- Todas las opciones de medalla de España en el Europeo de pista cubierta de Apeldoorn 2025
- El horario y la participación española del Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn 2025
- Paula Sevilla y la agitación antes de Apeldoorn: "Los 400m me generan ansiedad, me enfrento a algo nuevo"
"Ha sido redondo", dice Elvin Josué Canales, el chico que llegó de Honduras a Girona para triunfar en los 800m a pasitos cortos, y corre con un dorsal azul que le señala como el más rápido de Europa en este invierno, y eso fue en enero, pero Canales se mentaliza, sale rápido pero sin crisparse, deja que el polaco Maciej Wyderka le limpie la carrera, y él a su espalda, y sin forzar le adelanta al final, y gana frenado en 1:45.93, el único que baja de 1:46 en toda la primera ronda del Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn, Y esa oportunidad la desperdicia también en los 800 metros Lorea Ibarzábal Mariano García, que se despierta nervioso como un juvenil, contará después el campeón mundial hace tres años, decide que el belga Elliot Crestan, uno de los hombres con más pedigrí de la prueba, marque el ritmo, y él a su espalda, sacando la mano para marcar territorio y quitarse a rivales, y sin apretar el gas de la moto, entra segundo en 1:46.75, y los dos correrán unas semifinales que serán de siete atletas por la repesca de dos caídos.
"Es una cagada", dice Álvaro de Arriba, campeón de Europa hace seis años en Glasgow, que corre como un juvenil en su serie de 800m, donde esconde los galones que le señalaban favorito, se coloca en la cola de grupo como si fuera un mitin y cuando quiere avanzar, las estrecheces de la pista cubierta y sus largas curvas, no hay un camino para él, directamente eliminado a la primera con su 4º puesto en 1:48.40, y quizá con su actuación pierde también un sitio en el avión del Mundial de Nanjing, para el que Adrián Ben también espera tarjeta de embarque.
Y esa oportunidad la desperdicia también en los 800 metros Lorea Ibarzábal, otra que se fía de su final, y cuando suena la campana y cambia el ritmo, todas lo hacen, y la sacan a la contrarrecta, corre muchos más metros y pierde su oportunidad. Quinta con 2:03.50. "Estoy decepcionada", dice la madrileña, y es normal después de que hace dos años en Estambul soñara con las medallas y terminara 4ª.
"Estoy más contenta que nada, porque no me lo esperaba, no venía yo en mi mejor momento", cuenta feliz Daniela García, que se encuentra en la serie más rápida, sin conflictos, sin toques, y aunque la suiza Audrey Werro, que bate el récord europeo sub-23, y la francesa Clara Liberman se le escapan pronto, con sus 2.02.75 y su cuarto puesto accede a las semifinales por la repesca por tiempos, y será la única española porque Marta Mitjans, el futuro a sus 18 años, aprende las fuerzas que todas tienen a este nivel, tan grandes como las suyas o mejores, y pierde en la refriega cuerpo a cuerpo con la británica Isabelle Boffey y llega 5ª de su serie en 2:05.52.
Paula Sevilla no se cree lo buena que es en 400m
"Ni en mis mejores sueños lo habría pensado", le suelta a los responsables de prensa de la federación española Paula Sevilla, tan incrédula aún de verse como una de las referencias del Europeo en los 400 metros, la prueba a la que ha llegado por accidente este invierno, que su cabeza aún disocia la realidad de su percepción. Y en la vida real, en el Omnisport de Apeldoorn, lo que ocurre es que sale disparada por la calle 6, sin referencias, y se encuentra en cabeza y aún tiene fuerzas para aguantar, y hasta de frenar en los últimos metros, unos 51,75s tan fáciles como si llevara corriéndolos toda la vida, y ni la polaca Justyna Swiety-Ersetic ni la británica Ama Pipi, dos gigantes de la prueba, la pueden superar.
Calendario Maratones 2025, y una de las favoritas a las medallas, la británica Amber Anning sale entre lágrimas, descalificada por pisar la línea a la salida de su serie, y Eva Santidrián lo hace con la cuarta. El plan está claro y lo cumple. Se coloca a la espalda de Lieke Klaver y a su espalda frena todos los ataques y corre en 51,81s. No lo tiene tan claro Blanca Hervás, torpe para agarrar la calle libre y condenada a tantos metros extra, tantos roces, que llega 4ª en 52,32s en una serie en la que tenía la segunda mejor marca. "He tenido una lucha que me ha matado, no estoy contenta", lamenta.
Su decepción es la de Óscar Husillos, campeón de Europa hace cuatro años y mandado a la lona a la primera en Apeldoorn. Sin su potente salida, pero empeñado en la calle libre, se abre paso con fiereza, empujón a la derecha, empujón a la izquierda, manos fuera para hacerse el fuerte que le arrancan el dorsal al neerlandés Jonas Phijffers, pero ni él ni el británico Alex Haydock-Wilson se dan por vencidos, y le hacen trastabillar, perder el equilibrio y cuando lo recupera es demasiado tarde. Llega último con 47,94s y lamenta que así es la vida y los 400m en pista cubierta, donde se impone el francés Jimy Soudril, uno que no entró en la pelea.
Los 400 metros son también la paciencia de Iñaki Cañal, que no se crispa cuando el belga Jonathan Sacoor, viejo rival en los relevos, le quita el sitio, pero en la contrarrecta se abre a la calle dos, y consigue superarlo para aguantar con sufrimiento y dolor de sus tendones en los últimos metros, y Sevilla avanza con la tercera mejor marca a las semifinales de la tarde; y la venganza de Markel Fernández, el atleta de Sopela que entrena como un mediofondista y corre como un caballo desbocado, que pierde la batalla por la segunda posición de la calle libre con el neerlandés Klein Ikking, pero confía en su final, y se la devuelve en la recta final, donde tira su cabeza hacia adelante y por eso le supera por una sola centésima, y con marca personal, 46,19s, se gana correr de nuevo por la tarde, qué estrés el de Apeldoorn y el atletismo de bolsillo, cuánto roce, cuánta pelea, y qué calendario tan apretado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).