Un ejército de niños chinos llena las gradas del coqueto Cubo de Nanjing, menos de 3.000 asientos disponibles para asistir a todo un Mundial de atletismo en pista cubierta en el país más poblado del mundo, Ingebrigtsen persigue su primer mundial en 1500m primera ronda de 800 metros que los españoles tramitan con firmeza hacia las semifinales, un ejercicio de discreción para Elvin Josué Canales, candidato a las medallas con la tercera marca del año, y una pequeña venganza para Álvaro de Arriba y Lorea Ibarzabal, que no superaron la primera criba hace dos semanas en el Europeo de Apeldoorn.

Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest. Canales aspiraba a todo y terminó 5º en la final, enfadado con tanto forcejeo con el neerlandés Ryan Clarke, que en Nanjing se desfonda y asume andando su eliminación, mientras el gerundés de padres hondureños se pone tercero en una carrera que limpia el marroquí El Guesse para nada, pues en la vuelta final se ve superado por el ugandés Tom Dadriga y el argelino Heithem Chenitef, por el que Canales se deja superar a falta de 100 metros porque sabe que en la última curva adelantará a El Guesse y mantendrá la tercera plaza, más que suficiente para clasificarse con 1:49.44.

"Desde fuera igual he puesto taquicárdico a alguien, pero mi sensación era de controlar, y no me importaba ganar, era una carrera para quitar la tensión", cuenta después Canales al servicio de prensa de la Real Federación Española de Atletismo.

De la sangre fría de Canales a los nervios y el doble de cafeína para activarse de Álvaro de Arriba, que abandona su habitual táctica del furgón de cola y tras una primera vuelta se mueve fácil de la cola al segundo puesto, a la espalda del belga Eliott Crestan, y delante del neerlandés Samuel Chapple, y con ellos, campeón y subcampeón de Europa hace dos semanas, progresa con soltura hacia la final, los tres tan superiores. Cruza la meta segundo en 1:49.16. Las cosas fáciles no se me suelen dar bien, pero las difíciles las gestiono mejor", reflexiona el salmantino. "Quería estar bien colocado entre los tres primeros en los 400m, es clave tomar decisiones con tiempo, y no me preocupaba salir último con solo cinco atletas en carrera, pero tenía que estar bien antes del 500", revelaba.

"Una centésima. Bendita centésima. Por todas las veces que me he quedado fuera", dice feliz Lorea Ibarzábal sobre la centésima, la que separa los 2:05:10 de los 2:05:11, su tercera plaza y la cuarta de la keniana Vivian Kiprotich, la clasificación directa a semifinales o la eliminación sin paños calientes en los 800 metros. Y la moneda cae de cara.

La madrileña encuentra su lugar en el interior de la cuerda, a la espalda de la etíope Tsige Duguma, que saca el brazo para cortarle el paso hacia la cabeza, y peleando en paralelo con la gigante suiza Audrey Werro, que se adelanta en la última recta, y luego frena para guardar fuerzas, y por ahí casi llega el susto de Lorea, sin espacio para esprintar a su espalda ante la llegada por fuera de la keniana, y acaba empujando a la helvética sobre la meta, pero avanza hacia las semifinales de la siguiente madrugada.

En los 60 metros, Guillem Crespí se metió también en semifinales de la tarde (13:05h en España) de manera contundente. El velocista catalán, todo sangre fría, reaccionó algo tarde al disparo, pero clavó la salida y con 6,67s le sirvió para llegar segundo en su serie y meterse directo sin esperar a los tiempos. Solo Rikkoi Brathwaite, de Íslas Vírgenes, corrió más rápido que él con 6,64s.

Calendario carreras 2022. Después de un larguísimo viaje, Markel Fernández descubre problemas físicos y decide que mejor no arriesgar la temporada al aire libre y no se pone en los tacos. Manuel Guijarro, su compañero en la plata europea del relevo hace unos días, se nota flojo, condenado a una difícil calle dos, y tras una mala salida se queda último, posición que no abandona, y en 47,47s, más de un segundo más lento que hace un mes en el Campeonato de España, queda eliminado como el francés Jimy Soudril (47,28s), polémico bronce en Apeldoorn. "Estoy decepcionado conmigo mismo, pero en cuanto he cruzado la meta ya he empezado a pensar en el Mundial de Relevos", se consuela.

Otro que masticará una decepción será Marcos Ruiz, 13º en la final de triple salto con 16,20m, que son 58 centímetros menos que los que saltó hace un mes en Gallur.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).