- La estrella del equipo español Ana Peleteiro se perderá el Europeo de atletismo por selecciones de Madrid por motivos personales
- Los 4 negocios de Ana Peleteiro: "El año que no compitió, ganó el doble de dinero que el del bronce olímpico"
- La reflexión de la atleta Ana Peleteiro sobre el boom del maratón: "Antes corrían cuatro gatos"
Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, remarcó que el compromiso con el equipo nacional de la atleta Ana Peleteiro, que no disputará el Europeo de naciones por causas personales de fuerza mayor, es "indudable" y admitió que la van a "echar de menos".
El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente Radio Nacional de España, Chapado reiteró el compromiso de la gallega, a la que definió como una "killer de la pista" a la que le encanta competir y se lamentó ante una baja "inesperada" pero a la vez comprendida para la gran cita de selecciones que se celebrará en Madrid del 26 al 29 de junio.
"En este caso, como ha anunciado ella, y está dentro de su momento de confidencialidad, es una razón de fuerza mayor. Le hubiese encantado estar con todo el equipo. De hecho, sí que puedo decir que ayer, cuando nos lo comunican, inmediatamente después, [...] en el chat que tenemos con todos los atletas seleccionados, mandó un mensaje muy cariñoso de apoyo", confesó.
Peleteiro, doble campeona de Europa de pista cubierta y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, iba a participar en el concurso de triple salto en el Estadio de Vallehermoso como capitana del equipo español, pero el domingo anunció su baja sin dar muchas más explicaciones, a pesar de lo abierta que suele ser sobre su vida en Instagram.
Chapado afirmó que siempre hay que estar "preparado" para solventar "cualquier circunstancia", por lo que su sustituta para la prueba de triple salto, la valenciana María González Sanchís, a su parecer, se encuentra ante una "tremenda ilusión" pero también ante una "responsabilidad", por lo que quiso transmitirle un mensaje de tranquilidad y cariño. "María, tranquila. Vamos a estar contigo, tienes unos compañeros fantásticos y te lo vas a pasar fenomenal", expresó.
María González, de 23 años, tiene una marca personal de 13,37 metros del pasado 15 de junio, inferior a la de Ana Peleteiro este año (14,37m en invierno) y desde luego a la marca personal de la gallega (14,87m), que apuntaría por marca del año a 15 puntos, mientras que su sustituta solo ha superado a tres mujeres participantes, por lo que proyectaría solo 4.
Respecto al Europeo de naciones, el presidente de la Real Federación Española de Atletismo admitió tener mucha "ilusión" a pesar de que España lleve tiempo sin organizar un campeonato de selecciones o individuales a nivel de pista. "Tenemos la determinación de ofrecer una especie de competitiva única, tanto a los deportistas como a las personas que lo van a ver en el estadio, que van a disfrutar de la ciudad", concluyó.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).