- El enviado del antidopaje a Kenia: "Un keniano que gana 10.000$ en un maratón, mantiene 10 años a su familia"
- Kenia explota contra los que dudan de la limpieza de Chepngetich: "Hay récords con márgenes más grandes"
- Sorpresa en Kenia: una atleta mejora su marca por 12 segundos y gana a la campeona del mundo de 800 metros
Un nuevo escándalo acucia al atletismo keniano. Esta vez no es el dopaje, sino una investigación por un fraude de falsificación de la edad de los atletas que se remonta al Mundial sub-20 celebrado en Lima el pasado mes de agosto, según publica Daily Nation, mientras otros medios apuntan que podría afectar también a atletas olímpicos.
La Federación de Atletismo de Kenia, según confirmó su miembro Barnaba Korir, ha enviado nombres de varios atletas a la Unidad de Integridad del Atletismo, un organismo de World Athletics, de la federación mundial que vela por la limpieza del deporte. De momento se han identificado 34 potenciales casos relacionados con el fraude de edad, algunos de los cuales se remontan a 2016, Plata del 4x400m en el Europeo sub-20.
"La falsificación de edades es peor que el dopaje porque involucra todo un sistema", explicó Korir. "Hemos pedido ayuda a la Unidad de Integridad del Atletismo para más verificaciones". Hace algunos meses, Athletics Kenya había enviado una declaración a sus miembros: "Notamos con preocupación los crecientes casos de fraude de edad de los atletas. La cuestión nos fue llevada a nuestra atención por World Athletics y AIU".
Jack Tuwei, presidente de Athletics Kenya, que subrayó la delicadeza y gravedad de la situación, recordó que en todo caso que se trata todavía de investigaciones preliminares, y declaró que "después del dopaje, la falsificación que está emergiendo es una nueva batalla". Un desafío a vencer para todo el sistema deportivo de Kenia, el país a batir en las pruebas de resistencia de atletismo.
