- Adrián Ben e Ignacio Fontes logran marca en 1.500 y Ana Peleteiro da un susto en Roma: "Jamás me había pasado"
- El calendario de la Liga de Diamante 2025: las ciudades y las pruebas de cada mitin
- Los 4 negocios de Ana Peleteiro: "El año que no compitió, ganó el doble de dinero que el del bronce olímpico"
Las tardes de junio son eternas en Oslo, una noche que no llega, y en el Bislett Stadium la suave primavera se hace una bendición después de meses sepultados por la nieve. Será Y todo en poco más de dos horas, confiada en que el sol y los 18º C, nada más, le sienten mejor que el calor romano de hace una semana al que atribuye una deshidratación que le generó los calambres que le agarrotaron los gemelos y los dedos de los pies y apenas le permitieron pegar un triple salto en la Golden Gala, inicio fallido de su temporada de verano.
Llegan los Bislett Games, hito anual del atletismo, este jueves (20h, Movistar +), sexta etapa de la Liga de Diamante, que después el domingo aterrizará en Estocolmo, un frenesí, y lloran la ausencia de su hijo pródigo Jakob Ingebrigtsen, que se cura del tendón de Aquiles y espera regresar en el próximo mes a la pista.
Allí salta Ana Peleteiro, corren otros tres españoles, Salud y lesiones, agarra la pértiga Armand Duplantis, se miden frente a frente las tres grandes bestias de los 400 metros vallas, Zapatillas running 2025, Propiedades de las patatas récord mundial en los 5.000 metros masculinos. Y todo en poco más de dos horas.
Mejores sustitutos del azúcar, Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025. Y tendrá que estarlo para hacer frente a la jamaicana Shanieka Ricketts, la mujer más en forma con sus 14,64m de Roma, las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea que le derrotaron en el Mundial de Nanjing, y la campeona olímpica Thea Lafond, todas ampliamente por encima de los 14 metros hace unos días.
Más rodado llega a los 800 metros Mohamed Attaoui. El cántabro lleva dos semanas embalado, victoria en los 1.500m de Bydgoszcz en 3:33 y en los 800m de Rovereto en 1:43. Es el tipo de forma que le exigirá una carrera que se prevé vertiginosa con la aparición del campeón olímpico Emmanuel Wanyonwyi y de atletas de 1:41 como Gabriel Tual o Djamel Sedjati, o hombres de dulce como Mark English, que a sus 32 años el lunes batió el récord de Irlanda. A la liebre, el polaco Patryk Sierakski, se le ha pedido completar en 50 segundos la primera vuelta y aguantar 100 metros más.
Las rivales auguran una gran tarde también para Paula Sevilla, que clavó los 51 segundos en su victoria en Zagreb, y ahora se plantará como el patito feo en una carrera llena de atletas capaces de bajar de 50 segundos, de la neerlandesa Lieke Klaver a la polaca Natalia Bokowiecka o la irlandesa Rhasidat Adeleke. Es cierto que ninguna lo ha conseguido aún en 2025, y que faltarán las grandes referencias extraeuropeas de la vuelta a la pista, Salwa Eid Naser, Marileidy Paulino o Gabby Thomas.
Y aún mejores rivales tendrá enfrente Thierry Ndikumwenayo, que podría alcanzar el récord de España (y de Europa) de Mohamed Katir si la carrera se pone propicia. Y deberá ponerse. Hace semanas que está anunciado un intento de récord mundial por parte de tres etíopes para celebrar los 40 años de la misma plusmarca por parte de Said Aouita. Entonces fueron 13:00.40. Ahora serían 13:35.36, la marca que Joshua Cheptegei logró en el pandémico 2025.
El año pasado, el etíope Hagos Gebrhiwet se quedó a solo 1,37 segundos de conseguirlo, y a su compatriota Yomif Kejelcha le faltaron poco más de tres segundos. Berihu Aregawi, el otro candidato, con 12:40.45 de marca persona, se ha dado de baja a última hora por cuestiones familiares. El alemán Maximilian Thorwirth deberá aguantar los dos primeros kilómetros y el etíope Gemechu Dida deberá pasar en 7:42 minutos los 3.000 metros y a partir de ahí que respondan las piernas y obre la magia de los Bislett Games.
Horario de los Bislett Games, la Liga de Diamante de Oslo 2025
- 19:15h - Triple salto. F - PELETEIRO, Lafond, Pérez, Povea, Ricketts
- 19:20h - Pértiga M - Duplantis
- 19:53Salud y lesiones
- 20:04h - 400m F - SEVILLA, Klaver, Bukowiecki
- 20:19Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025
- 20:26h - 3.000m obstáculos F - Yavi, Cherotich, Chepkoech
- 20:41h - Triple salto M - Pichardo, Zango, Martínez
- 20:42h - 200m M - De Grasse, Mena
- 20:56Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial
- 21:06récord mundial en los 5.000 metros masculinos
- 21:14El calendario de la Liga de Diamante 2025: las ciudades y las pruebas de cada mitin
- 21:26h - 400m. vallas F - Muhammad
- 21:53h - 300m. vallas M - Warholm, Benjamin, Dos Santos
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).