- Unas zapatillas ínfimas, un sujetador revolucionario y los supernodos para el reto Breaking4 de Faith Kipyegon
- El gran reto de Faith Kipyegon y su obsesión de bajar de 4 minutos, en el número de verano de Runner's World
- Faith Kipyegon atacará en París la estratosférica barrera de los 4 minutos en la milla en el reto 'Breaking 4'
¿Cómo correr una milla 7 segundos y 65 centésimas más rápidos que el actual récord mundial? Es una barbaridad la que afronta Faith Kipyegon, citada con la historia del atletismo este jueves 26 de junio a las 20 horas de la tarde en el Estadio Charlèty de París para dar cuatro vueltas a la pista y nueve metros más. La mítica milla. 1.609 metros. La distancia que quiere recorrer en menos de cuatro minutos, el Everest del atletismo que nike shox store stores for women on sale, la cima que las mujeres nunca han coronado, pero a la que la keniana de 31 años se ha acercado más que nadie: 4:07.64 hace dos años en Mónaco.
El esperadísimo reto 'Breaking4' impulsado por Nike afronta su momento culminante tras meses de investigaciones, reuniones, análisis, pruebas y errores, un despliegue tecnológico que va desde el último clavo de las zapatillas hasta la formación ideal de las liebres para cortarle toda la resistencia al aire y permitir que Kipyegon vuele pegada a la cuerda de la pista del Charlety en menos de un minuto cada vuelta, a 2:28 minutos por kilómetro, a 24 kilómetros por hora. Es, por ejemplo, un ritmo para correr un maratón en menos de 1 hora y 45 minutos, el imposible.
"Soy tres veces campeona olímpica. He conseguido títulos mundiales. Pensé: '¿Qué más? ¿Por qué no soñar con originalidad?' Y me pegasus, 'si crees en ti misma y tu equipo cree en ti, puedes lograrlo'", afirma Kipyegon, que aunque aún tiene retos en el atletismo en la larga distancia, de los 10.000 metros al maratón, si ahora se retirase podría considerarse ya una de las grandes figuras de la historia del atletismo: tres oros olímpicos y tres oros mundiales en los 1.500 metros, la milla métrica en la que se ha convertido en la única mujer en bajar de 3:50 minutos con 3:49.04 el año pasado.
Baje o no de los cuatro minutos, lo que parece prácticamente hecho es que Kipyegon correrá por debajo de su récord mundial, aunque éste no será reconocido por World Athletics al realizarse en condiciones de laboratorio, con zapatillas no homologadas y una formación de liebres que mezcla hombres y mujeres. El reto recuerda al 'Breaking2' de Eliud Kipchoge para bajar de las 2 horas en maratón, impulsado también por la marca del Swoosh. Se intentó dos veces, se consiguió en 2019, y aunque la plusmarca oficial aún está a 35 segundos de esa barrera, todo el mundo recuerda aquel momento.
Con Kipyegon están ya en París algunos de los atletas de Nike más destacados del mundo preparados para ayudar a la keniana a cortarle la resistencia el aire y marcarle el ritmo. El elenco asusta, con medallistas olímpicos y mundiales: los estadounidenses Grant Fisher (12:44 en 5.000m), Cooper Teare (12:57 en 5.00m), Craig Engels (3:52 en la milla), el australiano Stewart McSweyn (3:29 en 1.500m), los neerlandeses Niels Laros (3:29 en 3.000m) y Stefan Nillessen (3:29 en 1.500m), el irlandés Cathal Doyle (3:53 en la milla), el británico Elliot Giles (1:43 en 800m), el keniano Wycliffe Kinyamal (1:42 en 800m), la británica Georgia Bell (3:52 en 1.500m) y la ugandesa Halimah Nakaayi (1:57 en 800m).
Con la ayuda del equipo de Nike, analizamos 10 claves de todo lo que rodea al reto 'Breaking4' para crear las condiciones perfectas para Faith Kipyegon:
1- La formación de las liebres
En la marca de Oregon aprendieron mucho del 'Breaking2' sobre liebres y aerodinámica, por eso saben que perfeccionar la formación sería un elemento clave. Los ingenieros encargados del reto experimentaron con el número de corredores, el equilibrio entre hombres y mujeres y la geometría de su propia formación, así como el hecho de meter liebres de refresco, algo que descartaron porque eso podría alterar la fluidez del drafting.
"Se trata de crear una bolsa de baja presión de aire para Faith, que requiere una sincronía total entre todas las liebres de la formación. Experimentar con diferentes formaciones es muy parecido a reorganizar las piezas de un tablero de ajedrez. La sincronización tiene que ser la correcta, el posicionamiento del grupo tiene que ser el correcto y la relación entre cualquier marcapasos y Faith tiene que ser la correcta", explica Brett Kirby, director de innovación en rendimiento aplicado a Ciencia de Nike, y que ya trabajó para el 'Breaking2'.
Cinco atletas se situarán delante de Kipyegon en la línea de salida de la milla y se desplegarán por las cuatro primeras calles, de manera que uno marque el ritmo por la calle 1 y el resto se abran desde fuera a dentro, en forma de abanico, para cortar el viento contrario por todos los sitios. Otros seis atletas correrán a su espalda, también en una formación que permita obstaculizar el viento que pueda venir por detrás y a su derecha. Tras las dos primeras vueltas, abandonarán tres liebres, una de ellas la que corra por delante en la calle más exterior, que estará más cansada al recorrer más metros. Cuando falte una vuelta, habrá otra retirada y Kipyegon completará los 400 metros finales con tres liebres por delante.
2- El tiempo ideal para el 'Breaking4'
Las condiciones meteorológicas adecuadas pueden ser decisivas en la consecución del reto. Demasiado calor es una carga térmica que conduce al sobreesfuerzo. Demasiado viento crea fuerzas de arrastre que ralentizan a los corredores. En Nike eligieron París porque creían que era el lugar ideal para un 26 de junio, pero el tiempo no es controlable.
Las condiciones ideales son 21 grados, menos de 11 kilómetros por hora de viento, menos del 50% de humedad, una nubosidad en torno al 40% y, por supuesto, nada de lluvias.
La previsión para este jueves da previsión de lluvia para este jueves en París, pero no a las 20 horas, cuando se prevén 26 grados, vientos de 16 kilómetros por hora, 48% de humedad relativa y una probabilidad de precipitaciones inferior al 10%.
3- Las zapatillas Victory Elite FK,
Faith Kipyegon calzará una versión personalizada de sus zapatillas favoritas de Nike, las Victory Elite, con el FK de sus iniciales y de 'Fastest Known', las más rápidas conocidas, un modelo con 3 milímetros más de espuma, lo que les hace superar la altura legal de 4 centímetros. El modelo pesa 85 gramos, tiene seis clavos de titanio, una placa externa de fibra de carbono y una unidad de Air Zoom más alta en el antepié.
"Nuestra solución para el calzado de Faith se basó en el estudio de la interacción entre su pie y el suelo. Nuestra fórmula tuvo que considerar la superficie de la pista sobre la que correrá y las propiedades que posee o no", explicaba Carrie Dimoff, exatleta y responsable de innovación de zapatillas de Nike.
La keniana vestirá un nike no lace sneakers women fashion shoes girls con mangas en brazos y las piernas cubiertas hasta la rodilla y una badana para la cabeza, aunque la principal innovación es el uso de aeronodos impresos en 3D a lo largo de todo el traje para crear áreas de turbulencia controlada y dirigir el flujo de viento alrededor del cuerpo, y por dentro un sujetador Flywear Bra que reinventa el concepto de la ropa interior deportiva.
Además, en el entrenamiento previo al intento, Kipyegon usó nike air jordan retro 10 lady liberty, nike roshe purple hot lava cake designs for kids small nike pros womens red dress sandals size 8 para carreras de recuperación o de largo kilometraje.
4- ¿Por qué un 26 de junio?
El calendario de Faith Kipyegon pesó mucho a la hora de elegir el mes para el reto. Si quiere llegar a lo más alto a mediados de septiembre, durante el Mundial de Tokio, tiene que dar a su cuerpo el tiempo ideal para la periodización del entrenamiento, por lo que el reto no podría ir más allá de finales junio para que la keniana pueda descansar antes de afrontar la preparación para Japón.
5- ¿Por qué el Estadio de Charléty de París?
Otro de los retos de Nike ha sido encontrar el estadio ideal para un reto así, y eligieron el Estadio Charléty, un recinto de 20.000 espectadores donde el pasado viernes se disputó la Liga de Diamante, con la victoria del español Mohamed Attaoui en los 800m, y donde Kipyegon batió los récords mundiales de 1.500 y 5.000 metros, aunque el equipo también consideró el Luis II de Mónaco, sede de su récord de la milla en 2023, y Hayward Field, en Eugene, donde ganó la Liga de Diamante de 2023 y uno de sus oros mundiales en 1.500m en 2022.
"Creo que en esta pista hay una energía especial. Tengo muy buenos recuerdos de París, donde batí el récord mundial de 5.000 y el de 1.500 metros. Y ahora vamos a por este especial, y creo que la pista dará buenos resultados", dice Kipyegon sobre un estadio que en los dos últimos años también ha visto batir récords mundiales a Lamecha Girma en 3.000m obstáculos, Jakob Ingebrigtsen en las dos millas y Yaroslava Mahuchikh en salto de altura.
6 - Minimizar el cambio horario para Faith Kipyegon
Kipyegon lleva días en París, una ciudad que solo tiene una hora de diferencia horaria con su domicilio habitual en Kenia, y eso ayudará a que llegue descansada a su reto sin tener que cambiar sus horarios de levantarse y acostar –y ojo, Faith se levanta a las 5:40 horas de la mañana– y trastornar sus ritmos circadianos. "Sabíamos que no podía llegar agotada y París era mucho más fácil que algún lugar de Estados Unidos, donde el jet lag sería significativo", explica nike free 5.0 v4 men blue white 843725 shoes, vicepresidenta de innovación de Nike.
nike air max shale blue white paint color chart | 7- Encontrar el mejor tartán de la pista
Aunque desde la televisión pueda parecerlo, no todas las pistas de atletismo son iguales. Las hay más lentas y más rápidas, más adecuadas para la velocidad y más para el fondo. Importa la rugosidad, la amortiguación y cuánto favorezca la tracción en las curvas. El equipo de innovación de Nike pidió muestras de 10 superficies de pista de todo el mundo, de diferentes estadios, para encontrar la composición ideal para el rendimiento de Kipyegon, que incluía parámetros como el peso corporal y la frecuencia de zancada de la keniana.
8- El poder psicológico del color
nike air max shale blue white paint color chart
La elección del color tiene el poder psicológico de motivar a un atleta para que alcance su máximo potencial. Aunque el equipo de innovación de Nike utilizó pocos colores en el traje Nike Fly para no afectar a su aerodinámica, el Estadio Charlèty se vestirá de púrpura, el color favorito de la keniana, de las gradas a la pantalla y la señalización para que Kipyegon vea en cada esquina el color que le motiva.
9- La confianza del equipo
nike air max shale blue white paint color chart nike air huarache pro low metal mens watches para suprimir las curvas y sus problemas. La idea fue descartada rápidamente por su protagonista. Se sentiría más cómoda en una pista, donde ha ganado todos sus títulos y batido sus récords.
“Tanto si se trataba de un detalle del estadio, de la formación de las liebres o de un detalle de su equipación, anike sb doom for sale on craigslist on youtube. La escuchamos con atención a todas las señales que nos daba para garantizar que podía moverse libremente, sin distracciones, para fomentar su confianza", explica. Amy Jones Vaterlaus.
nike air max shale blue white paint color chart | 10 - Faith Kipyegon
Faith Kipyegon es, simplemente, la mejor corredora de 1.500 metros de todos los tiempos, y sus tres oros olímpicos abarcan casi una década. Tiene sus preferencias de entrenamiento perfectamente afinadas. Conoce su propio cuerpo como un piloto conoce su coche de carreras. Por eso en Nike saben que el principal valor del 'Breaking2' es su protagonista, y que no se trataba de cambiar a Kipyegon, sino de empujar a una atleta para la historia.
¿Dónde ver el reto 'Breaking4' de Faith Kipyegon?
El intento de bajar de los 4 minutos en la milla, el 'Breaking4' se transmitirá en vivo tanto en Prime Video como en el canal de YouTube de Nike a las 19:15 horas del 26 de junio (hora de Madrid), así como en las cuentas de Instagram, TikTok y Douyin de Nike.
Además, el 20 de junio se estrenó en Prime Video la primera parte de una docuserie de dos partes sobre el entrenamiento y la vida de Faith Kipyegon en Kenia. La segunda parte llegará en julio, haya bajado o no de los cuatro minutos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).