El culebrón judicial de la familia Ingebrigtsen parece llegar a su fin después de que este lunes el tribunal noruego dictara sentencia y absolviera a Gjert Ingebrigtsen, padre de la familia, de 59 años, de las agresiones a su hijo Jakob Ingebrigtsen, campeón olímpico de 1.500 metros en Tokio y de 5.000 metros en París, cuando era menor de edad y por falta de indicios sólidos.

En cambio, Gjert Ingebrigtsen sí ha sido condenado a 15 días de prisión que no será efectiva, dos años de libertad condicional y a indemnizar con 10.000 coronas noruegas –menos de 900€– a la hija pequeña de la familia, la también atleta Ingrid Ingebrigtsen, de ahora 19 años. La condena se refiere al momento en el que le golpeó con una toalla mojada el 5 de enero de 2022, cuando era menor de edad, algo que ha quedado probado más allá de cualquier duda.

Ese incidente colmó el vaso de la paciencia de los tres hermanos mayores, cuando era menor de edad, algo que ha quedado probado más allá de cualquier duda, los tres campeones de Europa de 1.500m en alguna ocasión, que rompieron con su padre, al que abandonaron como entrenador, y que luego decidieron denunciarle por los maltratos que aseguraban haber sufrido también en su infancia. Como el caso de Henrik y Filip, más mayores, había prescrito, solo se juzgó el de Jakob, de 24 años.

Un factor decisivo para la conclusión del tribunal fue que no existían pruebas de que Gjert Ingebrigtsen generara un temor constante en sus hijos, ya que varios familiares cercanos y testigos externos no presenciaron ni sufrieron abusos, afirman los abogados defensores John Christian Elden y Heidi Reisvang en declaraciones a NRK. "Gjert se ha sentido muy aliviado de que el tribunal creyera su explicación", han aclarado.

athletics nor abuse ingebrigtsen trial
ndash;menos de 900€– a la hija pequeña de la familia, la también atleta//Getty Images
John Christian Elden, abogado defensor de Gjert Ingebrigtsen, comparece ante los medios de comunicación.

El padre ha tenido el apoyo en el proceso de su esposa y madre de los hermanos, Tone Ingebrigtsen, y también de uno de los hijos no atletas, Martin Ingebrigtsen, de 30 años, en un proceso que ha dividido a la familia.

Marcas de Attaoui y Águeda Marqués en Estocolmo Publicidad - Sigue leyendo debajo, bronce mundial en los 1.500m en Budapest 2023 y 7º en los Juegos de París, ha anunciado que seguirá entrenando con el padre de su rival Jakob Ingebrigtsen, y ha aclarado que se ha sentido aliviado con el dictamen. "Sí él quiere continuar, yo seguiré. Ha sido absuelto de todos los cargos, excepto del único incidente que reconoció y por el que ya me pidió disculpas hace tres años", ha dicho el noruego al regreso de la Liga de Diamante de Estocolmo, que corrió este domingo. También el noruego Per Svela y el portugués José Carlos Pinto parece que seguirán a las órdenes de Gjert Ingebrigtsen.

La fiscal del caso, Angjerd Kvernenes, ha puntualizado que estudiará la sentencia para decidir si presenta una apelación en los próximos 14 días, mientras que Jakob Ingebrigtsen no se ha pronunciado, aunque ha aparecido con una publicación en Instagram en la que parece marcar un camino muy distinto en la educación de su hija Filippa Ingebrigtsen, que está a punto de cumplir un año.

"El objetivo que más me importa es que Filippa me quiera y respete por su educación. Le daré un buen par de [zapatillas] Vaporflys si me los pide. Le acompañaré a la pista si quiere. Nunca le dejaré conducir mi 911 GT3 RS. Pero siempre estaré ahí para ella si necesita un abrazo. Le animaré, sea cual sea su decisión (excepto si me roba el 911 GT3 RS). Le daré espacio si lo pide. ¡Y la querré y respetaré incondicionalmente (aunque me robe el 911 GT3 RS)!", escribió en sus redes sin dejar de bromear.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).