- Ana Peleteiro, campeona de Europa sin rival en triple: "Me quieren pisar y hundir, pero soy como el ave Fénix"
- Lester Lescay salta al bronce europeo en su estreno como español en la longitud: "Una adrenalina sabrosa"
- Elvin Josué Canales se mete en la final europea de 800m y a Mariano García se le cala moto en la última recta
Repite siempre que quiere volver a sus 200 metros, que los 400m no son su especialidad y se le hacen largos. "Los 400m me generan ansiedad, son algo nuevo", dice. Al ser tan buena desde su primer contacto con la distancia, Paula Sevilla se ha visto poco menos que obligada a perseguir la gloria en las dos vueltas a la pista corta. Como campeona de España en la temporada más exigente de la historia del panorama nacional, la velocista manchega cumplió como estandarte del equipo español y logró plantarse en la final para soñar con todo.
Su gran baza, como velocista que viene del doble hectómetro, era la primera mitad de la prueba. Partiendo de una de las calles exteriores, todo parecía indicar que la lucha por la calle libre sería definitiva para la asignación de las medallas.
Paula Sevilla fue lista, como si su especialidad fuera realmente esta prueba. No se quemó en los primeros 200 metros, evitó intentar adelantar a Henriette Jaeger en la primera curva de la segunda vuelta y gestionó sus esfuerzos para cerrar con gran ímpetu y colgarse la medalla de bronce en los 400 metros. Bronce sensacional para la debutante en la distancia, con un gran segundo premio detrás del metal: inscribir su nombre como plusmarquista nacional.
34 años se hubieran cumplido el lunes del récord nacional de Sandra Myers en los 400 metros lisos en pista cubierta. Lo hizo, curiosamente, en la ciudad de Sevilla, el 10 de marzo de 1991. Ese récord seguirá siéndolo la semana que viene, pero será por primera vez un récord compartido con Paula Sevilla, que destrozó el cronómetro con un tiempo final de 50 segundos y 99 centésimas; detrás de la enorme Lieke Klaver, finalmente fuera de la sombra de Femke Bol, y la noruega Jaeger, que hizo buena la lucha por la calle libre ante la española.
Con esta enorme marca, igualada como la más rápida de la historia de España, Paula Sevilla es ya dueña de tres de las cinco mejores de siempre: los 51,23s de su semifinal en Apeldoorn, los 51,20s para el oro nacional en Gallur y los 50,99s para ganar el oro europeo. Y todo en la misma temporada, su primera como cuatrocentista en la pista corta.
A los 27 años, metal en la vitrina, tendrá que decidirse entre regresar a su amado 200m o caer en la tentación del 400m de la mano de su prodigioso talento en la prueba. Haga lo que haga, tiene aún este invierno una nueva posibilidad de medalla en Apeldoorn: el relevo femenino, donde sus compañeras de generación (seis de las once españolas más rápidas de siempre), las 'Golden Bubbles', sueñan con absolutamente todo.
El 400m masculino tuvo también representación española, a hombros del asturiano Iñaki Cañal. Con tendón y medio, el español luchó con toda su alma en busca de la medalla, pero se quedó a las puertas y fue cuarto bajando de nuevo de 46 segundos, Noticias de atletismo.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.