TARRAGONA. Dos carreras largas había programada en la primera noche del Campeonato de España de atletismo de Tarragona, con dos favoritos tan claros que tuvieron que inventarse motivaciones más allá de un oro más, el que se colgaron Dani Arce en los 3.000m obstáculos y Marta García en los 5.000 metros.

El burgalés extenderá el reto al fin de semana, y en la mañana del sábado se alineará en las semifinales de los 1.500 metros que lleva ocho años sin correr. "Será para disfrutar sin objetivo, salir a por todas", dice feliz el burgalés después de su tercer título consecutivo con una notable marca de 8:25.49 en gran parte porque Alejandro Quijada aceleró el primer primer kilómetro (2:46) en busca de una carrera rápida que le llevara a la mínima RFEA de Tokio (8:19.50) que perseguirá la próxima semana en Oordegem.

Y en el segundo kilómetro, Arce tomó el relevo con generosidad. "Siempre que pueda voy a ayudar, a echar una mano, porque el atletismo tiene de bonito el compañerismo y le he dicho que cuente conmigo". Eso sí, el altruismo tiene un límite, el que llega cuando el 'Kaiman', que correrá la Liga de Diamante de Bruselas antes del Mundial, suelta a Quijada para irse a por la victoria y éste tiene que conformarse con la plata (9:27.06). El bronce es para Rubén Leonardo (8:32.91), finalista en el Europeo sub-23 hace unas semanas.

El desafío que se pone Marta García es correr la final en menos de 15 minutos y lo clava con 14:59.23, nuevo récord del campeonato en cabeza de principio a fin. "He visto que tiraba más allá de los primeros 200m y he pensado que esto iba en serio. Y ha sido un reloj, la carrera perfecta para hacer marca, pero hoy no era mi mejor día", lamenta Iraida Prieto, que la persigue y cuando se agota se deja superar por Carla Gallardo, plata con 15:21.06. La segoviana es tercera en 14:33.26, y necesita correr en menos de 15:01 para ir a Tokio. El próximo fin de semana será su última bala también en Oordegem.

"Me apetecía sorprenderme, probarme a mí mismo, algo diferente. Estoy entrenando muy bien, pero no me he gustado mucho compitiendo, y cuando he bajado de altitud me ha costado bastante encontrarse", se explica Marta García, aún dolida por sus 4:10 en los 1.500m del Mitin de Madrid, y que volverá a las alturas para preparar Tokio aunque quiere competir más antes.

Más le costó a Fátima Diame atrapar su segundo título nacional al aire libre, el primero desde 2019. La valenciana afrontaba una contracción en Tarragona, una competición que no se le da bien y un lugar de buenos recuerdos, Campclar, donde conquistó dos medallas en los Juegos del Mediterráneo de 2018. Hasta el penúltimo intento (6,73m) no superó a Irati Mitxelena (6,64m con excesivo viento a favor). Carmen Rosales (6,64m, marca personal) en el último intento dejó sin medalla a Evelyn Yankey (6,41m). Diame se superó en el último, aunque los 6,77m, siempre viento legal a favor, no son los 7 metros que tanto persigue. "El saltazo me puede salir, pero no me quiero obsesionar. En competición he desconectado de las demás y me he centrado en mi".

El viento que sopló a favor de los saltadores y de los velocistas –que para ello corrieron en la contrarrecta, con victorias de Guillem Crespí y Aitana Rodrigo en los 100m– perjudicó a los discóbolos, que lo prefieren en contra. En esas circunstancias y con ciertos dolores del espalda, el vallisoletano Diego Casas se dio por satisfecho con su victoria con 62,86 metros en el último intento y cinco lanzamientos por encima de 60m. El canario Yasiel Brayan Sotero, que no progresa, lanzó 60,18m, y Juan José Caicedo (58,76m) resultó esta vez el destinatario del bronce.

La pértiga femenina se confirmó como el concurso de menos nivel. Oro para Mónica Clemente (4,25m), plata para Clara Fernández (4,20m) y bronce para Andrea San José (4,10m).

María Vicente camina sobre su récord de España de heptatlón

María Vicente siguió con su tarde en el heptatlón, y como la mañana, con una prueba fuerte y otra prueba floja. Tenía grandes esperanzas con los 14 metros en el peso y se quedó con los 13,24 metros del primer intento. En los 200 metros, en cambio, corrió unos decentes 23,77m con 2,7 metros por segundo de viento a favor. "Creo que en peso me puede el ansia, me agarrota querer tirar lejos y no controlo tanto como otras pruebas. Me descontrolo y tengo que ir más tranquila", reflexionaba. "En los 200m, he ido fuerte hasta los 120m, pero luego se me ha hecho largo, he hecho todo lo que podía", decía con una sonrisa la barcelonesa, que aunque camina con 70 puntos de ventaja sobre su récord de España quería llegar con más colchón.

"Imagínate lo mal que voy, que mi mayor esperanza eran los 800 metros", se ríe, temerosa de lo que pueda pasar en la longitud y la jabalina.

Para los heptatletas, la situación es peor. Jorge Ureña falló en la altura y se quedó con 1,85m porque en 1,91m entró o muy fuerte o tiró con los pies y Pol Ferrer se quedó con unos muy pobres 12,68m en el peso. A uno se le van las esperanzas del Mundial de Tokio y a otro se le alejan los 8.000 puntos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).