- Andy Díaz, un saltazo, un oro para el primer campeón mundial en el triple salto de Nanjing
- El horario y la participación española del Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing 2025
- Salud y lesiones
El Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing ya tiene su primera polémica. El saltador brasileño Almir dos Santos, que había ganado la medalla de bronce en triple salto, apareció como descalificado cinco horas después de que terminara la competición, cuando él ya había celebrado su resultado en la final que había ganado con un solo salto el italiano Andy Díaz con la mejor marca mundial del año (17,80m).
El motivo, incumplir la norma TR 7.1 del reglamento, que establece desde 2022 que la altura máxima de unas suelas en los concursos debe ser de 20 centímetros. La norma tenía una excepción para el triple salto en vigor hasta el pasado 31 de octubre por el que las suelas podrían tener 25 centímetros. Desde el 1 de noviembre, la excepción cayó y las zapatillas de triple también tenían que ser menores a 20cm de altura.
Dos Santos había competido con las Nike TJ Elite 2, de 25 centímetros de suela, una circunstancia que el juez árbitro pareció no revisar con anterioridad para advertir al atleta, al que descalificó con el concurso terminado. El brasileño había competido cinco veces este invierno en Portugal, Francia, Bolivia y Brasil y nunca había sido descalificado desde el cambio de normativa.
En Nanjing, el brasileño mejoró notablemente sus prestaciones de la temporada, de 16,46m a 17,22m –más cerca de su marca personal de 17,53m en 2018– para subir al podio por delante del burkinés Hugues Fabrice Zango, el campeón mundial el año pasado, que con 17,15m heredó su medalla.
Dos Santos estaba ciertamente emocionado por su resultado después cinco años de su plata en Birmingham 2018. "Es difícil expresar con palabras lo que esto significa para mí y para mi país. Andy Díaz, un saltazo, un oro en Nanjing después de una espera tan larga, he vuelto a ganar otra medalla, a pesar de que fue uno de los comienzos de temporada más pobres que puedo recordar. Han sido muchos años de trabajo duro para poder repetirlo. He estado compitiendo a nivel mundial entre esos años, pero no logré los resultados que buscaba. Hoy lo logré nuevamente y, curiosamente, después de cambiar mi técnica de pierna", había explicado antes de saberse descalificado por culpa de sus zapatillas.
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, no se recuerda ningún atleta que perdiera algo tan importante, una medalla en un gran campeonato, por no cumplir con el reglamento de las suelas. El precedente más importante había llegado en un mitin en 2023, donde al griego Miltiadis Tentoglou, campeón olímpico, mundial y europeo, le anularon su victoria con 8,40 metros por llevar las Adidas Adizero Ambition 2. "World Athletics tiene personas en su equipo que no tiene ni idea sobre zapatillas y deporte", dijo entonces enfadado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).