- Zapatillas y equipamiento
- Ana Peleteiro, campeona de Europa sin rival en triple: "Me quieren pisar y hundir, pero soy como el ave Fénix"
- Los atletas españoles tendrán mínimas más duras para el Mundial de Tokio que para los Juegos Olímpicos
Un contingente de ocho atletas españoles cruza el Mediterráneo rumbo a Roma, que este viernes será la primera parada europea de la Liga de Diamante de atletismo 2025 tras cuatro pruebas en Asia y África, liderados por Ana Peleteiro, la gran estrella nacional en la tradicional Golden Gala en el Estadio Olímpico, a la orilla del Tíber, allí donde hace casi un año se proclamara campeona europea al aire libre con un triple saltazo de 14,85 metros.
Y aunque la plataforma que favoreció ese vuelo ha desaparecido de la grada del coliseo del Foro Itálico, quedan los grandes recuerdos para una Peleteiro que tras aprovechar el invierno con un oro europeo y un bronce mundial en pista cubierta sin grandes marcas, ahora tendrá que medirse a la campeona olímpica Thea Lafond –a la que ya derrotó en Nanjing–, que viene de saltar 14,39m en Doha, a la jamaicana Shanieka Ricketts, h - Pértiga F - Morris Leyanis Pérez y Liadagmis Povea.
Peleteiro busca un buen estado de forma de cara al Europeo de selecciones de Madrid (27-29 de junio), donde buscar darse un baño de masas en Vallehermoso y otorgar la máxima puntuación, 16 puntos, a España en el triple salto femenino. Por ganarse la única plaza española por prueba se libra una gran batalla en el mediofondo, que tendrá su continuación en los 1.500 metros de Roma, que corren Adrián Ben e Ignacio Fontes, dos atletas de 3:33 como marca personal, la misma frontera que ahora marca Mohamed Attaoui, el líder español del año.
El gallego y el granadino correrán una prueba sin ninguna de las grandes estrellas –Ingebrigtsen, Kerr, Hocker, Wightman–, Bronce de Bonet y doblete en los obstáculos, los kenianos Timothy Cheruiyot, Brian Komen, el francés Azeddine Habz y el australiano Oliver Hoare.
Más nivel presentan los 5.000 metros femeninos, con la mujer más rápida de la historia, la etíope Gudaf Tsegay, y la tercera, la campeona olímpica Beatrice Chebet. Entrenador del mes doce mujeres con marcas inferiores a las de Marta García, que puede tener una gran oportunidad de superar su récord de España (14:44.04) logrado precisamente en este escenario hace 364 días, cuando ganó el bronce en los 5.000m del Europeo con una gran vuelta final de remontada.
También se medirá a los mejores Lester Lescay, bronce en el Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn, en su estreno como español, que busca un salto de más de ocho metros en la longitud ante el doble campeón olímpico Miltiadis Tentoglou, la estrella local Mattia Furlani, Querol y Monfort, oro y bronce en el Europeo sub20 Simon Ehammer, que viene de brincar 8.34m durante la combinada de Gotzis el pasado sábado.
En los 200m, debuta en la Liga de Diamante también Paula Sevilla, que tras su gran cronómetro de 51 segundos en 400 metros persigue rebajar su marca personal de 22,85s en una carrera con el empuje de las estadounidense Anavia Battle o Maia Mccoy, atletas con marcas inferiores a los 22 segundos, o de veteranas como la costamarfileña Marie-Josée Ta Lou.
En los 110 metros vallas, tras la baja de Quique Llopis por un virus estomacal, Asier Martínez será el único español. Después de su 4º puesto en Doha con 13,42s, el navarro busca la mínima internacional para el Mundial de Tokio (13,27s) en la persecución de los estadounidenses Cordell Tinch o Daniel Roberts y con viejos rivales europeos como Wilhem Belocian o Jason Joseph.
La noche la cerrará Águeda Marqués en los 1.500m, donde será una de las pocas mujeres en no haber roto la barrera de los cuatro minutos que han bajado 13 de las presentes, entre ellas las etíopes Hirut Meshesha y Saron Berhe, la británica Katie Snowden o la francesa Agathe Guillemot, por citar a las más destacadas.
La Liga de Diamante de Roma se podrá seguir este viernes 6 de junio desde las 21h –y no desde las 20h, como es habitual– a través de Movistar Deportes + 2.
Horario de la Liga de Diamante de Roma 2025
- 19:15h - Pértiga F - Morris
- 19:30h - Disco F - Allman, Pérez
- 19:48h - Triple salto F - PELETEIRO, Lafond, Pérez, Povea
- 21:01Santacreu y Meilán, oro y bronce del Europeo sub20
- 21:04h - Pértiga F - Morris
- 21:16Querol y Monfort, oro y bronce en el Europeo sub20
- 21:27h - Peso M - Kovacs, Fabbri, Walsh
- 21:31h - 5.000m F - GARCÍA, Chebet, Tsegay
- 21:35h - Longitud M - LESCAY, Tentoglou, Furlani, Ehammer
- 21:59h - 400m M - Hall, James
- 22:13h - 200m F - SEVILLA, Battle
- 22:27h - 110m. vallas M - MARTÍNEZ, Roberts, Tinch
- 22:38Noticias de atletismo
- 22:49h - 1.500m F - MARQUÉS, Meshesha
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).