, afirma el podólogo y autor del libro 'Todo comienza por un paso: Un compendio de lo que necesitas saber para que tus pies sean tu mejor aliado'.

Alienta Todo comienza por un paso: Un compendio de lo que necesitas saber para que tus pies sean tu mejor aliado (COLECCION ALIENTA)

Todo comienza por un paso: Un compendio de lo que necesitas saber para que tus pies sean tu mejor aliado (COLECCION ALIENTA)

Sus innovadores métodos de biomecánica han ido avanzando cada vez más desde sus inicios en 1994. Tal es así que, en la actualidad, para llegar a crear estas plantillas personalizadas que ayudan en sus lesiones a miles de deportistas se hace en tres pasos. Lo primero que hacen es un estudio biomecánico de la pisada a través del cual los expertos con ayuda de sistemas informáticos y de la última tecnología obtienen la información al detalle sobre el estado actual del pie.

El segundo paso es el diseño del molde del pie para la plantilla mediante un molde virtual en 3D en el que el paciente introduce el pie en una membrana elástica de látex en la que simula la posición del pie dentro del calzado. Este sistema está patentado a nivel mundial por Podoactiva.

Y el último es ya la fabricación de la plantilla que se realizan de forma robotizadas “en un material biodegradable de origen vegetal al que aplicamos después una imprimación específica, desarrollada por Podoactiva, que incorpora un tratamiento mediante nanotecnología que nos permite mejorar el comportamiento mecánico de la plantilla”, cuenta Víctor Alfaro.

Estas plantillas personalizadas, como nos afirma el podólogo y Zapatillas running 2025 Podoactiva, ayudan a muchos de sus clientes a combatir las lesiones que sufren en esta parte del cuerpo. “Hay patologías como la fascitis plantar (posiblemente la patología del pie en la que estamos más especializados) que mejoran en más del 90% con una plantilla personalizada. Su objetivo no es sólo que mejore antes la fascitis (que también), sino que no vuelva a aparecer. En la fase aguda hay muchos tratamientos que van a ayudar a mejorar de forma más rápida”, afirma. “Pero lo que va a ayudar fundamentalmente a que no vuelva a aparecer es la plantilla, solamente si se hace de forma correcta”.

 uso, plantillas, personalizadas, corredores, lesionados
daniel salvador
Estudio del molde a través de un escáner en 3D.

Una plantilla inteligente

Además, han conseguido crear las primeras plantillas del mundo “personalizadas e inteligentes y creemos que en el mundo del running va a ser toda una innovación porque puede aportar mucho valor tanto en la prevención como en el tratamiento de determinadas lesiones”. Las Smart Insole se han diseñado con el objetivo de estudiar al corredor en su entorno natural a través de los 500 tipos de datos diferentes que puede llegar a ofrecer sobre la pisada, como es el número de pasos o la actividad física que se ha practicado, el tiempo que el pie está en el suelo y en el aire o un índice de prono-supinación, incluso la señal GPS de donde se encuentra el dueño de esas plantillas de Podoactiva.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.