De entre todas las formas posibles de promocionar un disco, atraer la atención y generar conversación, el rapero francés Rilès Kamici eligió una extrema: correr durante 24 horas en una cinta con unas cuchillas giratorias a su espalda que podrían triturarlo si bajaba el ritmo o tropezaba y la cinta lo arrastraba hacia atrás.

Rilès convirtió la presentación de su nuevo trabajo musical en un espectáculo en el que combinara su pasión por el running, la música y el arte, y montó una vitrina en el Espace Commines de París que se rodeó de miles de fans que lo animaban (y más de 100.000 lo siguieron por Youtube) y enloquecieron cuando terminó su reto un día a mediodía del pasado 9 de febrero después de un día entero en la cinta.

El rapero conseguía escapar del público y de las cámaras con una cortina negra que movía para tapar cuando hacía sus necesidades en una botella, pero corrió sin música ni ningún tipo de entretenimiento que aligeraran mentalmente su desafío.

Rilès completó 205,21 kilómetros, a un ritmo de 7:01 minutos por kilómetro, una hazaña notable aunque algo lejos del récord mundial de correr 24 horas en cinta, que según el libro Guinness de los Récords lo tiene el noruego Bjørn Tore Kronen Taranger con 264.52 kilómetros. Mucho más impresionante es el récord de correr 24 horas fuera de la cinta, que tiene el gran ultrafondista lituano Aleksandr Sorokin con 319,6 kilómetros.

El rapero tiene una marca en maratón de 2 horas y 55 minutos hace dos años en Florencia.

Por cierto, su nuevo disco se llama 'Survival mode', 'Modo de supervivencia'.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).