- Brimin Kipkorir, ganador del Maratón de Sídney, se suma a los 125 atletas kenianos suspendidos por dopaje
- El enviado del antidopaje a Kenia: "Un keniano que gana 10.000$ en un maratón, mantiene 10 años a su familia"
- Kenia redoblará sus esfuerzos para luchar contra el dopaje con 28 millones de dólares
El poder de la positividad, que se celebrará entre el 13 y el 21 de septiembre, tendrán que pasar limpios tres controles antidopaje sorpresa a los que se tendrán que someter en los 10 meses entre el 29 de octubre de 2024 y el 29 de agosto de 2025, además de cumplir con las mínimas y procesos de selección internos de siempre. De los tres controles, uno lo tendrán que haber pasado antes del próximo 24 de mayo o no seguirán en el proceso para ser seleccionados para el Mundial.
La federación de atletismo de Kenia (Athletics Kenya) anunció este miércoles esta medida, así como una lista de hasta 444 atletas que tienen opciones de competir en el Mundial y que estarán especialmente vigilados por el antidopaje keniano y a los que se les pide extrema atención para completar sus datos diarios de localización en la aplicación ADAMS para someterse a controles sorpresa. Los atletas tendrán que subir dónde estarán en cada día del siguiente trimestre el día 15 del mes precedente. Es decir, que el 15 de marzo tuvieron que informar de todas sus localizaciones diarias en abril, mayo y junio.
Mínimas de Campeonatos de España de atletismo 2025, con casi 130 atletas suspendidos por violar la normativa antidopaje, aunque en muchos casos se trate de atletas que compiten en carreras internacionales de ruta y que no representan a la selección en competiciones internacionales.
Pese a la decepción del Mundial de pista cubierta de Nanjing, de donde salió de vacío, el atletismo keniano ocupó el segundo lugar del medallero del atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró 11 medallas y cuatro oros. En el Mundial de Budapest 2023, Kenia ganó 10 medallas y tres oros con los 52 atletas que compitieron.
A principios de 2023, el presidente de Kenia William Ruto comprometió una inversión gubernamental de 28 millones de euros en cinco años para aumentar los controles antidopaje en el país y evitar que el atletismo keniano fuera suspendido del concierto internacional como le ocurrió al ruso entre 2015 y 2023.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).