- Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial
- Faith Kipyegon, la atleta reina del mediofondo: "Solo tengo en mente el oro en los 1.500m en los Juegos Olímpicos"
- Faith Kipyegon bate su impresionante récord mundial de 1.500m y Esther Guerrero baja de 4 minutos en París
A Faith Kipyegon (Kenia, 1994) no le queda casi nada por demostrar en los 1.500 metros. Tres oros olímpicos, cuatro mundiales, cinco de las diez mejores marcas de la historia y un récord mundial rompiendo por primera vez la barrera de los 3:50 minutos le confirman como la mejor de la historia en la distancia
Por si fuera poco, un estudio científico reciente asegura que ella podría ser la primera mujer en la historia en romper la barrera de los 4 minutos en la milla, los 1.609 metros, esa que los hombres cruzaron en 1954 con Roger Bannister, si se dan unas condiciones perfectas de laboratorio. Eso aún parece lejano, a tenor de que su récord está establecido en 4:07.64.
Kipyegon, sin embargo, aún tiene retos en el mediofondo. Por ejemplo, el récord mundial del kilómetro en pista, los 2:28.98 de la rusa Svetlana Masterkova, de los que se quedó a apenas 17 centésimas en 2020 en Mónaco, y que intentará batir en su debut en competición este año, en la Liga de Diamante de Xiamen (China), el 26 de abril. Será su inicio del ataque a su sexta corona del diamante que intentará abordar durante toda la temporada al aire libre, para igualarse así a la discóbola croata Sandra Perkovic (ahora llamada Elsasevic) entre 2012 y 2017, aunque en realidad todo se trata de clasificarse y ganar en la final de Zúrich el 27 y 28 de agosto.
Más allá de eso, Faith Kipyegon mira al horizonte con pruebas cada vez más largas. Hace unos días, la keniana tuvo que retirarse en la última vuelta del Sirikwa Classic, un duro cross de 10 kilómetros. "El campo a través me ayuda a equilibrar la resistencia y la velocidad. No es fácil, y por eso compito en cross. Cuando la distancia subió de 8 a 10 kilómetros, estaba un poco nerviosa, pero para mi era clave en mi entrenamiento. Puse más kilómetros para estar preparado para distancias más largas", explica en una entrevista con SportsBoom.
Kipyegon ha combinado los 1.500 metros y los 5.000 metros en los dos últimos años con éxito. En el Mundial de Budapest ganó los dos oros y en los Juegos Olímpicos de París solo cedió a su compatriota Beatrice Chebet en los 5.000m, donde en 2023 estableció la segunda mejor marca de la historia con 14:05.20. Y ahora, sin abandonar su prueba fetiche, quizá dé un paso más hacia los 10.000 metros, como hace la neerlandesa Sifan Hassan, capaz de combinar al mismo tiempo la maratón con los 1.500 metros . "Es duro correr 1.500, 5.000 y 10.000, pero lo veo cómo parte del proceso, de construir resistencia. ¿Quién sabe? Quizá este puede ser el año que definitivamente me cambie a los 10.000 metros".
De momento, su temporada en la pista empezará por una distancia diez veces menos, los 1.000m de Xiamen.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).