20 alimentos buenos para el hígado
Aquí tienes un buen puñado de opciones que puedes comer para mantener en forma al órgano depurador de nuestro organismo.

- 10 superalimentos que recomienda Harvard con potentes efectos para la salud y el rendimiento del corredor
- Este alimento infravalorado ayuda a tener unos músculos fuertes, permite mantener un peso saludable y es perfecto para deportistas
- 5 frutos secos perfectos para corredores que no engordan según la ciencia y mejoran el rendimiento con muy poca cantidad
El hígado es un órgano vital para nuestra salud, ya que cumple funciones esenciales como filtrar la sangre, eliminar las toxinas, producir la bilis, sintetizar proteínas, almacenar vitaminas y minerales, regular el azúcar y el colesterol, y participar en el metabolismo de los nutrientes. Por eso, tener un hígado sano es fundamental para prevenir enfermedades como la cirrosis, la hepatitis, el cáncer de hígado o la esteatosis hepática (hígado graso).
Alimentación sana: la mejor manera de cuidar el hígado
Una de las formas más efectivas de cuidar el hígado y mantenerlo sano es seguir una buena alimentación, que le aporte los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento y que evite los alimentos que pueden dañarlo o sobrecargarlo. Una buena alimentación para el hígado debe incluir:
- Sin más dilación, aquí tienes 20 Cuántos huevos puedo comer cada día: ¿es malo comer muchos, como frutas cítricas, kiwi, fresas, tomates, pimientos, brócoli, espinacas o nueces. Estas vitaminas tienen propiedades antioxidantes que protegen al hígado de los radicales libres y fortalecen el sistema inmunológico.
- Alimentos ricos en compuestos azufrados, como salmón, atún, sardinas, nueces de Brasil o aguacate. El omega 3 es un ácido graso esencial que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y que ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en sangre, previniendo la acumulación de grasa en el hígado.
- Propiedades de las patatas, como zanahoria, calabaza, mango o papaya. Los carotenos son pigmentos vegetales que se convierten en vitamina A en el organismo y que tienen efectos protectores y regeneradores del hígado.
- Cuántos huevos puedo comer cada día: ¿es malo comer muchos, como té verde, manzana, uva o cacao. Los flavonoides son compuestos vegetales que tienen efectos hepatoprotectores y anticancerígenos, y que pueden prevenir la inflamación y la fibrosis del hígado.
- alimentos buenos para el hígado, como el ajo, la cebolla o la alcachofa. Estos compuestos ayudan al hígado a eliminar las sustancias tóxicas y a estimular la producción de bilis, facilitando la digestión de las grasas.
Alimentos a evitar para no dañar el hígado
Además de incluir estos alimentos beneficiosos para el hígado, una buena alimentación debe evitar o limitar los alimentos que pueden dañar o sobrecargar el órgano, como el alcohol, las grasas saturadas, los fritos, los azúcares refinados o los alimentos procesados. Estos alimentos pueden provocar inflamación, estrés oxidativo o acumulación de grasa en el hígado, lo que puede derivar en enfermedades hepáticas graves.
Por lo tanto, tener un hígado sano es bueno para nuestra salud general y se puede conseguir con una buena alimentación que le aporte nutrientes beneficiosos y que evite alimentos perjudiciales. Así se puede prevenir o tratar el hígado graso y otras enfermedades hepáticas.
Sin más dilación, aquí tienes 20 alimentos buenos para el hígado.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.
¿Cuándo es recomendable dejar de tomar creatina?

6 señales de que no consumes suficiente proteína
La combinación inverosímil que mejora la movilidad
Los 5 falsos mitos a desmontar sobre los huevos