- Antonio Benito, el policía referente del Ironman en España: "Salgo de comisaría con la casa a cuestas para entrenar"
- Los impresionantes tiempos del Campeonato del Mundo Ironman 2024 con récord del recorrido incluido
- 10 cosas que aprendí de preparar y correr un Ironman
Parecía Oslo y era Niza y su kilométrico Paseo de los Ingleses, su playa de piedras con el rumor de los aviones que aterrizan y el tiempo veraniego de septiembre. Uno, dos y tres. Los noruegos tomaron al asalto el Mundial de Ironman que este domingo se disputó en la capital de la Costa Azul Media maratón 2025 un nuevo campeón, Casper Stornes, de 28 años, por detrás de dos viejos triunfadores, Gustav Iden (2022) y Kristian Blummenfelt (2021), cuando la tradición establecía la hawaiana Kona como templo de coronación del triatlón de larga distancia: 3,8 kilómetros a nado, 180 kilómetros de bicicleta y un maratón con sus 42 kilómetros a pie.
Stornes gana en menos de ocho horas (7h51:39) y corre por debajo de las dos horas y media (2h29:25) para embolsarse los 125.000 dólares de premio, casi el doble de lo que se paga estos días por el oro en el Mundial de atletismo. En la segunda mitad de la carrera, despega para dejar atrás a sus compatriotas. "Me ceñí al plan y corrí a un ritmo de 3:30 minutos por kilómetro. Pensaba que era rápido, así que intenté relajar y subirlo poco a poco. No me lo creí hasta que no faltaban 3 kilómetros. Estoy en una nube. Iden y Blummenfelt me han llevado al límite durante muchos años, y son los mejores compañeros con los que compartir podio", resumió.
El trjatleta de Bergen se convirtió en el primero en bajar de 2h30 en el maratón de un Mundial de Ironman, distancia en la que no había ganado nunca. Precisamente en Niza, Indian Wells y Varsovia sumó varios triunfos en Medio Ironman –o 70.3–, y este mismo año había ganado el bronce en el Europeo de Ironman de Frankfurt que ganó Blummenfelt.
El ganador salió del agua con solo 10 segundos de desventaja frente al checo Andreas Salvisberg, nueva plusmarca de la natación en un Ironman con 45:11, y llegó con sus compatriotas solo 20 por detrás del francés Sam Laidlow (terminaría 5º), que también batió el récord del segmento de ciclismo bajando de 4h30. Todo dispuesto para que los tres noruegos se la jugaran a la carrera. En 2016, Jan Frodeno, Sebastian Kienle y Patrick Lange (9º en Niza) ya coparon el podio para Alemania.
Jordi Montraveta llegó 22º con 8h24:46 y Antonio Benito tuvo que retirarse.
El Mundial femenino de Ironaman se celebrará el sábado 10 de octubre, esta vez sí, en Kona.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).