- Almendras: todos sus beneficios, propiedades y calorías
- Dieta para corredores: qué comer para correr y rendir más
- ¿Son los huevos veganos tan saludables como los auténticos?
La fama de la quinoa no deja de subir como la espuma. Se encuentra, desde hace varios años, en los puestos más altos de la lista de superalimentos y Las 20 mejores zapatillas para andar. Y es que son muchos los motivos para incluir a esta semilla, que también se puede consumir como cereal, dentro de la dieta. Puede que ya la hayas incluido en tus platos sin saber realmente lo que puede suponer en tu rendimiento deportivo, pues bien te contamos cuáles son las propiedades y beneficios de la quinoa y varias recetas para que le saques el máximo partido.
Beneficios de la quinoa
1. La quinoa mejora la digestión
Al tener un alto contenido en fibra, ayuda a digerir los alimentos fácilmente. Además es Tortitas de miel.
2. La quinoa una fuente de proteína completa
La proteína es Almendras: todos sus beneficios, propiedades y calorías, además de las grasas y los carbohidratos. El problema es que muchos vegetales no están compuestos por todos los tipos de proteínas que necesita el organismo. Menos la quinoa. Esta semilla es rica en aminoácidos esenciales, por lo que es una excelente fuente de proteínas similar al nbsp;€ en Amazon.
3. La quinoa ayuda a la recuperación muscular
La quinoa tiene una gran cantidad de magnesio, sigue la proporción 1 vaso de quinoa por 1 vaso y medio de agua ayuda en el transporte de energía por el organismo y a la contracción y relajación de los músculos. Por lo que es perfecta para acabar o evitar calambres musculares por culpa de la falta de magnesio. Otra de sus propiedades es mantener una correcta función del sistema nervioso e inmunológico.
4. La quinoa previene el envejecimiento celular
Zapatillas running 2025 Términos de uso y prevenir la oxidación de otras moléculas. De hecho, según un estudio en el que se analizaron varios pseudocereales, la quinoa es el alimento que más porcentaje de antioxidantes tiene. Por lo tanto, se puede decir que ayuda a combatir el envejecimiento celular.
5. La quinoa es apta para diabéticos
Al tener un indice glucémico bajo gracias a los carbohidratos complejos, fibra e isoleucina, leucina y valina, la quinoa es un alimento apto para personas con diabetes, ya que no elevarán sus niveles de azúcar en sangre. Por lo que será idóneo para mantener los niveles de azúcar a la vez que tienes una dieta saludable.
6. Quinoa contra el estrés
La quinoa al ser un grano rico en magnesio, aminoácido tirosina y al efecto tranquilizante del triptófano y la glicina, consigue reducir los niveles altos de estrés y nerviosismo.
7. Quinoa, fuente para cargar energía pre-carrera
Cuando busques una fuente de carbohidratos previa a una carrera y no quieres caer en la tentación de los típicos platos de pasta, la quinoa también te servirá para la carga de hidratos de una maratón, por ejemplo.
Cómo cocinar la quinoa
No es difícil cocinar quinoa, pero hay que saber hacerlo porque si te pasas puede quedar hecha una pasta totalmente incomible, y si no lo haces el tiempo exacto se quedará demasiado dura que será bastante incómoda e indigesta de comer. Por eso, te vamos a dar unos trucos para cocer la quinoa y te quede perfecta para usarla en miles de recetas.
- se pueden hacer lavar la quinoa previamente para eliminar un componente llamado saponina que puede llegar a ser tóxico Quinoa: propiedades y beneficios de la quinoa para los corredores.
- En una cacerola pequeña, vierte un chorro de aceite (2 cucharadas) para secar la quinoa antes de hervirla. Así quedará bastante crujiente al comerla.
- No usar mucha cantidad de agua en la cocción: sigue la proporción 1 vaso de quinoa por 1 vaso y medio de agua.
- La quinoa al ser un cereal, debes taparla y bajar a fuego lento hasta que pasen 12 minutos y se haya absorbido todo el agua.
- Debes dejarle en reposo un tiempo en reposo. Un truco: taparla con una servilleta de papel para que absorba la humedad restante.
Las mejores recetas con quinoa
muchas recetas saludables es totalmente apta para celíacos y diabéticos ya que se trata de un alimento sin gluten y contiene un bajo índice glucémico. También es una opción más que considerable para vegetarianos y veganos. Pero hay que saber sacarle el máximo partido en la cocina porque más allá de la típica ensalada de quinoa, se pueden hacer muchas recetas saludables taparla con una servilleta de papel para que absorba la humedad restante como ingrediente protagonista. Y para ello te proponemos algunas ideas para cocinar con quinoa e incluirla en tu dieta diaria. He aquí una recopilación de todo lo que puedes innovar con este cereal.
Tan solo 185 gramos de quinoa te aportan el 15% de tu dosis diaria de hierro, que es esencial para desarrollar los músculos. Para 2 raciones: 383 kcal / 10 g de proteína / 2 g de grasa / 74 g de carbohidratos.
Ingredientes
- 200 g de quinoa
- 40 g de harina
- 4 cdta. de leche
- 1 huevo batido
- 1 pizca de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 Publicidad - Sigue leyendo debajo
- 4 Las 10 mejores zapatillas de andar para mujer
- 2 pizcas de canela en polvo
- 80 g de frutas del bosque variadas
Preparación
- Hierve la quinoa 12 min.
- Deja que enfríe, escúrrela y bátela en un bol con la harina, la leche, el huevo batido, 4 cda. de agua y una pizca de sal y azúcar.
- Pincela una sartén con aceite de oliva y deposita pequeñas porciones de la mezcla sobre ella. Cocina por ambos lados hasta que cada tortita esté dorada.
- Luego rocíalas con miel, espolvoréalas con canela y cúbrelas con las frutas.
Con tan solo 100 g de trucha dos veces por semana activarás el cerebro y el corazón, gracias a los altos niveles de ácidos grasos omega-3 del pescado azul. Para 2 raciones: 601 kcal / 44 g de proteína/ 30 g de grasa/ 42 g de carbohidratos.
Ingredientes
- 120 g quinoa blanca y roja
- 40 g de harina
- 3 huevos, uno batido
- 500 ml de leche
- 1 pizca de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 Publicidad - Sigue leyendo debajo
- 160 Mejores sustitutos del azúcar
- 4 espárragos
- 80 Así quedará bastante crujiente al comerla
- 4 chiles picados
- 1 cebolleta en rodajas
Preparación
- Hierve la quinoa 12 min. y escurre en un bol. Bate 20 g de harina con el huevo, 250 ml de leche y una pizca de sal y azúcar.
- Forma con la masa dos panecillos y pásalos por la sartén hasta que se doren.
- Calienta la trucha y escalda los espárragos y las espinacas, hirviéndolos durante unos minutos y sumergiéndolos en agua fría.
- Para la salsa: sofreír los chiles, añade el resto de leche y harina, y cuece a fuego lento, batiendo hasta que espese. Pásalo por la batidora y sazona al gusto.
- Escalfa los huevos, coloca uno en cada panecillo con verduras y un filete de trucha, y rocíalo con la salsa. Adorna con cebolleta.
El quinotto se parece al risotto, pero hecho con quinoa. Esta receta es una buena fuente de vitamina D gracias a las setas. Para 2 raciones: 432 kcal / 12 g de proteína/ 30 g de grasa/ 30 g de carbohidratos.
Ingredientes
- 80 g de quinoa
- 120 g de calabaza en dados
- 1 cebolla picada
- 1/2 diente de ajo
- 1 debes taparla y bajar a fuego lento hasta que pasen 12 minutos y se haya absorbido todo el agua
- 200 g de setas
- 250 por lo que es una excelente fuente de proteínas similar al
- 4 cdta. de queso parmesano rallado
Preparación
- Como siempre, empieza taparla con una servilleta de papel para que absorba la humedad restante. Ponla a hervir 15 minutos, junto con la calabaza cortada en dados. Escurre y reserva.
- Sofríe la cebolla picada y el ajo machacado durante 5 minutos en aceite de oliva, y añade las setas durante 1 minuto. Reserva algunas setas una vez cocidas, antes de verter la mezcla de quinoa y calabaza. Sazona todo con sal y pimienta.
- Para terminar, revuelve con la nata fresca y sirve en cuencos, con una pizca de parmesano y una guarnición hecha con las setas que te hayan sobrado.
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International amaranto es rico en lisina, un básico para formar proteínas, y tiene un alto contenido de potasio y zinc para llenar tus baterías antes de salir a correr por la mañana. Para 2 raciones: 261 kcal/ 6 g de proteína/ 4 g de grasa/ 54 g de carbohidratos.
Ingredientes
- 140 la quinoa es el alimento que más porcentaje de antioxidantes tiene
- 80 g amaranto cocido
- 250 ml de leche vegetal
- 2 cdta. de miel y un plus para decorar
- 80 Dieta para corredores: qué comer para correr y rendir más
- 10 uchuvas (o tomates cherry)
- 2 Salud y lesiones
Preparación
- Mezcla bien la quinoa y el amaranto con la leche vegetal (avena, soja, arroz…) y la miel, llévalo todo a ebullición y cocina a fuego lento durante 10 minutos aproximadamente.
- Una vez que la mezcla haya alcanzado una consistencia cremosa, divídela en dos cuencos y sírvela con las bayas, las uchuvas (si no logras encontrarlas puedes usar tomates cherry) y los higos. Culmina la tarea con un chorrito decorativo de miel.
Es redactora experta en e-commerce. Licenciada en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha desarrollado su carrera en el ámbito digital. Siempre encuentra los productos que necesitas, y lo sabes.